
La inflación de agosto fue de 1,9% y en lo que va del año toca el 20%
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
El Ministerio de Economía dispuso aplicar en junio una suba menor a la que estaba prevista en el tributo que pagan los combustibles, en busca de apuntalar la baja de la inflación. En julio el incremento será mucho mayor.
Economía28/05/2024El Gobierno anunció para este sábado 1 de junio un aumento en los impuestos a los combustibles líquidos (ICL), pero que solo tendrá un impacto del 1% en los precios de la nafta y el gasoil si las petroleras deciden trasladarlo al consumidor. Las petroleras -YPF, Shell, Axion y Puma Energy- pueden aplicar subas en concepto de recuperación de márgenes y el deslizamiento del 2% mensual del dólar oficial.
En un intento por apuntalar la desaceleración de la inflación, la suba del ICL que regirá en los próximos días, oficializada esta mañana a través del Decreto 466/2024, es considerablemente menor a la que correspondía aplicar en mayo y que el ministro de Economía, Luis Caputo, decidió patear para el mes próximo.
Sin embargo, la norma prevé para julio una suba del tributo que en el surtidor se traducirá en un aumento del 18% en combustibles. Así lo calculó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) en base a la norma que se publicó en el Boletín Oficial.
“Con el fin de estimular el crecimiento de la economía garantizando un sendero fiscal sostenible, resulta razonable diferir parcialmente los efectos de los incrementos que resultan aplicables a partir del 1° de junio de 2024 para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil”, dicen los considerandos del decreto.
El impuesto a los combustibles se actualiza trimestralmente en base a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec acumulada en el período anterior. El Gobierno de Alberto Fernández lo mantuvo congelado desde mediados de junio de 2021 hasta diciembre de 2023.
Como parte de su hoja de ruta para alcanzar el equilibrio fiscal Caputo planteó un esquema de suba gradual para recuperar todos esos períodos a los que se sumó una liberación en los topes de incrementos a las empresas. Desde diciembre pasado la nafta y el gasoil más que duplicaron sus precios.
En mayo correspondía aplicar un aumento del ICL del 53% por la inflación acumulada del último trimestre del 2023, que Caputo había pateado a junio y ahora vuelve a postergarse, y en julio otro 56% por el IPC del primer trimestre de este año. El Decreto 466/2024 que se conoció esta mañana aplica una pequeña suba desde este sábado pero concentra el mes siguiente lo más fuerte.
El Iaraf calculó que la suba del impuesto a los combustibles será del 8% desde el 1 de junio. Si esa suba se traslada plenamente al precio, la nafta súper podría aumentar 1,2% en CABA y un 1% en Córdoba.
“En julio el impuesto debería subir un 115%, de trasladarse plenamente al precio, la nafta súper podría aumentar como máximo 18% en CABA y un 16% en Córdoba”, explicaron.
Considerando el valor al día de hoy de un litro de nafta súper, esta actualización del tributo de junio, bajo el supuesto de traslado pleno, implicaría pasar de un valor de $1.005 a $1.016 en la ciudad de Córdoba, es decir, un incremento del 1% según indicó el Iaraf. En CABA pasaría de $870 a $881, aumentando un 1,2%, en ese supuesto.
En tanto, de acuerdo al decreto y bajo el supuesto de que en junio la nafta solo sube su precio por el traslado del tributo, indicaron que en julio la nafta súper en Córdoba pasaría de $1.016 a $1.179, es decir, un incremento del 16 por ciento. En CABA pasaría de $881 a $1.044, aumentando un 18,5 por ciento.
Sobre esos montos, no se descarta que las petroleras sumen la variación del 2% mensual en el tipo de cambio oficial y una recomposición de sus precios en busca de alcanzar valores internacionales. YPF, líder del mercado local, estimó durante su presentación de resultados financieros del primer trimestre que le queda un 7% de incremento pendiente en dólares para llegar a esos niveles.
En paralelo, en abril se observó una consolidación de la caída en las ventas de combustible al público en todo el país. Según un informe de la consultora Politikon Chaco, en base a datos de la Secretaría de Energía, con una caída del 13,7% interanual, la quinta consecutiva.
En referencia a sus desempeños, las naftas exhibieron una baja del 11,4% interanual aunque con alta disparidad según el segmento: las ventas de nafta súper caen 6,8% interanual pero las de naftas premium lo hacen en -24,2%. Respecto al gasoil, el resultado global fue de caída del 16,5% interanual: dentro de este, el común cayó 19,1% y el premium lo hizo en -10,7 por ciento.
Fuente: Infobae.com
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
El asesor financiero analizó en Radio ADN el impacto electoral en los mercados y brindó recomendaciones para resguardar ahorros en un contexto de incertidumbre.
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
El asesor Maximiliano Tessio analizó en Radio ADN el escenario económico actual y brindó claves para invertir en un contexto de tasas históricamente altas, volatilidad política y alternativas financieras. Escuchá la nota
El mes pasado los ingresos tributarios se vieron complicados por la serie de reducción de impuestos que otorgó el Gobierno, como en el caso de las retenciones.
El presidente del Banco Nación participó de la apertura de la cumbre global más importante de maquinaria agrícola, que por primera vez se realiza en Argentina y reúne a referentes de más de 15 países. "Todo Sigue Igual", presente para la cobertura. Escuchá el audio
La aeronave se encontraba en el evento desarrollado en el Aero Club. Las víctimas tenían 30 y 35 años, respectivamente.
La Crema cayó 1 a 0 en Santiago del Estero ante Sarmiento de La Banda y terminó en el segundo lugar de la zona, detrás de Sportivo Belgrano de San Francisco, por diferencia de gol. En el primer playoffs enfrentará al equipo bahiense. El primer partido será en provincia de Buenos Aires.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
El León derrotó 2 a 1 a Douglas Haig en el Coloso. Si bien hizo su parte, la derrota de Atlético en Santiago del Estero lo dejó afuera de todo al elenco que dirige Varela. Así se quedó sin Copa Argentina e irá a la Zona Reválida por el segundo ascenso. Ahora se cruzará con Germinal de Rawson.
El Lobo disputó su último partido en el Federal A y se despidió con un triunfo. Fue 2 a 0 ante Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.