
Villa Podio: "este puente es una respuesta concreta a un reclamo histórico"
El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.


La Municipalidad llevó adelante una capacitación sobre el uso del sistema que permite la carga de receta para la aplicación de fitosanitarios de manera digital. Participaron ingenieros agrónomos del distrito de Rafaela.
Locales27/04/2023
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En el marco de la implementación de la Ordenanza Nº 5.331/21, esta semana integrantes del equipo de trabajo de la Secretaría de Ambiente y Movilidad realizaron una capacitación sobre el uso del sistema de gestión integral de aplicaciones de fitosanitarios TOMASA, en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela.
La herramienta permite la gestión en línea de los registros de productores, aplicadores y agronomías, de solicitudes de permiso para la aplicación por parte de los productores y la entrega de actas técnicas de trabajo correspondientes a las empresas aplicadoras de agroquímicos que aseguren buenas prácticas.
Su objetivo es aportar transparencia, tecnología y control. Es de público acceso desde la página web del municipio: www.rafaela.gob.ar/Sitio/#/Secretaria/47.
El sistema se está implementando paulatinamente en el distrito de Rafaela y está acompañado por una serie de capacitaciones a quienes lo utilizan. Primero se realizó con los ingenieros agrónomos, luego se avanzará con productores y aplicadores.
Juan Nittmann, director de Medio Ambiente, mencionó: “Tuvimos una importante concurrencia por parte de los ingenieros agrónomos del distrito de Rafaela. Brindamos las bases del marco normativo de la Ordenanza Nº 5.331 en relación al sistema TOMASA, haciendo hincapié en cómo se fue implementando y en cómo el sistema responde a los distintos artículos establecidos por la misma”.
Además, destacó que “hubo mucho intercambio entre los ingenieros presentes y los fiscalizadores del municipio que brindaron la capacitación. Generamos un espacio de consultas para canalizar dudas respecto a la herramienta”.
En el marco de la Ordenanza Nº 5.331 en donde se especifica: “Sumar elementos de control físicos, como el uso de mangas para visibilizar el sentido de los vientos, permite un mayor control por parte de la ciudadanía en general”, se concretó la colocación de cinco mangas indicadoras de viento, en zonas del perímetro urbano de la ciudad.
Se encuentran en Tettamanti y Ruta N° 70, bulevar Lehmann e Ing. Ricotti, J. Piovano y J. Olivera, J. Piovano y Ruta N° 70, y S. Dumont y Los Jacarandaes. Se proyecta a futuro la colocación de una manga más en Marchini y Río de Janeiro.
La manga indicadora de viento (también llamada anemoscopio), es un dispositivo diseñado para indicar la dirección y fuerza del viento respecto al nivel horizontal del suelo, otorgando una orientación y velocidad aproximada del viento según el nivel de hinchado e inclinación del cono, que cumplen con esta función.
Para potenciar el control, se sumaron dos estaciones meteorológicas y dos anemómetros que son dispositivos para medir la velocidad del viento de forma manual. Uno de ellos es de alta tecnología, equipado para medir delta T (parámetro de control de deriva).



El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).



La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.

La conducción provincial del gremio docente presentó una nota formal ante el Ministerio de Educación para exigir la incorporación de todas las vacantes del sistema educativo. Sostienen que la medida es clave para garantizar la transparencia del proceso de traslados y el futuro concurso de ascenso.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.