Advertencia de EEUU por inteligencia artificial: pidió a empresas "ética y moral"

La aparición de la inteligencia artificial y su cotidiano despertó preocupaciones de varios líderes mundiales, entre ellos Estados Unidos. La vicepresidente, Kamala Harris, sostuvoque las empresas líderes en IA tienen el "deber ético y moral" de proteger a la sociedad de los peligros potenciales de esta tecnología. Los mismos van desde la discriminación hasta el socavamiento de la democracia.


"El sector privado tiene el deber ético, moral y legal de asegurarse de la seguridad de sus productos", indicó Harris en un comunicado tras haberse reunido con los directivos de Google, Microsoft, Open Ai y Anthropic y varios miembros del Ejecutivo.
Harris señaló que la IA tiene el "potencial de mejorar la vida cotidiana y abordar algunos de los mayores desafíos de la sociedad", pero también podría "aumentar drásticamente las amenazas a la seguridad, reducir los derechos humanos y la privacidad y socavar la confianza pública en la democracia".
Agregó que apoya, junto con el presidente Joe Biden, quien rápidamente pasó por la reunión, "nuevas regulaciones potenciales" y "nueva legislación".
LOS RIESGOS PÚBLICAMENTE CONOCIDOS
La inteligencia artificial está presente hace años en la vida cotidiana, desde las redes sociales hasta los electrodomésticos de alta gama y los programas de reclutamiento de personal.
Sus riesgos van desde la discriminación hasta la automatización de tareas realizadas por humanos, el robo de propiedad intelectual o la desinformación sofisticada a gran escala, entre otros.