
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Pretenden alguna modificación en la ley bases que los segmente y les evite la competencia con las petroleras.
Nacionales06/02/2024La Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB), que engloba a las pequeñas productoras de biodiésel de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luis, advirtió que hará una marcha de tractores al centro porteño si prospera la intención de obligar al sector a competir con compañías “10 veces más grandes”, como lo prevé la Ley ómnibus que trata el Congreso.
La entidad manifestó su firme oposición a la Sección IV del proyecto de ley “Bases y Puntos de partida para la libertad de los Argentinos”, denominada comúnmente como “Ley Ómnibus”.
Las pymes del sector anunciaron un posible "tractorazo a la francesa” hacia el centro porteño si se concreta su inclusión junto a las “compañías integradas”, predominantemente grandes multinacionales aceiteras, dentro de la legislación, temiendo que esto las conduzca a la quiebra.
La movilización contemplaría el desplazamiento hacia la capital de camiones cisterna de biocombustibles, tractores y trabajadores de las plantas pymes de todo el país, en una clara muestra de descontento y rechazo a las modificaciones legislativas que consideran perjudiciales para su subsistencia.
LOS RECLAMOS Y EXIGENCIAS
Las pymes del sector biodiésel exigen una segmentación que contemple la capacidad de producción y la distancia al puerto de Rosario, crucial para su operatividad y supervivencia.
Argumentan que la Ley 26.093 de 2006 favoreció la creación de 27 pymes al establecer un “límite de escala” y promover la “radicación en el interior”, con el objetivo de desarrollar las economías regionales.
Sin embargo, advierten que sería imposible competir en igualdad de condiciones con las compañías integradas, que además de una escala superior, “controlan la materia prima esencial para la producción”.
Desde la CEPREB se propone revisar el artículo actual para incrementar inmediatamente el corte obligatorio de biodiesel al 15% este año, y al 20% en los próximos, junto con la creación de cuatro segmentos diferenciados para su provisión.
Asimismo, solicitan limitar la participación de las grandes compañías al 7% del volumen total, en contraposición al 9% estipulado en el proyecto oficial.
PROPUESTAS
Federico Martelli, director Ejecutivo de CEPREB, destacó la imposibilidad de las pymes para entrar en libre competencia con las compañías integradas, debido a la desproporción en la escala de producción y el control sobre la materia prima.
Martelli también advirtió sobre los riesgos de enfrentar a las pymes entre sí, dado que muchas se ubican en zonas alejadas con costos operativos y logísticos diferenciales, lo que podría resultar en el cierre de plantas en pequeños pueblos, afectando el desarrollo local y el empleo.
CEPREB hizo un llamado al diálogo y la participación de todos los actores involucrados para un debate profundo sobre el futuro del sector, ofreciéndose a trabajar con las autoridades y el sector en su conjunto “hacia una dirección que permita la coexistencia y desarrollo sostenible de todas las partes implicadas”.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.