
Trump bancó a Milei, pero advirtió: "si pierde, no seremos generosos con Argentina"
Trump expresó su respaldo a Milei en las elecciones y aseguró que la victoria es muy importante. Además, destacó la labor del mandatario argentino
El Ministerio de Economía dispuso aplicar en junio una suba menor a la que estaba prevista en el tributo que pagan los combustibles, en busca de apuntalar la baja de la inflación. En julio el incremento será mucho mayor.
Economía28/05/2024El Gobierno anunció para este sábado 1 de junio un aumento en los impuestos a los combustibles líquidos (ICL), pero que solo tendrá un impacto del 1% en los precios de la nafta y el gasoil si las petroleras deciden trasladarlo al consumidor. Las petroleras -YPF, Shell, Axion y Puma Energy- pueden aplicar subas en concepto de recuperación de márgenes y el deslizamiento del 2% mensual del dólar oficial.
En un intento por apuntalar la desaceleración de la inflación, la suba del ICL que regirá en los próximos días, oficializada esta mañana a través del Decreto 466/2024, es considerablemente menor a la que correspondía aplicar en mayo y que el ministro de Economía, Luis Caputo, decidió patear para el mes próximo.
Sin embargo, la norma prevé para julio una suba del tributo que en el surtidor se traducirá en un aumento del 18% en combustibles. Así lo calculó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) en base a la norma que se publicó en el Boletín Oficial.
“Con el fin de estimular el crecimiento de la economía garantizando un sendero fiscal sostenible, resulta razonable diferir parcialmente los efectos de los incrementos que resultan aplicables a partir del 1° de junio de 2024 para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil”, dicen los considerandos del decreto.
El impuesto a los combustibles se actualiza trimestralmente en base a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec acumulada en el período anterior. El Gobierno de Alberto Fernández lo mantuvo congelado desde mediados de junio de 2021 hasta diciembre de 2023.
Como parte de su hoja de ruta para alcanzar el equilibrio fiscal Caputo planteó un esquema de suba gradual para recuperar todos esos períodos a los que se sumó una liberación en los topes de incrementos a las empresas. Desde diciembre pasado la nafta y el gasoil más que duplicaron sus precios.
En mayo correspondía aplicar un aumento del ICL del 53% por la inflación acumulada del último trimestre del 2023, que Caputo había pateado a junio y ahora vuelve a postergarse, y en julio otro 56% por el IPC del primer trimestre de este año. El Decreto 466/2024 que se conoció esta mañana aplica una pequeña suba desde este sábado pero concentra el mes siguiente lo más fuerte.
El Iaraf calculó que la suba del impuesto a los combustibles será del 8% desde el 1 de junio. Si esa suba se traslada plenamente al precio, la nafta súper podría aumentar 1,2% en CABA y un 1% en Córdoba.
“En julio el impuesto debería subir un 115%, de trasladarse plenamente al precio, la nafta súper podría aumentar como máximo 18% en CABA y un 16% en Córdoba”, explicaron.
Considerando el valor al día de hoy de un litro de nafta súper, esta actualización del tributo de junio, bajo el supuesto de traslado pleno, implicaría pasar de un valor de $1.005 a $1.016 en la ciudad de Córdoba, es decir, un incremento del 1% según indicó el Iaraf. En CABA pasaría de $870 a $881, aumentando un 1,2%, en ese supuesto.
En tanto, de acuerdo al decreto y bajo el supuesto de que en junio la nafta solo sube su precio por el traslado del tributo, indicaron que en julio la nafta súper en Córdoba pasaría de $1.016 a $1.179, es decir, un incremento del 16 por ciento. En CABA pasaría de $881 a $1.044, aumentando un 18,5 por ciento.
Sobre esos montos, no se descarta que las petroleras sumen la variación del 2% mensual en el tipo de cambio oficial y una recomposición de sus precios en busca de alcanzar valores internacionales. YPF, líder del mercado local, estimó durante su presentación de resultados financieros del primer trimestre que le queda un 7% de incremento pendiente en dólares para llegar a esos niveles.
En paralelo, en abril se observó una consolidación de la caída en las ventas de combustible al público en todo el país. Según un informe de la consultora Politikon Chaco, en base a datos de la Secretaría de Energía, con una caída del 13,7% interanual, la quinta consecutiva.
En referencia a sus desempeños, las naftas exhibieron una baja del 11,4% interanual aunque con alta disparidad según el segmento: las ventas de nafta súper caen 6,8% interanual pero las de naftas premium lo hacen en -24,2%. Respecto al gasoil, el resultado global fue de caída del 16,5% interanual: dentro de este, el común cayó 19,1% y el premium lo hizo en -10,7 por ciento.
Fuente: Infobae.com
Trump expresó su respaldo a Milei en las elecciones y aseguró que la victoria es muy importante. Además, destacó la labor del mandatario argentino
Según la CAME viajaron 1,44 millones de turistas el fin de semana y gastaron $ 262.627 millones. ¿Qué factores impulsaron el movimiento?
Lo anunció el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. "Compramos pesos argentinos", dijo. Trump podría hacer el anuncio cuando reciba al presidente Milei en la Casa Blanca, previsto para el 14 de octubre.
El Índice Compuesto de la Actividad Económica (ICA-SFE) registró un aumento mensual de 0,1% luego de cuatro caídas consecutivas. Sin embargo, el ritmo de crecimiento interanual se desaceleró al 3,6%. El informe del CES de la Bolsa de Comercio advierte que el consumo, la industria y la inversión siguen en terreno negativo.
El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país
El refuerzo económico será acreditado junto a los haberes previsionales y alcanzará a jubilados, pensionados, beneficiarios de pensiones no contributivas y de la PUAM. Para quienes perciban más del haber mínimo, el bono será proporcional hasta un tope de $390.277,18.
La ciudad amaneció con 16 °C y cielo algo nublado. Se espera una jornada soleada y calurosa con una máxima de 32 °C. Sin embargo, el jueves llegarán vientos del sur y un aumento de la nubosidad, mientras que el viernes podría haber tormentas aisladas.
La Policía de Investigaciones realizó un allanamiento en una zona rural de Galisteo y detuvo a un hombre de 44 años acusado de graves hechos de violencia de género. En el operativo se secuestraron armas, cuchillos y prendas vinculadas a la causa.
El Comité Internacional de la Cruz Roja transfirió los cuerpos a las autoridades locales en Gaza, donde se realizan pruebas de ADN para su identificación. La entrega se enmarca en los acuerdos humanitarios vigentes entre las partes.
"Estamos ya en el mes de octubre y no vimos ninguna obra iniciada", indicaron los concejales opositores. Acusan a Viotti de rescindir el convenio "porque el monto de cada aula era mayor a los fondos que aportaba el Ministerio”
Durante el martes 14 de octubre, fuerzas policiales y la Guardia Urbana realizaron controles en Villa Rosas, Sarmiento y Belgrano. Hubo más de 70 intervenciones y 13 traslados por aplicación del artículo 10 Bis.