Histórico: 133 cardenales inician la elección del sucesor de Francisco

Un total de 133 cardenales con derecho a voto, provenientes de 70 países de todos los continentes, participan desde este miércoles del cónclave para elegir al próximo Papa, tras el final del pontificado de Francisco. Se trata de la elección papal más internacional de la historia, con una notable presencia de representantes de las periferias del mundo católico, reflejo del legado dejado por el Papa argentino.


La jornada comenzó a las 10 (hora argentina) con la tradicional misa Pro eligendo Pontifice, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. Luego, a las 16.20, los cardenales se trasladaron en procesión hacia la Capilla Sixtina, donde realizaron el juramento solemne al ingresar bajo el emblemático “extra omnes”, que marca el cierre de las puertas y el inicio formal del cónclave.
El proceso de votación es riguroso: cada cardenal escribe en una papeleta en blanco el nombre de su elegido, con la fórmula “eligo in Summum Pontificem”, y deposita su voto en una urna, invocando a Cristo como testigo de su elección. Si la cantidad de papeletas no coincide con el número de electores, se destruyen y se repite la votación. Si coinciden, se leen en voz alta y luego se queman.
El humo que emana de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina comunica el resultado: negro si no hubo elección, blanco si ya hay nuevo Papa. Para que un candidato sea proclamado, necesita alcanzar una mayoría de dos tercios de los votos, lo que en esta ocasión equivale a 89 sufragios.
Este miércoles se realizará una única votación por la tarde. A partir del jueves se celebrarán hasta cuatro votaciones diarias: dos en la mañana y dos en la tarde, con dos fumatas por día.
El cónclave está presidido por el cardenal secretario de Estado Pietro Parolin, quien reemplaza a Battista Re, ya fuera del grupo de electores por superar los 80 años. Con una edad promedio de 70 años, el colegio cardenalicio de este cónclave se distingue por su diversidad: 52 cardenales de Europa, 37 de América (17 de Sudamérica), 23 de Asia, 17 de África y 4 de Oceanía. Italia es el país con mayor número de representantes (17), y por primera vez en la historia, países como Haití, Cabo Verde, Malasia, Paraguay y Sudán del Sur tienen cardenales votantes.
Ahora, todo queda en manos del Espíritu Santo y del discernimiento secreto de los cardenales. El mundo católico aguarda el anuncio del “Habemus Papam” desde la logia central de la Basílica de San Pedro.