
Se realizaron tareas de mantenimiento, pintura de juegos y desmalezado.
Una nueva iniciativa del centro socialista local fue presentada ante el presidente del Concejo Municipal e ingresada formalmente al cuerpo legislativo.
Locales09/10/2024Se trata de una propuesta en la que se solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que analice instituir como “plaza de la salud pública” al espacio verde ubicado frente al Nuevo hospital Regional de Rafaela y que se designe con el nombre de “Gobernador Hermes Binner”. Esto contempla también la colocación de un cartel de identificación con una breve reseña del compromiso del médico y ex gobernador Hermes Binner con la salud pública.
Entre los fundamentos y argumentaciones de la propuesta se expresa que el nuevo Hospital Regional de Rafaela que se erige al norte de la ciudad fue un proyecto impulsado por el ex gobernador Dr. Hermes Binner, legitimado a través de asambleas ciudadanas en el marco del proceso de planificación estratégica provincial.
Fue Hermes Binner, junto a su equipos ministeriales, quien planificó y comenzó la ejecución del mayor plan de ampliación y fortalecimiento de la red de salud pública de la provincia de Santa Fe, construyendo más de 100 centros de salud y 8 hospitales de mediana y alta complejidad en toda la provincia, entre ellos el de Rafaela.
El médico Santiago Gaspoz, Secretario General del PS y ex coordinador del nodo de salud expresó que “este proyecto tiene un profundo valor ya que quienes conocieron a Hermes Binner saben de su compromiso con la salud pública y especialmente, lo que siempre significó esta obra en nuestra ciudad para su gestión. Contar con un hospital público moderno y adecuado a estos tiempos no solo para Rafaela (su querida ciudad de origen) sino en cada región estratégica de nuestra provincia, fueron los grandes objetivos de un hombre de bien que creyó en la importancia y rol del Estado y en el valor de lo público. En estos tiempos, más que nunca, su legado y sus acciones cobran mayor fuerza y sentido”.
VIDA Y OBRA DE BINNER
La iniciativa del socialismo local recupera aspectos históricos y de gestión. Allí se menciona que el Dr. Hermes Binner nació en Rafaela el 5 de junio de 1943, ciudad en la que cursó sus estudios primarios y secundarios. Se trasladó a la ciudad de Rosario para cursar la carrera de medicina, graduándose en la Universidad Nacional de Rosario con el título de Médico. Tuvo un amplio recorrido en el campo de la salud pública, siendo primero director de hospitales públicos, luego Secretario de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario (entre 1989 y 1993), concejal electo en el año 1993 y dos veces Intendente de la misma ciudad (entre 1995 y 2003). Se desempeñó como Diputado Nacional entre 2005 y 2007 y fue electo Gobernador de Santa Fe por el período 2007 - 2011.
También se destaca y se menciona que Hermes Binner fue un claro defensor del derecho de la ciudadanía a la salud pública, gratuita y de calidad . Ideólogo de la descentralización del Estado a través de un proceso de regionalización y planificación estratégica y de la implementación de la Estrategia de Atención Primaria en Salud Pública, primero consolidada en la ciudad de Rosario y luego trasladada a toda la provincia de Santa Fe.
El fortalecimiento de la red pública que pensó y ejecutó estratégicamente el Dr. Hermes Binner permitió mejorar el acceso a la salud de la población y revalorizar el rol del equipo de salud de toda la red. La reciente pandemia de COVID no hubiera podido contenerse si nuestra ciudad no contara con la infraestructura y los equipos creados oportunamente con planificación y visión estratégica.
“Entendemos que designar con el nombre de Binner a la plaza situada frente al nuevo hospital regional es un justo reconocimiento a un rafaelino que tanto hizo por la salud pública, por el fortalecimiento de la democracia y la generación de mayores oportunidades para la ciudadanía”, destacaron Santiago Gaspoz y Marcela Kloster, profesionales de la salud y referentes del PS local.
Se realizaron tareas de mantenimiento, pintura de juegos y desmalezado.
Continúan las tareas entre Buenos Aires y Ameghino. Hay desvíos de tránsito, modificaciones en recorridos de colectivos y puntos especiales para el depósito de residuos.
En sala I se puede visitar "Traperos: los (des)hechos de la memoria", proyectos finales del Laboratorio de Instalaciones 2024 hasta el 24 de agosto. Mientras que en sala II se ofrecen obras de Rut Zerbatto: "Lo que habita en mí", hasta el 27 de julio.
Con los resultados finales, la candidata del peronismo local brindó declaraciones a la prensa y remarcó que la ciudad necesita "concejales que construyan soluciones"
La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.
El candidato de La Libertad Avanza criticó la frecuencia de los comicios y pidió mayor participación que en las PASO. Dijo tener buenas expectativas para esta elección.
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
Se realizaron tareas de mantenimiento, pintura de juegos y desmalezado.
La jueza Loretta Preska tomó la determinación. La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización
Mediante un comunicado, la Rural de Rafaela rechazó la suba de retenciones a la soja y maíz. “No hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance", fustigaron.
El avance de aire gélido desde el sur provocó temperaturas extremas en casi todas las provincias. En algunas localidades patagónicas se registraron mínimas de hasta –16 °C y sensaciones térmicas cercanas a los –20 °C. El SMN emitió alertas por el impacto del frío en la salud.