escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Con las lluvias, los cultivos reaccionaron en el centro norte santafesino

Según los expertos, los cultivos reaccionaron rápida y transitoriamente a las distintas lluvias acaecidas durante la segunda quincena del mes de enero.

Agro01/02/2023Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
SOJA TARDIA

La secuencia de imágenes de los cultivos de soja, maíz temprano o tardío, algodón y girasol, en sus distintas etapas fenológicas, ubicados en los departamentos del norte, centro y sur del área del SEA, reaccionaron rápida y transitoriamente a las distintas lluvias acaecidas durante la segunda quincena del mes de enero de 2023, siempre con distribución geográfica muy dispar y con montos irregulares, al igual que los totales acumulados.

El impacto sufrido en la mayoría de los cultivares desde el inicio de sus ciclos por falta de lluvias, déficit hídrico, heladas, la marcada amplitud térmica con elevados registros diarios fue múltiple y dejó secuelas irreversibles en los distintos sectores agrícolas.

El intervalo comprendido entre el 25 y el 31 del corriente mes, comenzó con nubosidad, luego en aumento con alguna inestabilidad, precipitaciones de variadas intensidades y montos el jueves 26 o el viernes 27, en toda la superficie del SEA.

Continuó con horas soleadas y nubladas, temperaturas en leve ascenso, lluvias, situación que varió a inicios del domingo 29 a estabilidad, despejado y buen tiempo que se extendió hasta el final del período. Los valores pluviométricos oscilaron desde mínimos de 15 a 18 y máximos entre 35 a 60/65 mm.

Las precipitaciones se produjeron en todas las zonas, pero siempre con las mismas características. Las temperaturas fluctuaron entre mínimas de 20 - 28 ºC a máximas de 31 - 42 ºC. Al concretarse los pronósticos climáticos por segunda semana consecutiva, las precipitaciones estimularon al sector productivo que prosiguió con el movimiento de equipos o sembradoras, por lo que el proceso de siembra, en particular soja tardía y maíz tardío, continuó incorporando superficie.

_ Maíz tardío: en los distintos departamentos se logró una importante cantidad de ha, de acuerdo a la disponibilidad de agua útil en la cama, cuando fue escasa, no se implantó.

_ Soja tardía: se avanzó en casi la totalidad del área de estudio. Hasta la fecha se alcanzó un 91 % de lo estimado, lo que representó aproximadamente unas 527.800 ha.

_ Algodón: en estado de floración en algunos cultivares y en formación de cápsulas en otros, reaccionó favorablemente a las últimas precipitaciones.

Te puede interesar
GENTOS 1

Tambos eficientes: una jornada con gran convocatoria y mucho conocimiento

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro21/11/2025

En una jornada a campo denominada “Del pasto al litro”, la empresa Gentos convocó a numerosos productores lecheros en la zona rural de Colonia Raquel. Martín Bigliardi, responsable de Desarrollo e Investigación, reveló los secretos para ser eficientes y rentables. Escuchá la nota.

Captura de pantalla 2025-11-13 111901

Con el foco puesto en la sustentabilidad, "la Lehmann" realizó un exitoso Congreso

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro13/11/2025

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Lo más visto
image

El Seom celebra sus 80 años con un fiestón histórico en Rafaela

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales22/11/2025

El 29 de noviembre, el Complejo Recreativo de Ruta 70 será escenario de una celebración inédita: la inauguración del nuevo club y una mega fiesta abierta a toda la comunidad, con shows de Los Tekis, Sergio Torres y Dale Que Va. La organización destacó el enorme esfuerzo colectivo detrás del evento y la importancia de compartirlo con toda la región.