
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
En esta ocasión la Cooperativa participará del premio a la “Mejor gestión sustentable”, una distinción que hace foco en los tres pilares de la sustentabilidad: económico, ecológico y social. En 2022 la Lehmann obtuvo el galardón a la “Mejor Empresa para Servicios de la Producción”.
Agro31/10/2023La Cooperativa Guillermo Lehmann está nuevamente en carrera para competir por el premio a la Excelencia Agropecuaria que otorga el Diario La Nación y el Banco Galicia. La noticia se conoció este Domingo 29 de Octubre en la edición impresa del mencionado medio. Así, la Lehmann es uno de los tres finalistas que buscarán quedarse con el premio a la “Mejor gestión sustentable”, que está centrado en las empresas con mirada de triple impacto.
Además, habrá otras ocho categorías más que distinguen a los mejores de la actividad agroindustrial. Recordemos que en la edición 2022, la Cooperativa fue distinguida con el premio a la “Mejor Empresa para Servicios de la Producción”.
La XXI edición será el 15 de noviembre
Desde hace más de 20 años, el Premio a la Excelencia Agropecuaria LA NACION–Banco Galicia celebra el talento y la resiliencia del campo, con la mirada puesta en la innovación, las prácticas sustentables y el profesionalismo de una industria que es todo un referente a nivel mundial.
En este 2023, la cita será el próximo Miércoles 15 de Noviembre, en la ciudad de Buenos Aires: “premiamos empresas e iniciativas en marcha que se destacan en cada una de las categorías, sin importar su escala o tamaño. Se presta especial atención a la innovación, con foco en productividad, eficiencia, y los mismos deben considerar los aspectos relacionados con la sostenibilidad del negocio, abarcando los diversos ejes que esto implica como ser la rentabilidad, sustentabilidad del ambiente y el impacto social”, Hernán Busch, gerente comercial de agronegocios de Banco Galicia, entidad impulsora del Premio a la Excelencia Agropecuaria junto a LA NACION.
“Si nosotros queremos hacer una organización más atractiva para los productores, para los hijos de los productores, para los colaboradores de la Cooperativa y la comunidad, es necesario que sigamos siendo una organización que haga buenos negocios a los socios, pero que también cuide los otros impactos de una organización”, resaltó al respecto el Director Ejecutivo de la Lehmann, Gonzalo Turri.
Además, destacó que “cuando hablamos de la sustentabilidad y el triple impacto, en la búsqueda de la licencia social, tenemos que pensar cómo somos sostenibles desde lo económico, cómo nos relacionamos con las comunidades y buscamos la sustentabilidad social, y cómo cuidamos el medio ambiente”, marcó al respecto.
De este modo, la Cooperativa vuelve a competir con prestigiosas organizaciones del país, mostrándose en los más altos estándares, siendo una empresa con un crecimiento constante.
Las Categorías del 2023
La XXI edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria La Nación–Banco Galicia busca destacar lo mejor del sector en nueve categorías:
-Agricultura extensiva, que abarca todo tipo de cultivo y región
-Mejor industria agroalimentaria, enfocado en empresas que innovan y se diferencian por la productividad y el agregado de valor
-Mejor innovación tecnológica, para aquellos proyectos con foco en la eficiencia y en la captación de nuevos mercados
-Mejor gestión sustentable, centrado en las empresas con mirada de triple impacto
-Mejor empresa de servicios para la producción, donde se destaca el servicio como un soporte esencial para el desarrollo de la producción (desde contratistas en general hasta servicios comerciales y técnicos)
-Mejor producción animal, que incluye todas las etapas de la producción, desde la genética, la cría y la producción de carne bovina, lechería, producción porcina y aviar
-Mejor productor de economías regionales, con foco en las producciones vegetales extrapampeanas, desde lo forestal a lo frutihortícola
-Mejor AgTech, donde se destaca a tecnologías digitales que han mejorado la producción o la sustentabilidad en empresas agropecuarias
-Mejor trabajo de investigación, que incluye una publicación, libro o ensayo que resalta la importancia que tiene lo científico y académico en consolidar y validar los procesos productivos y su aporte a la bioeconomía.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Un encuentro que reunió cerca de un centenar de dirigentes departamentales justicialistas y vecinalistas entre los que se encontraban, concejales, presidentes comunales en ejercicio, presidentes comunales electos y referentes, que expresaron su respaldo a la gestión actual y la continuidad del Calvo como Senador Provincial por el Departamento Castellanos.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.