
Provincia presentó "Planificar Santa Fe" para el desarrollo sostenible de los territorios
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país.
Provinciales05/07/2025En un contexto nacional de fuerte restricción fiscal, la Provincia de Santa Fe avanza con una estrategia audaz: salir al mundo en busca de financiamiento internacional para acelerar un plan de obras públicas que, por volumen y enfoque, no tiene antecedentes en el país. Con ese objetivo, el gobernador Maximiliano Pullaro llega este sábado a Estados Unidos acompañado por los ministros de Economía, Pablo Olivares, y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
La gira, que incluye reuniones en Washington y Nueva York con autoridades del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Departamento de Estado, la Cámara de Comercio de EE.UU., la Embajada Argentina y la OEA, apunta a reforzar los vínculos institucionales y abrir canales de financiamiento para avanzar con infraestructura clave.
“La provincia necesita recuperar décadas de retraso en materia energética, vial, educativa y de seguridad. Nuestro objetivo es invertir 5.000 millones de dólares durante los cuatro años de gestión, y acercarnos al déficit estructural estimado en 8.000 millones”, señaló Pullaro antes de partir. Y añadió: “Ya ejecutamos 2.000 millones entre 2024 y lo que va de 2025. Ahora vamos por más: buscamos asegurar unos 1.000 millones de dólares a tasas competitivas, que nos permitan acelerar los tiempos del desarrollo”.
Respaldado por ley
La misión internacional se da en paralelo al avance administrativo de los instrumentos financieros necesarios para concretar ese objetivo. A través del Decreto N.º 1433, el Poder Ejecutivo autorizó al Ministerio de Economía a realizar los procedimientos pertinentes para una posible emisión de títulos en los mercados internacionales. La norma, que se inscribe en el marco de la Ley Nacional de Responsabilidad Fiscal, constituye un paso formal clave para solicitar autorización al Gobierno Nacional y habilitar futuras operaciones.
En caso de realizarse la colocación, la remuneración a abonar será inferior a la autorizada por la Ley 14.409. El decreto también contempla la selección de entidades colocadoras y la definición del momento de la emisión, que quedará a criterio del Ministerio de Economía.
Según la legislación aprobada por la Legislatura provincial, el 50 % de los fondos obtenidos será destinado a infraestructura productiva, el 25 % a seguridad pública y el restante 25 % a infraestructura social. Las obras abarcan desde gasoductos, acueductos y obras hídricas, hasta rutas, caminos, escuelas, hospitales y comisarías. “Las inversiones en energía y vialidad potenciarán la capacidad productiva, y las obras sociales y de seguridad mejorarán la calidad de vida de todos los santafesinos”, subrayaron desde el Ejecutivo.
Inversión con equilibrio fiscal
Lo notable del caso santafesino es que este ambicioso plan se basa sobre un piso de equilibrio fiscal real. “Estamos invirtiendo más que cualquier otra provincia. Lo hicimos con recursos propios, gracias al ahorro obtenido por una gestión eficiente y austera”, remarcó Pullaro. Entre los datos que respaldan esa afirmación, mencionó la reducción de 5.000 cargos en la administración pública, el recorte de entre 40 % y 70 % en los costos de los ministerios y una baja sustancial en los valores de la obra pública y el gasto político.
De hecho, en el primer año de gestión, el Gobierno santafesino invirtió 500 millones de dólares con fondos propios, y en 2025 tiene en ejecución otros 1.500 millones. “Para los próximos años queremos sostener al menos 1.000 millones anuales con recursos propios, y complementarlo con financiamiento externo para acelerar la marcha. El desarrollo no puede esperar”, afirmó el mandatario.
En ese sentido, uno de los ejes centrales de la misión en EE. UU. es la infraestructura energética, estratégica para el desarrollo industrial. “Si logramos avanzar en nuestra matriz energética -gas y electricidad- vamos a reducir costos, aumentar la producción y generar más empleo. La Argentina está cambiando y no podemos perder esta oportunidad”, concluyó Pullaro.
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Franco Colapinto se despistó en la clasificación de Silverstone y quedó eliminado. El piloto argentino perdió el control de su Alpine y provocó bandera roja.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".