
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Pretenden alguna modificación en la ley bases que los segmente y les evite la competencia con las petroleras.
Nacionales06/02/2024La Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB), que engloba a las pequeñas productoras de biodiésel de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luis, advirtió que hará una marcha de tractores al centro porteño si prospera la intención de obligar al sector a competir con compañías “10 veces más grandes”, como lo prevé la Ley ómnibus que trata el Congreso.
La entidad manifestó su firme oposición a la Sección IV del proyecto de ley “Bases y Puntos de partida para la libertad de los Argentinos”, denominada comúnmente como “Ley Ómnibus”.
Las pymes del sector anunciaron un posible "tractorazo a la francesa” hacia el centro porteño si se concreta su inclusión junto a las “compañías integradas”, predominantemente grandes multinacionales aceiteras, dentro de la legislación, temiendo que esto las conduzca a la quiebra.
La movilización contemplaría el desplazamiento hacia la capital de camiones cisterna de biocombustibles, tractores y trabajadores de las plantas pymes de todo el país, en una clara muestra de descontento y rechazo a las modificaciones legislativas que consideran perjudiciales para su subsistencia.
LOS RECLAMOS Y EXIGENCIAS
Las pymes del sector biodiésel exigen una segmentación que contemple la capacidad de producción y la distancia al puerto de Rosario, crucial para su operatividad y supervivencia.
Argumentan que la Ley 26.093 de 2006 favoreció la creación de 27 pymes al establecer un “límite de escala” y promover la “radicación en el interior”, con el objetivo de desarrollar las economías regionales.
Sin embargo, advierten que sería imposible competir en igualdad de condiciones con las compañías integradas, que además de una escala superior, “controlan la materia prima esencial para la producción”.
Desde la CEPREB se propone revisar el artículo actual para incrementar inmediatamente el corte obligatorio de biodiesel al 15% este año, y al 20% en los próximos, junto con la creación de cuatro segmentos diferenciados para su provisión.
Asimismo, solicitan limitar la participación de las grandes compañías al 7% del volumen total, en contraposición al 9% estipulado en el proyecto oficial.
PROPUESTAS
Federico Martelli, director Ejecutivo de CEPREB, destacó la imposibilidad de las pymes para entrar en libre competencia con las compañías integradas, debido a la desproporción en la escala de producción y el control sobre la materia prima.
Martelli también advirtió sobre los riesgos de enfrentar a las pymes entre sí, dado que muchas se ubican en zonas alejadas con costos operativos y logísticos diferenciales, lo que podría resultar en el cierre de plantas en pequeños pueblos, afectando el desarrollo local y el empleo.
CEPREB hizo un llamado al diálogo y la participación de todos los actores involucrados para un debate profundo sobre el futuro del sector, ofreciéndose a trabajar con las autoridades y el sector en su conjunto “hacia una dirección que permita la coexistencia y desarrollo sostenible de todas las partes implicadas”.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Los concejales rafaelinos gestionaron una audiencia con el ministro Goity y denunciaron la falta de respuestas por parte de la Delegada Regional Delia Colucci. Advierten sobre falencias estructurales, deserción escolar y la necesidad urgente de diálogo institucional.
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
La nueva etapa del programa incluye descuentos y financiación en más de 70 corralones de 35 localidades. Apunta a fortalecer el comercio local, dinamizar la economía y acompañar a las familias santafesinas.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.