
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
El secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit, recibió al intendente electo de Esperanza, Rodrigo Müller, quien, junto a parte de su equipo, visitó el Centro de Monitoreo y dialogó con funcionarios locales sobre las distintas acciones que el Gobierno Municipal viene implementando desde hace varios años.
Locales28/09/2023Este lunes, el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit, recibió la visita del intendente electo de la ciudad de Esperanza, Rodrigo Müller (Unidos para Cambiar Santa Fe), quien se acercó al Centro de Monitoreo Urbano para observar su funcionamiento y dialogar, tanto con el secretario como con el director de la Guardia Urbana Rafaelina (GUR), Gabriel Fernández, el jefe del Departamento de Tecnología y Comunicación de la Secretaría, Fernando Ferrer; y el resto de los integrantes de los equipos sobre las distintas políticas públicas en las que el Gobierno Municipal viene planificando e implementando en materia preventiva desde hace varios años.
“Nos llevamos una impresión muy buena”, dijo Rodrigo Müller quien agradeció a las autoridades rafaelinas por la apertura del espacio, al tiempo que destacó “la experiencia que Rafaela tiene como ciudad en este tema y la revalorizamos. Por eso vinimos. Para escuchar. Nosotros estamos dando los primeros pasos en ese sentido y queremos tratar de mejorar lo que hay - contamos con un equipo de videovigilancia-, pero también queremos crear una guardia urbana municipal y la planteamos como objetivo”.
El intendente electo de Esperanza resaltó que “Rafaela es un lugar de referencia en este tema, una de las primeras guardias urbanas de la provincia, con lo cual vinimos a aprender un poco respecto a la tarea que desarrolla y cuál ha sido su recorrido, puntualmente”.
En ese sentido, Müller afirmó: “Nos llevamos algunas buenas ideas” y precisó que “pretendemos optimizar en el corto plazo lo que hoy hay. En cuanto a la guardia urbana, la intención es tenerla operativa en un mediano plazo y que mínimamente funcione en los barrios en donde no hay presencia policial ya que hay barrios de Esperanza que no tienen destacamento y que, por las incidencias o las situaciones de conflicto que hay, requieren una mayor presencia del Estado municipal”.
Sin Banderas
Por su parte, Maximiliano Postovit manifestó: “Nosotros, desde el Municipio, siempre vamos a asesorar, mostrar las herramientas que tenemos en materia de prevención, explicar nuestra experiencia, sea la bandera política que sea”.
Postovit remarcó que “la Municipalidad de Rafaela viene llevando a la práctica distintos programas empezando por aquel 2006 con la creación de la Guardia Urbana, el Centro de Monitoreo en 2013, todos los programas que creamos en estos últimos años de gestión, Anillo Digital, Ojos en Alerta, el Sistema Victoria para Comunicación, el programa de videovigilancia público-privado que firmamos con el centro comercial, videovigilancia aérea. Además, el Comando Unificado, la coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Provincia”.
El funcionario local sostiene que la seguridad se debe construir “entre los distintos niveles de Estado y con los distintos poderes. Mientras tanto estamos para compartir todas estas experiencias”.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.