
Concejales y vecinalistas analizaron el Presupuesto 2026
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Desde el Observatorio Comercial y de Servicios se analizaron las posibilidades de crecimiento para el segundo trimestre del año.
Locales18/04/2024La Comisión de Comercio & Servicios del CCIRR y el equipo del Departamento Académico Rafaela de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE-DAR) llevaron adelante una nueva edición del Observatorio Comercial y de Servicios, para medir el desempeño del sector durante el primer trimestre del año y ponderar las expectativas futuras.
Sobre las proyecciones de ventas para el segundo trimestre de 2024, el 50% de los encuestados indicó que espera que le vaya mejor que en el primer trimestre del año; lo cual pone en evidencia la necesidad de las empresas de incrementar las ventas y recuperar la rentabilidad, para poder sostenerse. En este sentido, enfrentan el desafío de adaptarse constantemente a un entorno económico cambiante y considerar estrategias innovadoras para garantizar los puestos de trabajo en particular, y la sustentabilidad de los negocios en general.
A pesar del marco desfavorable, el 81% de las empresas encuestadas pudo cumplir con el pago de la totalidad de los impuestos. Un 11% tuvo dificultades, y cumplió parcialmente con sus obligaciones, y apenas un 2% no pudo pagar.
En otro orden, y consultados por las variaciones de precios sufridas en el primer trimestre del año, el 44% sostuvo que hubo alzas, pero menores que en mediciones anteriores. Para un 16%, en cambio, los aumentos se manifestaron en productos o servicios puntuales; y para un 27% los precios lograron estabilizarse.
En este contexto complejo, y siguiendo la tendencia de la medición anterior, las empresas analizan diversas alternativas, entre las que se destaca la posibilidad de diversificar la oferta de productos o servicios. También hay quienes piensan en la posibilidad de solicitar apoyo financiero o aplicar para programas de incentivos, reducir personal o ajustar los horarios de atención e, incluso, cerrar el negocio.
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con dos goles de Yassir Zabiri en el primer tiempo, los africanos se impusieron en Santiago de Chile y lograron su primer título mundial de la categoría. La Selección argentina, dirigida por Diego Placente, cerró una destacada actuación y recibió el reconocimiento de Lionel Messi.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.