
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
El director del Centro Único de Ablación e Implantes de Órganos Armando Perichón dialogó con Radio ADN en torno a estadísticas decididamente positivas que ubican a Santa Fe como una provincia de las mejor posicionadas en cuanto a donantes y transplantes exitosos.
Locales12/01/2023Según las estadísticas oficiales de INCUCAI, se conoció recientemente que uno de cada nueve trasplantes de órganos efectuados en Argentina el año pasado se hizo con órganos ablacionados a donantes santafesinos. En 2022 Santa Fe registró 75 donaciones de órganos a partir de las cuales pudieron acceder al trasplante 190 pacientes de la lista de espera nacional. También se indica en el informe que en el mismo período, hubo 677 donaciones y 1681 trasplantes de órganos en toda la Argentina. A propósito de esta excelente noticia, Radio ADN entrevistó al director del CUDAIO, Armando Perichón. El médico comenzó haciendo referencia a los vínculos que tiene la institución, que permitenla consecución de objetivos. "Los organismos de procuración de todo el país tienen tres alianzas estratégicas: por un lado la que estamos haciendo ahora . Los medios de comunicación que nos permiten decir cosas que a veces no se escuchan o se generan fantasmas o distorsiones inadecuadas de la información; por el otro lado el tema de sistema sanitario. Nosotros trabajamos permanentemente en los hospitales y en el sector privado a todo el personal de las instituciones para tratar de comprender muchas de las cosas que a veces no se comprenden; y por último, poder insistir, tuvimos hace poco una reunión con la ministra Cantero, de educación porque creemos - lo creemos fuertemente- que debe estar incorporados en las escuelas esto, como una forma curricular de poder comprender" sintetizó Perichón, explicando sencillamente un entramado de complejidades. El médico hizo particular ponderación de un aspecto fundamental y que falta desarrollar. "En Europa, la cultura empieza a asesorar con respecto a la donación de órganos desde la primera infancia, y continúa durante todos los ciclos de las escuelas, tanto primaria como secundaria. Nosotros lo hacemos habitualmente como podemos, pero creo que debe haber algo organizado. Tuvimos una reunión con la ministra y se comprometió. En el fondo le decíamos a la ministra que esto traslada también una sociedad mejor, porque hablamos de valores. Qué mejor que en las escuelas que poder hablar del valor de la solidaridad, del altruismo", aseveró.
EL OBJETIVO A MEDIANO PLAZO ES QUE LOS HOSPITALES TENGAN SUS EQUIPOS DE ABLACIONISTAS
El titular del CUDAIO habló de los proyectos ya en marcha para que el CUDAIO no necesite estar permanentemente en los lugares donde hay una potencial ablación. "Nosotros ahora estamos viendo el tema de poder generar unidades de procuración dentro de los hospitales. Creemos que debe ser un servicio más de un hospital. La idea final es que Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto se transformen también, dentro del propio hospital en unidades. ¿Qué significa esto? No tener que viajar el CUDAIO hasta estas ciudades".
¿QUÉ HACE QUE UNA SOCIEDAD SEA DONANTE?
El doctor Perichón dejó en claro en la entrevista, que la toma de conciencia de las personas que componen cualquier entramado social, es un proceso de cambio progresivo y que implica paciencia y mucho trabajo. "Para que haya donantes tiene que haber un cambio cultural. Cambio cultural que tiene tiempo, tiene trayectoria, tiene historia. Vos fijate que yo siempre digo: las cuatro provincias mejores en el país son provincia de Buenos Aires, ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, que fueron las primeras que existieron", finalizó.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.