banner app interiorPNG


Norte santafesino: tras el planteo de productores, provincia confirmó mayor asistencia

Provinciales 01 de agosto de 2023 Por Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Anticipan mayor ritmo de asistencia en materia de recursos hídricos, alimento para el ganado y líneas de crédito. Destacan que son "medidas paliativas" ante una situación crítica.
sequia-productores-animalesjpg

Luego de que productores del norte provincial hayan señalado un "abandono" en la asistencia del gobierno provincial en materia económica y de recursos a la hora de paliar la sequía que provoca grandes pérdidas económicas, cobrándose la vida de una gran cantidad de animales, el gobierno provincial respondió dando su perspectiva ante esta situación crítica.
La principal problemática denunciada por productores del norte santafesino fue que "la provincia dejó de brindar asistencia y ahora cada trabajador de la actividad ganadera debe gastar casi $1.500.000 al mes para que sus animales no se mueran de hambre y sed". La referente del sector aseguró que "hay mucha más mortandad ahora que antes".

Luego de que el ministro de Producción, Daniel Costamagna, expresara que "ante semejante problema no hay ayuda que alcance", otra de las voces que se sumó a dar la perspectiva del gobierno provincial ante la situación grave fue la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo.

La funcionaria puntualizó: "El problema de la sequía es generalizado. En algunos lugares fue lloviendo más y de ese modo se disminuyó el impacto. Sigue faltando agua, hay lugares con cultivos de trigo donde están faltando 200, 300 milímetros que no se sabe cómo va a llegar al final de la cosecha. Hoy por hoy el problema está más focalizado en los departamentos Vera y 9 de Julio, con la mortandad de animales que se ve. Esto sin desmerecer que en otra parte de la provincia la agricultura tampoco la está pasando bien. Cada situación y cada actividad tiene también su complejidad".

Consultada por el ritmo actual de asistencia a productores afectados, Carrizo sostuvo: "Nosotros en el norte provincial, a través de distintas herramientas, ya hemos otorgado más de 750 millones de pesos a estos dos departamentos. Esa asistencia la fuimos entregando a través de todo lo que tenía que ver con el acarreo de agua, que fueron casi 400 millones de pesos en esa tarea y en limpieza de represas en estos dos departamentos, además de lo que fuimos haciendo en primer momento a través del pago total del flete".

"En el departamento 9 de julio se limpiaron más de 200 represas, que era un poco la demanda del productor, vamos trabajando en función de lo que el territorio nos va demandando. Eso le ayudó a los productores a juntar un poco de aguav pero ahora ya hay una disminución total de la napa", continuó.

"Tenemos identificado unos 460, 500 productores que estamos asistiendo de manera permanente, planteando de acuerdo a la demanda que haya tratar de ampliar un poco más el destino. Porque es muy variable lo que por ahí cada productor necesita. A veces un productor no tiene prácticamente ni una camioneta ni un tanque para el acarreo. Entonces a ese productor sí se le va a llevar el agua a través de un camión. En cambio, hay otros productores que por ahí sí tienen una camioneta o vehículo, por lo que a ese productor se lo va a acompañar con parte del combustible", indicaron desde la cartera de Producción.

ALIMENTO Y AGUA
Además, sostuvieron que "es muy variable la necesidad que los presidentes comunales nos manifiestan en el marco de este comité para poder acompañar y tratar de llegar a la mayor cantidad de productores posibles. Y lo que vamos a ampliar ahora es todo el tema también de alimento. No solo agua, sino alimento y también estamos trabajando en todo lo que tiene que ver por ahí el acondicionamiento de tomas de agua".

En el departamento 9 de julio se trabaja a través de la Asociación para el Desarrollo. En el departamento Vera no hay tal asociación, por lo que se está tratando de reactivar esa asociación para el desarrollo visualizando que se pierden fondos que van a quedar en el territorio, en el resto de la provincia. Dado que no había asociación la provincia trabaja con la Sociedad Rural de Vera, adonde se canaliza toda la asistencia.

"A los fines de poder ordenar un poco institucionalmente el departamento, se generó un comité de emergencia hídrica donde participa el senador, donde participa la sociedad rural, donde participa el INTA, las comunas, municipios, instituciones y entidades que forman parte del territorio", expusieron.

Te puede interesar