
Provincia presentó "Planificar Santa Fe" para el desarrollo sostenible de los territorios
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El Observatorio del Ciclo de Vida (OCV) de la UCSF indicó que autoridades municipales registraron nuevos asentamientos de personas nocturnos en el último mes
Provinciales29/02/2024El Observatorio del Ciclo de Vida (OCV) de la Universidad Católica de Santa Fe dio a conocer a través de un informe que hubo un aumento significativo de personas en situación de calle en la ciudad de Santa Fe. Según detallaron, la Secretaría de Políticas Sociales registró en el último mes nuevos asentamientos nocturnos de personas en situación de calle en distintas zonas de la ciudad.
El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas (2022) marcó que en Argentina había 5.705 personas en situación de calle. De ese total, 399 eran de la provincia de Santa Fe, convirtiéndose en la tercera jurisdicción con mayor porcentaje (7%) de personas en situación de calle, detrás de CABA con el 42,1% y Buenos Aires con el 25%.
A su vez, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de pobreza en Argentina en el primer semestre del año 2023 alcanzó el 40,1%, que se traduce en 18,6 millones de personas que estaban por debajo de la línea de pobreza. La indigencia, por su parte, alcanzó el 9,3%, lo que implica que 3,6 millones de personas no tenían los ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. En el Gran Santa Fe, el 43% de la población es pobre y el 10% es indigente.
En el informe, dan cuenta de una fractura entre el diseño de planes de acción por los organismos del ámbito estatal y municipal y su posterior implementación. “Cuando se recorren dispositivos, asociaciones civiles o centros de atención que reciben a quienes atraviesan este tipo de situaciones, lo planificado resulta muy diferente de lo posible y lo real”, señalaron los investigadores.
Como ejemplo, citaron el caso de la asociación civil la Casa Juan Diego, donde un 90% de la población que concurre está en situación de calle. Y señalaron: “Duermen en veredas, bajo el Puente Oroño, o en algún espacio que permita reparo. Cuentan con la vestimenta que llevan puesta y carecen de objetos personales de higiene. Su actividad se centra en el cuidado y lavado de coches y la limpieza de vidrios en los semáforos. Muchos de ellos delinquen para consumir, lo cual conlleva a que tengan antecedentes penales y causas abiertas. Viven en contextos atravesados por la violencia, los consumos problemáticos y el delito. Las estructuras y vínculos familiares están gravemente afectados”.
Además, destacaron otra preocupación: "Las personas en situación de calle enfrentan dificultades para acceder al sistema de salud en Santa Fe, por diferentes motivos, como falta de documentación al momento de la atención, falta de recursos para trasladarse, temor al rechazo por su situación o su aspecto y el estigma de la discriminación y el miedo por parte del personal de salud".
Por último, indicaron que en los últimos años se han realizado avances en el abordaje de la situación de calle en Argentina. Sin embargo, destacaron que aún queda mucho por hacer, “para garantizar los derechos que han sido vulnerados para las personas en situación de calle”.
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".