banner app interiorPNG


"Lo que hacemos es escuchar a la ciudadanía"

Radio ADN entrevistó a Ximena Sola, diputada provincial del PRO. La rosarina es una de las autoras de Ficha Limpia, una iniciativa popular que se transforma en ley, para evitar que quienes fueron condenados por la justicia puedan ser candidatos o funcionarios públicos.
ximena

Escucha el audio

Esto es parte de lo que expresaba la diputada Ximena Sola en Radio ADN.

Finalmente "FICHA LIMPIA" está a punto de conocer la luz en la provincia de Santa Fe. Luego de las idas y vueltas por  sendas cámaras y escritorios de la Casa Gris, diputados va a aprobar este jueves el veto propositivo de Perotti, y la norma sería aplicable para este 2023 electoral. Al respecto, Radio ADN entrevistó a Ximena Sola, diputada provincial y una de las autoras de la iniciativa. "Este proyecto nace en el año 2020, como una respuesta a un pedido de la ciudadanía, que nos dice basta de corrupción en la política", comenzó diciendo la legisladora. "Ficha limpia es un movimiento ciudadano que nación en 2017, 2018. Lo lleva adelante un ciudadano de Buenos Aires que se llama Gastón Marra que al día de hoy ya ha juntado más de 450000 firmas con este movimiento. Nosotros los legisladores, en este caso, bueno yo soy autora de uno de los proyectos, Alejandro Boscarol tiene otro proyecto, el senador Felipe Michlig  también presentó el suyo en el Senado, lo que hacemos es escuchar a la ciudadanía". Luego de detallar el origen del proyecto y las diferentes alternativas que se propusieron, la entrevistada precisó los alcances. "Lo que hacemos es escuchar a la ciudadanía para que aquellos que tengan problemas con la justicia, no puedan acceder a una candidatura o un cargo electoral. Es un filtro para los corruptos".  Vale agregar que para invalidar una candidatura, Ficha Limpia exige que haya sentencia por lo menos en segunda instancia, abrevando en el principio de inocencia consagrado en la Constitución nacional. "Fue aprobada en ambas cámaras en noviembre del año pasado" continuó Sola. "En diciembre el gobernador envió un veto propositivo, e hizo algunas modificaciones para hacerla más operativa a la ley, y eso fue aprobado en el senado y está ahora en diputados. Bueno, estaríamos en condiciones de aprobarlo si nos ponemos de acuerdo en algunas cuestiones operativas que hacen no al espíritu de la ley, sino que tiene más que ver con como se saca el certificado de antecedentes penales. Necesitamos que sea bien operativo para que se pueda aplicar correctamente".

TODOS DE ACUERDO

En el final del diálogo con la diputada, la legisladora valoró la actitud de todos los legisladores. "Yo siempre destaco lo más importante es que tanto en la cámara de senadores, como en la de diputados, salió por unanimidad. Y eso habla de la madures política que tenemos al momento de sacar leyes que son claves para la ciudadanía como hoy en día es el tema de la corrupción"

Te puede interesar