
La recaudación de impuestos cayó en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.


Lo anunció el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Dejó sin efecto dos resoluciones: una incrementaba formularios hasta más de 300% y otra, ingresos de encargados. En campaña, Milei prometió eliminar estas reparticiones.
Economía17/04/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El Gobierno nacional dio marcha atrás este martes a la noche con los aumentos en trámites y sueldos de los registros del automotor, que se habían publicado horas antes en el Boletín Oficial a través de una resolución del Ministerio de Justicia de la Nación.
Precisamente, el titular de esa cartera, Mariano Cúneo Libarona, anunció que, tras “reevaluar la situación”, se suspendieron los incrementos en los formularios, que en algunos casos superan el 300 por ciento, y en los ingresos de los encargados de estas reparticiones.
Más temprano, el Gobierno había anunciado una suba de aranceles y montos que cobrarían los Registros de la Propiedad Automotor por cada transferencia que se realice en la compra de un vehículo nuevo o usado.
La decisión había sido tomada por el ministro de Justicia, Mariano Cúnea Libarona.
La resolución 122/2024 habilitaba a un aumento sustancial (entre un 100% y un 300%) de los montos para cada uno de los registros. En total, eran 43 los aranceles afectados.
En el caso de la certificación de firmas de personas físicas, el costo pasaba de $1.300 a $2.990, mientras que el informe de dominio, que estaba en $260, tendría un costo de $600.
Una de las subas porcentuales más altas era la expedición de cédula de identificación del automotor, que subía de $1.890 a $7.940.
Vale destacar que Javier Milei, apenas asumió, prometió terminar con los registros automotores al calificarlos como "un curro".
Además, el Presidente había señalado que eran parte de "la casta", ya que muchas veces se conseguían por "favores políticos".



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.



La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.

El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.