banner app interiorPNG


Gran Santa Fe: más de la mitad de los niños menores de 14 años son pobres

Según el Indec, la pobreza infantil en el Gran Santa Fe es del 51,7% y acumuló un crecimiento del 8,8% en los últimos cinco años. Del total, el 9,1% de los menores está en condiciones de indigencia.
pobrezajpg

El Indec difundió microdatos recabados en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que reflejan un problema crónico relacionado con la pobreza infantil cada vez mayor en el país. Dicha situación, no escapa a la realidad que se vive en Santa Fe.
El dato sobresaliente es el que grafica la realidad del avance de la marginalidad en los barrios de Santa Fe en su afectación a los más chicos: 51,7% de pobreza infantil en el aglomerado del Gran Santa Fe. Este porcentaje muestra que poco más que la mitad de los niños menores de 14 años son pobres en la ciudad, un dato menor a la media nacional que se ubica en torno al 54%.

En los últimos cinco años la cantidad de niños que por factores multicausales se vieron abarcados debajo de la línea de la pobreza ha aumentado exponencialmente, pero muchos de ellos alcanzaron una situación crítica y quedaron en condición de “indigencia”. En este universo, quienes no cubren la cuota alimentaria diaria mínima en el Gran Santa Fe ascienden al 9,1% del total.

Entre los 31 aglomerados urbanos relevados por el Indec el Gran Santa Fe ocupa el puesto 15 entre los centros con mayor tasa porcentual de pobreza. El top 3 lo ocupan Concordia (55,2%), Resistencia (54%) y Santiago del Estero / La Banda (46,5%).

En materia de hogares alcanzados por la pobreza en Santa Fe y zona se vislumbra bajo este umbral al 29,8% del total, con un 4% de los hogares calificados como indigentes. Esto se traduce en unos 56.431 hogares pobres, de un total de 189.378. Esto hace mella en la cantidad de niños por debajo de la línea de pobreza, acentuados en las condiciones de marginalidad en las que muchos de ellos se desenvuelven día a día y en la que los hogares bajo la línea de pobreza en los que viven condicionan su desarrollo.

Te puede interesar