
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Bajo la premisa de que el ambiente es un aspecto transversal para la definición de las políticas públicas, el Gobierno municipal concretó un encuentro para avanzar en la implementación de la Ley Yolanda. El objetivo es capacitar en temas ambientales a funcionarios y trabajadores municipales, en el marco de un convenio firmado con Fundación SEOM.
Locales19/03/2024Los numerosos desafíos ambientales de nuestro tiempo demandan el compromiso de todos los sectores sociales y, principalmente, de quienes planifican e implementan políticas públicas. La formación ambiental, como proceso de construcción de valores, conocimientos y actitudes que posibilitan la toma de decisiones, resulta una herramienta fundamental.
En este contexto, en noviembre el municipio firmó un convenio de trabajo conjunto entre el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR) y la Fundación del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SEOM), para la implementación de la Ley Yolanda, que determina la formación integral en ambiente a quienes trabajan en el ámbito público.
Sobre este avance, el director del IDSR, Enrique Soffietti, destacó: “Nos encontramos para determinar la fecha de inicio de la capacitación y conversar detalles del proceso. El objetivo principal de la Ley es que quienes desempeñamos funciones en el ámbito público, comprendamos que los temas ambientales deben estar presentes en la planificación y la implementación de las políticas públicas”.
“El ambiente es un tema transversal, ya no puede no ser considerado y si bien en nuestra ciudad es un tema que venimos trabajando desde hace tiempo, es necesario capacitar a todos los que ejercemos funciones en el ámbito público para que estemos actualizados y no dejemos de tenerlo presente”, analizó el funcionario.
Además, reflexionó: “La articulación entre organismos para poder materializar las capacitaciones, es un aspecto muy importante para considerar porque facilita que este tipo de iniciativas puedan concretarse”.
En representación de la Fundación SEOM, Belén Di Donato manifestó que “desde el sindicato sostenemos que los trabajadores son el pilar fundamental que sostiene la ejecución de las políticas públicas. La Fundación es el ámbito que nos brinda las herramientas para coordinar con instituciones como el IDSR, aunando esfuerzos y recursos para poner en valor el acceso a la capacitación y la educación integral en políticas ambientales”.
Durante el encuentro También estuvieron presentes integrantes del Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDEL) y de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), que participarán activamente en el desarrollo de las capacitaciones.
Las capacitaciones estarán dirigidas a dirigentes sindicales, funcionarios y trabajadores municipales. El plan de trabajo busca garantizar la formación integral con perspectiva en desarrollo sostenible y énfasis en cambio climático, para que en sus funciones tengan presente el cuidado del ambiente y realicen sus tareas generando el menor impacto ambiental posible.
Las formaciones se realizarán de manera progresiva en grupos de trabajo a partir del mes de mayo, de manera virtual y presencial según corresponda, en el SUM del SEOM. La modalidad será teórica- práctica y contará con instancias de evaluación una vez finalizado el curso.
En una primera etapa alcanzará a más de 200 personas entre dirigentes sindicales, funcionarios municipales, mandos medios e integrantes del Concejo Municipal de Rafaela. En una segunda y tercera etapa al personal municipal, reuniendo aproximadamente a unas 1.100 personas.
Los contenidos están diagramados a partir de los lineamientos de la Ley Nº 27.592 en la cual se proponen seis temáticas comunes: cambio climático, saber ambiental, desarrollo sostenible, economía circular, protección de la biodiversidad y de los ecosistemas, eficiencia energética y energías renovables. Asimismo, se tendrán en cuenta temáticas vinculadas con las necesidades locales para dar una bajada al territorio según la realidad de nuestra ciudad.
LEY YOLANDA
Fue sancionada el 17 de noviembre de 2020 y el nombre es un homenaje a Yolanda Ortiz quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.
Más información sobre la Ley Nacional: www.argentina.gob.ar/ambiente/ley-yolanda
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.