
Brasil bajo fuego: al menos 64 muertos tras un megaoperativo en las favelas
Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.


Detrás del Juicio Final de Miguel Ángel, un pequeño cuarto sobrio y silencioso marca el momento más íntimo y simbólico en la vida del nuevo Papa.
Internacionales08/05/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Cada vez que un nuevo Pontífice es elegido en el cónclave del Vaticano, tras la histórica fumata blanca y el anuncio al mundo desde el balcón de San Pedro, el flamante Papa se retira por unos minutos a una pequeña habitación junto al altar de la Capilla Sixtina. Ese espacio, cargado de simbolismo y emoción, es conocido como la sala de las lágrimas.
Ubicada detrás del imponente fresco del Juicio Final de Miguel Ángel, la sala es reducida, austera y apenas amueblada: una mesa, dos sillas, un perchero y un sofá rojo. Allí, el nuevo Pontífice se cambia de vestimenta por primera vez, dejando atrás los ropajes cardenalicios y eligiendo entre tres talles disponibles la tradicional sotana blanca, símbolo de su nuevo ministerio como Vicario de Cristo.
Monseñor Marco Agostini, ceremoniero pontificio, explicó que el paso por esta sala no es solo práctico, sino profundamente espiritual: “El Papa toma conciencia de lo que ha llegado a ser. Comprende que el oficio es más grande que su persona”. De ahí el nombre del lugar: muchos Papas, abrumados por el peso de la responsabilidad, han llorado allí en ese instante de recogimiento.
Una lápida recuerda que ya en 1590, el Papa Gregorio XIV derramó lágrimas al ingresar. Desde entonces, el sitio se convirtió en una tradición y un símbolo del umbral que separa al hombre del cargo y al cardenal del Pontífice.
El acceso se encuentra en el lateral izquierdo del altar mayor. Solo el maestro de ceremonias puede acompañar al Papa en ese momento. Al salir, ya investido, el sucesor de Pedro está listo para asumir el peso de su misión.
En contraste con la magnificencia de la Capilla Sixtina, la sala de las lágrimas es un espacio íntimo, sin ornamentos, donde comienza verdaderamente el pontificado: en silencio, en soledad y en oración.



Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.

El Comité Internacional de la Cruz Roja transfirió los cuerpos a las autoridades locales en Gaza, donde se realizan pruebas de ADN para su identificación. La entrega se enmarca en los acuerdos humanitarios vigentes entre las partes.

La administración de Donald Trump puso en pausa el entendimiento que había sido anunciado en julio entre ambos gobiernos. Medios norteamericanos señalaron que la decisión responde a la filtración de audios que vinculan a funcionarios cercanos a Javier Milei con un presunto sistema de retornos en la compra de medicamentos.

El método de transporte, muy utilizado por los turistas que visitan la capital portuguesa, chocó contra un edificio en la calle da Glória, cerca de la avenida da Liberdade.

Tres internos de alta peligrosidad escaparon del Complejo Penitenciario de Valparaíso. Entre ellos se encuentra un condenado por el homicidio de un carabinero en 2022. Las autoridades mendocinas siguen de cerca la situación ante la posibilidad de que crucen la frontera hacia Argentina.

El corresponsal de Al Jazeera, de 28 años, y otros cuatro trabajadores del medio fallecieron en un ataque que, según la defensa civil palestina, impactó directamente en la carpa donde se encontraban. Israel asegura que Al-Sharif estaba vinculado a Hamas; la cadena lo niega.



La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.

La licitación contempla la contratación de mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

El CCIRR y APAER manifestaron su preocupación por el aumento de delitos en el área industrial, que comprometen la integridad de las personas y dañan el patrimonio de las empresas allí radicadas

El hecho ocurrió en la esquina de San Martín al 300, en la tarde de viernes. Gracias al accionar de los Bomberos, las llamas no llegaron al local comercial lindero al lugar del hecho.