
Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina
El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a 'Staphylococcus aureus', la principal causa de pérdidas en tambos.
Las autoridades de ambas entidades brindaron detalles de esta nueva edición del tradicional evento que se llevará a cabo en San Agustín el próximo 15 de Febrero, y que presentará una propuesta de valor integral para productores, con eje en los negocios, la tecnología y la sustentabilidad.
Agro07/02/2023Faltan muy pocos días para que la Cooperativa Guillermo Lehmann y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), lleven a cabo en la localidad de San Agustín, una nueva edición de la muestra “A Campo Abierto” que convocará una importante cantidad de productores de toda la región.
Con su propuesta integral de agroinsumos, tecnología, servicios y soluciones digitales para el productor y las cooperativas agropecuarias, ACA compartirá en esta ocasión la organización del mega evento con la Lehmann, que viene de ser distinguida en 2022 con el premio a la excelencia agropecuaria como mejor empresa de servicios para la producción (reconocimiento realizado por el Diario La Nación y el Banco Galicia), y que también mostrará su paleta de negocios y sus iniciativas en materia digital y sustentabilidad.
Este Martes 7 de Febrero, en el Auditorio de la Cooperativa en Pilar, se llevó a cabo la conferencia de prensa del evento, de la que participaron el Presidente de la Lehmann, Alberto Santinelli, el Director Ejecutivo, Gonzalo Turri, el Gerente General Cristian Toymil y el Jefe de Desarrollo y Tecnología de la Asociación de Cooperativas Argentinas, Alfredo González.
“Organizar una muestra junto a ACA representa la enorme oportunidad de mostrar que el cooperativismo, como modelo empresario orientado a la producción y a los servicios, está más vigente que nunca”, explicó en primera instancia Alberto Santinelli. En tanto, añadió que “exponer en una muestra de esta magnitud, ante cientos de productores, toda la potencia de la Asociación de Cooperativas Argentinas, y de la propia Lehmann, es una clara señal de que el movimiento cooperativo no solo está a la altura de los desafíos que presenta este entorno cada vez más cambiante, sino que ofrece propuestas verdaderamente diferenciales con respecto a lo que existe en el mercado”, remarcó.
A su turno, González, destacó el tiempo de preparación que lleva una muestra como esta e invitó a todos los productores a que asistan a este mega evento: “lo que vamos a presenciar en la muestra es por el agua, ya que lógicamente regamos. Por eso decimos que lo que van a ver no es la realidad de la zona. Pero sí es una realidad que se puede lograr", explicó el responsable técnico de la muestra.
Por último Cristian Toymil, Gerente General de la Cooperativa, destacó que será "una muestra con dos características, desde lo comercial, pero también desde la propuesta de valor. En la Lehmann decimos que el productor puede encontrar todo en un mismo lugar, y ahí incluimos también lo digital y lo medioambiental. Hoy por hoy, el tema del medioambiente es algo que llegó para quedarse", indicó.
¿QUÉ VAMOS A ENCONTRAR EN LA MUESTRA?
En la A Campo Abierto, que se llevará a cabo este realizará el 15 de febrero, desde las 8, en el km 15 de la Ruta 19, cercano al ingreso a San Agustín (departamento Las Colonias, a 15 kms. de Santa Fe capital). Allí, la Lehmann tendrá el gran desafío de poder transmitir a los productores (tanto asociados y clientes, como aquellos que no operan con la institución) todo su potencial comercial, los proyectos de sustentabilidad económica, social y medioambiental, y su perfil de empresa con visión 360° que integra todos los negocios y las necesidades de los productores “en un mismo lugar”.
Allí, los visitantes podrán recorren las diferentes estaciones de la expo donde ACA desplegará sus últimos desarrollos para el campo, como sus nuevas tecnologías para el manejo del cultivo de maíz y de las adversidades en soja. En la estación de fertilización estarán las claves para producir más y mejor. En la de tecnologías e híbridos recomendados para Santa Fe, en tanto, se podrán conocer las alternativas para el girasol y, con foco en la ganadería, se verán los cultivos para la producción animal.
Además, estarán las últimas tecnologías en agroinsumos, propuestas comerciales diferenciales, una charla de mercado de granos, acciones de sustentabilidad, presentación de insumos para Nutrición animal, un remate de hacienda por streaming, y maquinaria de última generación.
PROPUESTA DIGITAL
Para reforzar la confianza del productor en las prácticas digitales –aspecto clave de
esta edición–, en un domo en el centro de la expo, ACA y la Lehmann desplegarán
su propuesta en materia de soluciones digitales: las funcionalidades de ACA Mi
Campo, la plataforma de agricultura que ayuda en la producción de cultivos; MiLehmann Pay, la nueva Billetera Virtual de la Cooperativa; la App Mi Lehmann; GIRO, plataforma que integra los negocios y la logística de ACA y sus cooperativas; y ACA Market, el e-commerce de insumos donde adquirir todo lo necesario para la producción de manera 100 % digital.
El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a 'Staphylococcus aureus', la principal causa de pérdidas en tambos.
La Cooperativa concluyó una nueva edición de estos espacios de diálogo y participación que reunió a asociados de distintas localidades de la región. De este modo, la Lehmann pudo compartir los principales resultados económicos, institucionales y productivos del último ejercicio, reafirmando el compromiso de la entidad con la transparencia y la cercanía.
Este miércoles y jueves, la novena edición del encuentro reunirá a más de 400 participantes de todo el país. Innovación, energía y profesionalización serán los ejes del evento que, por primera vez, se realiza fuera de Santa Fe.
La cooperativa entregó diplomas a establecimientos lecheros que midieron sus huellas ambientales, en una iniciativa inédita que impulsa la competitividad y trazabilidad del sector. Además, anunció la realización de un Congreso de Sustentabilidad en noviembre.
Según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Agustín Bocco, oriundo de Presidente Roca reemplaza a Talía Pietrobón tras dos períodos de gestión. La Asamblea tuvo un clima de gran compromiso y pertenencia, reflejando la solidez de un grupo que desde hace más de dos décadas impulsa proyectos formativos, ambientales y comunitarios en toda la región.
El intendente abrió los sobres de una licitación pública para la compra de nuevos equipos. "Teníamos un objetivo que era duplicar la cantidad de cámaras que recibimos. Eran 270, de las cuales 55 estaban fuera de servicio. En estos momentos son 382 cámaras en funcionamiento, 30 en stock que se van colocando todas las semanas y 121 que se agregarían con esta licitación. Cumplimos el objetivo mucho más rápido de lo que nosotros pensábamos", remarcó.
La ciudad vivió un miércoles templado y húmedo, con cielo parcialmente nublado y temperaturas que rozaron los 30 °C. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa un fuerte cambio de condiciones: para el jueves se esperan ráfagas del norte, máxima de 34 °C y posibles tormentas aisladas. El viernes rige alerta amarilla por tormentas intensas en la región.
El programa impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia consolidó su éxito entre julio y septiembre, con más de 3.300 operaciones y un ticket promedio de $727.000. La iniciativa fortaleció el comercio local, promovió el acceso a materiales y dinamizó el sector de la construcción.
Un joven de 27 años fue arrestado por la Policía de Investigaciones y el Grupo de Operaciones Especiales en el norte de la ciudad de Santa Fe. Está acusado de participar en el homicidio de Brian Rodas, ocurrido en diciembre de 2023. Ya hay otros tres detenidos por el caso.
La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.