
Inundaciones trágicas en Texas: 32 fallecidos y varias niñas desaparecidas
Las intensas lluvias causaron que el río Guadalupe se elevara ocho metros en solo una hora, provocando una devastadora inundación.
El actual embajador argentino fue informado por pares chilenos por "tratos irrespetuosos"
Internacionales25/03/2024Las máximas autoridades del gobierno chileno pidieron "adoptar medidas" luego de informar expresiones "irrespetuosas" por parte del embajador argentino en ese país, el santafesino Jorge Faurie. Según cuatro oficios de diversas dependencias gubernamentales chilenas, el diplomático tuvo una serie de destratos a lo largo de dos reuniones con emisarios del Palacio de la Moneda y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile por las demoras en el paso de camiones ubicado en el Complejo Internacional Cristo Redentor.
La situación se originó el 15 de marzo, durante una reunión en Mendoza entre diplomáticos argentinos y chilenos. El encuentro tenía como finalidad revisar los motivos de las demoras del paso de los camiones desde el país hacia Chile por el cruce fronterizo. Por Chile participaron el embajador en Argentina, José Antonio Viera-Gallo; la consejera Francisca Montealegre, segunda autoridad de la sede diplomática chilena; el cónsul de Chile en Mendoza, David Quiroga Hinojosa; y el delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristian Aravena.
Según indica el medio chileno El Mostrador, durante una de las reuniones Faurie no sólo saludó a la mitad de los presentes sino que inició el encuentro cuando todavía faltaba que llegaran otras personas citadas y no dejó que se realicen las presentaciones correspondientes.
Durante la primera reunión, según uno de los cuatro oficios que las distintas representaciones del gobierno chileno emitieron y enviaron al presidente Gabriel Boric, el santafesino denostó el rol de Aravena tras su presentación, al decir que "el Estado chileno acostumbra a crear figuras de representación, en especial esta de delegado ¿Qué es eso, qué es un delegado? Nuestro gobierno no reconoce tal cargo y no le atribuye ninguna importancia ni validez a la misma".
El oficio también menciona que Faurie solicitó "24 horas de funcionamiento de los pasos fronterizos a como dé lugar, poniendo por delante el comercio y la actividad económica del transporte por sobre la vida y seguridad de las personas, incluso, puso como ejemplo, que de no darse lugar a estas solicitudes su país podría cortar el suministro de gas de Concepción, al sur de Chile".
También se llevó adelante otra reunión, en la que otro oficio, mencionado por el medio chileno, pone de manifiesto una suba de tensión por parte de Faurie.
Durante el nuevo encuentro, el diplomático argentino "se alteró al punto de alzar de manera exacerbada su tono de voz y más aún, el dar golpes en la mesa, increpando al representante de la Dirección de Fronteras y Límites de Chile, manifestando que él tenía años de experiencia y no le iban a venir a contar cuentos". Según el oficio, esta respuesta se dio cuando le aclararon que no se podían obviar "revisiones exhaustivas" en el paso fronterizo por el sólo hecho de hacer más fluido el tránsito.
El oficio más controvertido fue emitido por el cónsul general de Chile en Mendoza, quien reclamó que la reunión se vio frustrada por "actitudes inamistosas e irrespetuosas" por parte de Faurie: “Ante la explicación que se le brindó a propósito de los controles, el señor Faurie alzó la voz manifestando que «no le voy a aceptar que diga eso, puesto que mi país ya era potencia agrícola mientras ustedes recién aprendían a comer». El denuesto citado no fue el único, y acciones como la descrita más bien enlentecen los consensos y obstaculizan avances en esta sensible materia”.
PEDIDO DE PROTESTA
Tras el incidente informado por las autoridades chilenas, la Subsecretaría del Interior de Chile envío un oficio a la Dirección de Fronteras en la que sugirió la adopción de "medidas diplomáticas pertinentes" ante los supuestos destratos de Faurie.
"Hacemos presente el malestar ocasionado por la conducta del Sr. Embajador (en relación a Faurie), lo cual no sólo resulta ofensivo hacia nuestro país, sino que también no se condicen en absoluto con el histórico vínculo de cooperación y fraternidad que desde siempre ha caracterizado las relaciones diplomáticas entre Chile y Argentina”, se detalla en el documento.
En tanto, diputados y senadores del Congreso chileno le pidieron al canciller, Alberto van Klaveren, que eleve una nota de protesta contra el gobierno de Javier Milei. Quien se expresó en duros términos fue el senador Iván Flores: "La historia conjunta y la necesidad de mantener al mejor nivel las relaciones entre Chile y Argentina están muy por encima de las bajezas y las roterías del embajador Faurie".
Las intensas lluvias causaron que el río Guadalupe se elevara ocho metros en solo una hora, provocando una devastadora inundación.
Cuatro muertos y al menos ocho heridos dejó una andanada de misiles balísticos lanzados por Teherán. El cese de hostilidades quedó en suspenso y crece la tensión en Medio Oriente.
Desde el Vaticano, el Sumo Pontífice lamentó los recientes bombardeos de Estados Unidos sobre Irán y advirtió que la guerra “solo amplifica los problemas”. Además, exigió a los líderes mundiales responsabilidad y diálogo para evitar una catástrofe humanitaria.
El presidente Donald Trump confirmó ataques sobre tres centros atómicos clave del régimen persa. Se desconoce el alcance de los daños.
El ciclón avanza con vientos de hasta 275 km/h y podría tocar tierra en las próximas horas. Autoridades decretaron alerta roja para más de 70 municipios y pidieron a la población extremar precauciones.
El reciente ataque israelí a instalaciones nucleares iraníes reavivó una disputa histórica que hunde sus raíces en 1979. Con intereses cruzados de potencias globales, una guerra ampliada en la región amenaza con encender aún más un escenario internacional ya plagado de conflictos.
El Gobierno Municipal de Rafaela lanzó dos licitaciones públicas para la adquisición de equipamiento destinado a la recolección y manejo de residuos urbanos.
El oftalmólogo Gabriel Bertón, de la clínica Mantis, explicó en diálogo con Radio ADN los factores de riesgo, síntomas y tratamientos disponibles para esta patología que representa una de las principales causas de pérdida de visión en adultos mayores.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.
Mediante decreto oficial, la Municipalidad incorporó a Francisco Pereyra, joven profesional en Saneamiento Ambiental y dirigente de Jóvenes PRO Santa Fe, para desempeñarse como coordinador del área ambiental. Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, será responsable de implementar políticas ambientales y articular con el Instituto para el Desarrollo Sustentable.