
Reconocimiento a instituciones educativas que participaron del Proyecto del Sistema Solar a Escala
Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.


La Municipalidad llevó adelante una capacitación sobre el uso del sistema que permite la carga de receta para la aplicación de fitosanitarios de manera digital. Participaron ingenieros agrónomos del distrito de Rafaela.
Locales27/04/2023
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En el marco de la implementación de la Ordenanza Nº 5.331/21, esta semana integrantes del equipo de trabajo de la Secretaría de Ambiente y Movilidad realizaron una capacitación sobre el uso del sistema de gestión integral de aplicaciones de fitosanitarios TOMASA, en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela.
La herramienta permite la gestión en línea de los registros de productores, aplicadores y agronomías, de solicitudes de permiso para la aplicación por parte de los productores y la entrega de actas técnicas de trabajo correspondientes a las empresas aplicadoras de agroquímicos que aseguren buenas prácticas.
Su objetivo es aportar transparencia, tecnología y control. Es de público acceso desde la página web del municipio: www.rafaela.gob.ar/Sitio/#/Secretaria/47.
El sistema se está implementando paulatinamente en el distrito de Rafaela y está acompañado por una serie de capacitaciones a quienes lo utilizan. Primero se realizó con los ingenieros agrónomos, luego se avanzará con productores y aplicadores.
Juan Nittmann, director de Medio Ambiente, mencionó: “Tuvimos una importante concurrencia por parte de los ingenieros agrónomos del distrito de Rafaela. Brindamos las bases del marco normativo de la Ordenanza Nº 5.331 en relación al sistema TOMASA, haciendo hincapié en cómo se fue implementando y en cómo el sistema responde a los distintos artículos establecidos por la misma”.
Además, destacó que “hubo mucho intercambio entre los ingenieros presentes y los fiscalizadores del municipio que brindaron la capacitación. Generamos un espacio de consultas para canalizar dudas respecto a la herramienta”.
En el marco de la Ordenanza Nº 5.331 en donde se especifica: “Sumar elementos de control físicos, como el uso de mangas para visibilizar el sentido de los vientos, permite un mayor control por parte de la ciudadanía en general”, se concretó la colocación de cinco mangas indicadoras de viento, en zonas del perímetro urbano de la ciudad.
Se encuentran en Tettamanti y Ruta N° 70, bulevar Lehmann e Ing. Ricotti, J. Piovano y J. Olivera, J. Piovano y Ruta N° 70, y S. Dumont y Los Jacarandaes. Se proyecta a futuro la colocación de una manga más en Marchini y Río de Janeiro.
La manga indicadora de viento (también llamada anemoscopio), es un dispositivo diseñado para indicar la dirección y fuerza del viento respecto al nivel horizontal del suelo, otorgando una orientación y velocidad aproximada del viento según el nivel de hinchado e inclinación del cono, que cumplen con esta función.
Para potenciar el control, se sumaron dos estaciones meteorológicas y dos anemómetros que son dispositivos para medir la velocidad del viento de forma manual. Uno de ellos es de alta tecnología, equipado para medir delta T (parámetro de control de deriva).



Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

Las tareas comenzaron este jueves en el boulevard Santa Fe, con cortes totales de tránsito en el sector del Museo Histórico. La obra, considerada clave y de alto impacto urbano, es ejecutada por COSPAV y ASSA.

La Municipalidad presentó el Régimen Rafaelino de Incentivo para Grandes Inversiones, una propuesta elaborada junto al CCIRR que ya fue elevada al Concejo para su análisis.

Se abrirá oficialmente las puertas del nuevo efector el viernes 28 de noviembre, en un acto acompañado por autoridades y un show gratuito de Jorge Rojas, en lo que será un acontecimiento histórico para la ciudad y la región.

El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.



El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.

El 20 de noviembre llega con altas temperaturas, vientos intensos y un progresivo deterioro de las condiciones climáticas. El SMN anticipa tormentas aisladas por la tarde y lluvias más fuertes hacia la noche.

El siniestro ocurrió este miércoles por la noche en un predio rural próximo a la Ruta Nacional 34. La camioneta fue encontrada totalmente envuelta en llamas. No hubo heridos.

El accidente ocurrió a la altura del km 110, pasando Colonia Cello. Las causas del siniestro aún se investigan y se recomienda circular con precaución en la zona.

Las tareas comenzaron este jueves en el boulevard Santa Fe, con cortes totales de tránsito en el sector del Museo Histórico. La obra, considerada clave y de alto impacto urbano, es ejecutada por COSPAV y ASSA.