escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Dengue: la provincia de Santa Fe ya superó los 25000 casos

Las personas fallecidas con diagnóstico confirmado de dengue son 12.

Provinciales29/03/2024Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
035f3735-bf00-4f25-9ee6-aa5e70b32cf6

El Ministerio de Salud del Gobierno de la Provincia actualiza como cada semana los datos de circulación viral de dengue en la provincia de Santa Fe. Los casos confirmados son 25.709. 

En contexto de brote, recordó la secretaria de Salud de la provincia, Andrea Uboldi, “cuando precisamos una cantidad de casos son aquellos confirmados con un laboratorio específico”. Aquellos que no lo requieren, “se confirman por nexo epidemiológico; esto es, por las manifestaciones clínicas que tiene la persona que consulta, por residir en un lugar donde hay casos; y en general acompañados de un análisis de laboratorio en los que se observa un descenso de los glóbulos blancos y las plaquetas”.

Con confirmaciones de casos en los 19 departamentos de la provincia “el peso mayor se sigue encontrando en el departamento Rosario; sin embargo, descendió su representatividad al 55%, y comenzó a crecer en departamentos como La Capital, Castellanos, San Cristóbal, Las Colonias y San Lorenzo, entre los más afectados”.

En cuanto a los serotipos circulantes se detectaron principalmente DEN 1 y DEN 2, se notificó un caso de DEN 3 en una persona con antecedentes de viaje a provincia con circulación.

Los datos se obtienen de la información que sistematizan y analizan áreas técnicas del ministerio de Salud, desde la Semana Epidemiológica 01 hasta la Semana Epidemiológica 12.

CASOS GRAVES

Las personas fallecidas con diagnóstico confirmado de dengue son 12, desde el comienzo de este año hasta la fecha que abarca este último informe epidemiológico. Respecto de la información brindada la semana pasada, la secretaria de Salud señaló que se sumaron 4 casos más, con serotipo DEN2: 2 del departamento La Capital, una mujer de 61 y un hombre de 79 años; y 2 del departamento Rosario, dos hombres de 39 y 42 años, con múltiples comorbilidades. 

En relación a los casos graves, Uboldi remarcó que “ante cada fallecimiento que se presenta como probable por dengue, estamos comprometidos con el ministerio de Salud de la Nación a hacer una evaluación profunda para analizar la edad, el serotipo, si existen comorbilidades y cuál fue el proceso de atención”. Teniendo en cuenta la relación entre la cantidad de casos notificados y la cantidad de fallecidos “la letalidad en la provincia de Santa Fe está dentro de la esperada”. Se encuentra en un valor de 0.045 respecto de la letalidad de 0.05, que es el valor de referencia. 

PERFIL DE LA POBLACIÓN AFECTADA

Teniendo en cuenta la edad de las personas con diagnóstico confirmado, “los adultos jóvenes, entre 20 y 40 años, son los más afectados de acuerdo a la curva en la provincia de Santa Fe y a nivel nacional”.
Con respecto a la población pediátrica “el perfil de afectación de los que más síntomas presentan y consultan más frecuentemente a las guardias, es el perfil de adolescentes”, señaló la secretaria de Salud de la provincia.

En niños pequeños, “lo que estamos viendo son cuadros de dos o tres días de fiebre, acompañados de vómitos y diarrea, por lo que en este grupo es importante lograr la hidratación a través de la teta, si son lactantes, y controlar que el pañal se moje; y en el caso de los más grandes, ofrecer líquidos con frecuencia, verificar el color, las características y la frecuencia con que orinan”.

En adultos mayores, que suelen presentar problemas de salud previos, la consulta temprana se vuelve fundamental para evitar complicaciones.

Además de estos cuidados particulares, Andrea Uboldi remarcó que “toda la población debe concurrir y consultar ante la aparición de los primeros síntomas, para identificar si se trata realmente de un caso de dengue y que podamos establecer quiénes necesitan un laboratorio, pruebas confirmatorias, si pueden hacer el tratamiento en su casa o tienen que internarse, dar las recomendaciones y pautas de alarma”. 
Además, “porque no todos los cuadros febriles van a ser dengue”. En esta momento también se presentan cuadros de “neumonía, infecciones de piel y partes blandas, infecciones generalizadas y es muy importante hacer el diagnóstico diferencial porque estas patologías requieren otro tipo de tratamiento”.

Te puede interesar
IMG-20251017-WA0004

EN COLONIA ALDAO, EN UNA JORNADA HISTÓRICA, BROWN DE SAN VICENTE SE CONSAGRÓ CAMPEÓN DE LA PRIMER EDICIÓN DE LA COPA BIDEPARTAMENTAL CASTELLANOS - SAN CRISTÓBAL

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales21/10/2025

En Colonia Aldao, en la cancha del Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao se jugó el certamen impulsado por los Senadores Alcides Calvo (Castellanos) y Felipe Michlig (San Cristóbal) y que reunió gran marco de público para definir a los campeones de la Bidepartamental, coronando a Junior de Suardi como ganador de la Copa de Plata y a Brown de San Vicente Campeón de la Copa deOro.

unnamed

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales21/10/2025

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.

Lo más visto
image (3)

Fuerte apuesta a la seguridad con la incorporación de nuevas cámaras

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales21/10/2025

El intendente abrió los sobres de una licitación pública para la compra de nuevos equipos. "Teníamos un objetivo que era duplicar la cantidad de cámaras que recibimos. Eran 270, de las cuales 55 estaban fuera de servicio. En estos momentos son 382 cámaras en funcionamiento, 30 en stock que se van colocando todas las semanas y 121 que se agregarían con esta licitación. Cumplimos el objetivo mucho más rápido de lo que nosotros pensábamos", remarcó.

WhatsApp-Image-2025-10-21-at-9.49.09-AM-1536x1153

Polémica por la Boleta Única Papel: personas ciegas no podrán votar de forma autónoma en las elecciones del domingo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General22/10/2025

La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.