
La Provincia lícita 30 nuevas aulas para escuelas de la ciudad de Santa Fe
En el marco del programa Mil Aulas, el próximo 18 de noviembre se conocerán las ofertas de la licitación que prevé una inversión de $ 2.288.641.590,12


Las negociaciones se tensaron luego de que funcionarios advirtieran que no se van a cumplir los compromisos de la gestión anterior y que los aumentos dependerán de la recaudación
Provinciales30/01/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La discusión de paritarias de los docentes y empleados estatales en la provincia de Santa Fe parece cada vez más complicada tras la decisión del gobierno de Maximiliano Pullaro de no cumplir con los compromisos de la gestión previa y atar los incrementos a la recaudación, ya no a los índices de inflación.
El ministro de Gobierno, Fabián Bastía, reiteró que “es imposible cumplir” con el compromiso tomado por la gestión anterior, y remarcó que “de ninguna manera se gastarán más recursos de los que tiene la provincia”. En ese contexto, adelantó que probablemente "en 48 horas" el gobierno provincial presentará a los gremios su propuesta de incremento salarial.
“Nos interesan los trabajadores públicos. Son fundamentales para el funcionamiento de todas las áreas del Estado, pero de ninguna manera vamos a comprometer recursos públicos más allá de lo que tengamos. Desde el momento en que el gobierno anterior firmó el acuerdo salarial, ya existían condiciones macroeconómicas bastante complejas que se fueron agudizando y fueron aumentando la estrechez de fondos y de las transferencias y recaudación propia de la provincia, lo que hace materialmente imposible cumplir con ese compromiso”, expresó Bastía.
El titular de la cartera política del gobierno provincial agregó: "Desde el inicio de la administración de Maximiliano Pullaro se dijo que se iban a mejorar los ingresos públicos en base a la suba en la recaudación, que existe actualmente aunque sea nominal porque en valores reales, todos sabemos que hay una caída en la economía, del PBI y de la recaudación, más la pérdida de recaudación por la caída de las leyes de impacto fiscal-electoral de Sergio Massa”.
“Ante esa pérdida de fondos, la responsabilidad que tenemos en el manejo del dinero de los contribuyentes es que no vamos a asumir compromisos más allá de los recursos que nos ingresen. Lo público no es solo pagar sueldos. Es comprar móviles para la policía, equipar hospitales, mejorar escuelas, comprar medicamentos, arreglar rutas. En esa lógica, es que nosotros hicimos un ofrecimiento de cómo se deben recomponer los salarios. Ponemos los números a la vista de todos más allá del ajuste que pretenda llevar el gobierno nacional”, agregó.
Acerca de cuánto impactaría en las arcas de la provincia cumplir con esa cláusula de revisión, el ministro indicó: “Más de 40.000 millones de pesos, sin contar todo lo que insumió el aumento de la planta permanente de trabajadores, que fue de 13.000 personas en cuatro años”. Y apuntó a la gestión de Omar Perotti: “Lo llamativo es que la fórmula de ajuste nunca fue usada en tres años y nueve meses y se usó en los últimos tres meses de su gestión, aún sabiendo que venían momentos muy complejos y que todo hacía prever que en las elecciones generales ganaría Maximiliano Pullaro”.
Al respecto, el exministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, declaró ayer que los fondos para pagar esa revisión estaban garantizados porque había saldos bancarios suficientes, y además, que Pullaro, como legislador, votó los presupuestos y convalidó lo que se hacía en las paritarias. Y Bastía retrucó: “Nuestro bloque, Evolución (de la UCR), hizo todas las reservas cuando se votó el presupuesto 2023 y cuestionó los exagerados pases a planta permanente. Pusineri puede decir que hay fondos, pero si alguien dice que la totalidad de esos fondos serán destinados a pagar sueldos, se equivoca”.
El ministro de Gobierno aseguró que “en 48 horas” estará el porcentaje de aumento que será propuesto ante los gremios de docentes y estatales.



En el marco del programa Mil Aulas, el próximo 18 de noviembre se conocerán las ofertas de la licitación que prevé una inversión de $ 2.288.641.590,12

El Gobierno presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé recursos por 14,1 billones de pesos y un equilibrio técnico de 6.911 millones: “Formulamos el presupuesto con austeridad y eficiencia”, aseguró el ministro de Economía, Pablo Olivares.

Los trabajos optimizan la circulación de pacientes y muestras, y modernizan el servicio de diagnóstico. Se realizaron con recursos del Programa FonRes, a través del cual el Ministerio de Salud invierte más de 171 millones de pesos.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta. Ante cualquier situación de este tipo consultar las vías oficiales o acercarse a la oficina comercial más cercana.

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico.



La Municipalidad de Rafaela continúa ejecutando una obra clave para la recuperación del valor patrimonial del casco histórico y la mejora de la circulación en el principal espacio público de la ciudad.

El siniestro ocurrió este miércoles por la tarde y dejó como saldo un joven motociclista hospitalizado con convulsiones. Intervinieron servicios de emergencia, Policía, GUR y Protección Vial.

Con shows en vivo de Karina, La Princesita y Banda XXI, más el DJ set de Lucas Mesny, BUENA propone un encuentro popular y de alto nivel técnico el sábado 22 de noviembre. La música, la puesta y la energía se combinan para vivir una noche inolvidable.

Niños y familias del barrio ya aprovechan los nuevos juegos instalados por el Municipio, en el marco del plan de renovación de plazas que busca revalorizar los espacios públicos de la ciudad.

Los funcionarios pusieron a disposición del Concejo Municipal información completa y actualizada sobre las acciones y programas desarrollados en distintas áreas, respondiendo cada uno de los cuestionamientos recibidos en virtud del segundo balance de gestión del año.