
Provincia presentó "Planificar Santa Fe" para el desarrollo sostenible de los territorios
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
Las negociaciones se tensaron luego de que funcionarios advirtieran que no se van a cumplir los compromisos de la gestión anterior y que los aumentos dependerán de la recaudación
Provinciales30/01/2024La discusión de paritarias de los docentes y empleados estatales en la provincia de Santa Fe parece cada vez más complicada tras la decisión del gobierno de Maximiliano Pullaro de no cumplir con los compromisos de la gestión previa y atar los incrementos a la recaudación, ya no a los índices de inflación.
El ministro de Gobierno, Fabián Bastía, reiteró que “es imposible cumplir” con el compromiso tomado por la gestión anterior, y remarcó que “de ninguna manera se gastarán más recursos de los que tiene la provincia”. En ese contexto, adelantó que probablemente "en 48 horas" el gobierno provincial presentará a los gremios su propuesta de incremento salarial.
“Nos interesan los trabajadores públicos. Son fundamentales para el funcionamiento de todas las áreas del Estado, pero de ninguna manera vamos a comprometer recursos públicos más allá de lo que tengamos. Desde el momento en que el gobierno anterior firmó el acuerdo salarial, ya existían condiciones macroeconómicas bastante complejas que se fueron agudizando y fueron aumentando la estrechez de fondos y de las transferencias y recaudación propia de la provincia, lo que hace materialmente imposible cumplir con ese compromiso”, expresó Bastía.
El titular de la cartera política del gobierno provincial agregó: "Desde el inicio de la administración de Maximiliano Pullaro se dijo que se iban a mejorar los ingresos públicos en base a la suba en la recaudación, que existe actualmente aunque sea nominal porque en valores reales, todos sabemos que hay una caída en la economía, del PBI y de la recaudación, más la pérdida de recaudación por la caída de las leyes de impacto fiscal-electoral de Sergio Massa”.
“Ante esa pérdida de fondos, la responsabilidad que tenemos en el manejo del dinero de los contribuyentes es que no vamos a asumir compromisos más allá de los recursos que nos ingresen. Lo público no es solo pagar sueldos. Es comprar móviles para la policía, equipar hospitales, mejorar escuelas, comprar medicamentos, arreglar rutas. En esa lógica, es que nosotros hicimos un ofrecimiento de cómo se deben recomponer los salarios. Ponemos los números a la vista de todos más allá del ajuste que pretenda llevar el gobierno nacional”, agregó.
Acerca de cuánto impactaría en las arcas de la provincia cumplir con esa cláusula de revisión, el ministro indicó: “Más de 40.000 millones de pesos, sin contar todo lo que insumió el aumento de la planta permanente de trabajadores, que fue de 13.000 personas en cuatro años”. Y apuntó a la gestión de Omar Perotti: “Lo llamativo es que la fórmula de ajuste nunca fue usada en tres años y nueve meses y se usó en los últimos tres meses de su gestión, aún sabiendo que venían momentos muy complejos y que todo hacía prever que en las elecciones generales ganaría Maximiliano Pullaro”.
Al respecto, el exministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, declaró ayer que los fondos para pagar esa revisión estaban garantizados porque había saldos bancarios suficientes, y además, que Pullaro, como legislador, votó los presupuestos y convalidó lo que se hacía en las paritarias. Y Bastía retrucó: “Nuestro bloque, Evolución (de la UCR), hizo todas las reservas cuando se votó el presupuesto 2023 y cuestionó los exagerados pases a planta permanente. Pusineri puede decir que hay fondos, pero si alguien dice que la totalidad de esos fondos serán destinados a pagar sueldos, se equivoca”.
El ministro de Gobierno aseguró que “en 48 horas” estará el porcentaje de aumento que será propuesto ante los gremios de docentes y estatales.
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".