escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Con las lluvias, los cultivos reaccionaron en el centro norte santafesino

Según los expertos, los cultivos reaccionaron rápida y transitoriamente a las distintas lluvias acaecidas durante la segunda quincena del mes de enero.

Agro01/02/2023Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
SOJA TARDIA

La secuencia de imágenes de los cultivos de soja, maíz temprano o tardío, algodón y girasol, en sus distintas etapas fenológicas, ubicados en los departamentos del norte, centro y sur del área del SEA, reaccionaron rápida y transitoriamente a las distintas lluvias acaecidas durante la segunda quincena del mes de enero de 2023, siempre con distribución geográfica muy dispar y con montos irregulares, al igual que los totales acumulados.

El impacto sufrido en la mayoría de los cultivares desde el inicio de sus ciclos por falta de lluvias, déficit hídrico, heladas, la marcada amplitud térmica con elevados registros diarios fue múltiple y dejó secuelas irreversibles en los distintos sectores agrícolas.

El intervalo comprendido entre el 25 y el 31 del corriente mes, comenzó con nubosidad, luego en aumento con alguna inestabilidad, precipitaciones de variadas intensidades y montos el jueves 26 o el viernes 27, en toda la superficie del SEA.

Continuó con horas soleadas y nubladas, temperaturas en leve ascenso, lluvias, situación que varió a inicios del domingo 29 a estabilidad, despejado y buen tiempo que se extendió hasta el final del período. Los valores pluviométricos oscilaron desde mínimos de 15 a 18 y máximos entre 35 a 60/65 mm.

Las precipitaciones se produjeron en todas las zonas, pero siempre con las mismas características. Las temperaturas fluctuaron entre mínimas de 20 - 28 ºC a máximas de 31 - 42 ºC. Al concretarse los pronósticos climáticos por segunda semana consecutiva, las precipitaciones estimularon al sector productivo que prosiguió con el movimiento de equipos o sembradoras, por lo que el proceso de siembra, en particular soja tardía y maíz tardío, continuó incorporando superficie.

_ Maíz tardío: en los distintos departamentos se logró una importante cantidad de ha, de acuerdo a la disponibilidad de agua útil en la cama, cuando fue escasa, no se implantó.

_ Soja tardía: se avanzó en casi la totalidad del área de estudio. Hasta la fecha se alcanzó un 91 % de lo estimado, lo que representó aproximadamente unas 527.800 ha.

_ Algodón: en estado de floración en algunos cultivares y en formación de cápsulas en otros, reaccionó favorablemente a las últimas precipitaciones.

Te puede interesar
SIL AUDITORIO

Diálogo, consenso y trabajo conjunto, los desafíos que dejó el SIL 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro26/06/2025

Con un importante marco de público, concluyó en la Sociedad Rural de Rafaela la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el único espacio en el país que convoca a toda la cadena láctea para dialogar, debatir y construir consensos en torno al futuro del sector.

Lo más visto