
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
"La marcha es política, no hay pobreza en esos sectores". El Ministerio de Capital Humano emitió un comunicado donde insiste en que la movilización "responde más a intereses políticos que a las necesidades del sistema educativo".
Nacionales01/10/2024A dos días de que se lleve a cabo la movilización universitaria en contra del veto a ley de financiamiento, el Ministerio de Capital Humano lanzó un duro comunicado donde se marcó la postura del Gobierno y remarcaron: "La marcha es política".
"Este conflicto universitario responde más a intereses políticos que a las necesidades del sistema educativo, porque los reclamos educativos están todos atendidos y resueltos", indicaron en el texto emitido desde la cartera a cargo de Sandra Pettovello bajo el título "Estamos a favor de la educación universitaria".
En el documento de cuatro carillas, el cual incluye las políticas de educación, la cartera indicó que "es urgente priorizar la educación por encima de las confrontaciones políticas" y señaló que el Gobierno "está al día y paga para que los profesores estén en las aulas, garantizando que los estudiantes no sigan siendo víctimas de esta situación injustificada".
"El Ministerio de Capital Humano informa que nunca se desfinanció la educación universitaria pública", resaltó el texto y aclaró: "El compromiso del Gobierno con la universidad pública se ha mantenido firme; simplemente se exigió claridad en la gestión de los recursos que se transfirieron".
Sin hacer mención al posible veto presidencial ante la ley aprobada en el Congreso, el comunicado detalló que "desde el ministerio, se han asignado más de 192 mil millones de pesos, cumpliendo con lo acordado para aumentos en gastos de funcionamiento (un incremento del 270%)".
"Se han asignado partidas para el funcionamiento de hospitales universitarios y aumentos salariales por encima de las pautas del Estado nacional. La propuesta que se presentará a los gremios el lunes alinea las remuneraciones del sistema universitario con el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP). Todo lo solicitado fue concedido", agregaron.
En esta misma línea, desde el ministerio indicaron que "los docentes de dedicación exclusiva perciben cerca de $1,4 millones mensuales", mientras que "los no docentes con antigüedad cobran alrededor de $1 millón". "Ambos salarios muy por encima de la Canasta Básica Total (CBT) de $300.000 para un adulto equivalente", remarcaron.
"Esto significa que no existe pobreza entre estos sectores", sostuvieron y detallaron: "Los que perciben salarios más bajos son los docentes de dedicación simple, que dan clase solo una vez por semana, y algunos no docentes de categorías iniciales. Los datos están disponibles y deben ser presentados con transparencia para esclarecer esta situación".
Desde la cartera a cargo de Pettovello rechazaron "que las recientes manifestaciones y paros respondan a una verdadera necesidad de financiamiento educativo" y expresaron: "La marcha es política y no refleja un desfinanciamiento de la universidad ni un perjuicio hacia los estudiantes".
"Se ha transferido todo en tiempo récord, priorizando siempre la mejora del sistema educativo. Es fundamental que la ciudadanía entienda que los paros responden a decisiones políticas y no a un genuino déficit de recursos. La educación de miles de estudiantes se ve interrumpida por esta decisión política, sin motivos justificados. El único motivo de esta marcha al Congreso es político", concluyeron.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Los concejales rafaelinos gestionaron una audiencia con el ministro Goity y denunciaron la falta de respuestas por parte de la Delegada Regional Delia Colucci. Advierten sobre falencias estructurales, deserción escolar y la necesidad urgente de diálogo institucional.
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
La nueva etapa del programa incluye descuentos y financiación en más de 70 corralones de 35 localidades. Apunta a fortalecer el comercio local, dinamizar la economía y acompañar a las familias santafesinas.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.