escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"La Niña" persistirá hasta fin de marzo

Desde el SMN anticiparon que las perspectivas "no son buenas" a mediano y largo plazo.

Información General12/01/2023Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
vacas-muertas-sequia-santa-fe-4jpg

El Instituto Nacional del Agua mantiene reuniones con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para monitorear la evolución de lo que calificaron como "La Niña más duradera de la historia", con todos los efectos negativos sobre el sector agrícola y ganadero, aunque anticipan posibles complicaciones en otros ámbitos como la captación de agua.

Referentes del INA sobre los pronósticos hidrometeorológicos indicaron: "Por ahora eso no se ve, la perspectiva climática marca que vamos a continuar con niveles de lluvias deficitarios sobre las seis provincias del litoral y provincia de Buenos Aires, esto dado el contexto actual es un problema muy serio que no solo tiene que ver con la región núcleo y la zona productiva del país sino también para la captación de recurso hídrico en las poblaciones que están lejos de los grandes ríos y que tienen la necesidad de nutrirse del agua subterránea. Los niveles freáticos están totalmente deprimidos y los acuíferos están inalcanzables. Ese es el gran problema actual".

La reunión de funcionarios del INA junto al SMN obedece a una explicación directa del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) acerca del pronóstico meteorológico por delante que apunta a saber cuándo el litoral argentino y provincia de Buenos Aires tendrá alguna especie de acercamiento a lo que son los niveles normales de precipitaciones.

"No hay mucho optimismo al respecto, la situación de mediano y largo plazo no es la mejor", afirmó sobre esto Juan Borús, subgerente de alerta hidrológico del INA. Y agregó: "Para que la situación en materia de lluvias en el litoral argentino y zona núcleo mejore y que con esa mejora venga un alivio para la condición eventual desfavorable para incendios, más que grandes montos de lluvia tiene que haber una normalización de los eventos y sus frecuencias".

"Cuando se da un evento general, el mismo barre la región y llueve parejo en varios lugares, no se concentra en un solo lugar. Si la frecuencia es normal habrá un evento tras otro con cierta periodicidad y eso hace que la condición de humedad de suelos vaya mejorando rápidamente. Por ahora esto no está previsto que suceda", continuó.

Además, desde el SMN se señala que para mediados del mes de mayo el sistema climático comenzará el desarrollo del episodio conocido como El Niño, que llega acompañado por lo general por lluvias superiores al nivel normal. Aunque todo indica que recién para el mes de octubre próximo el fenómeno climático cobrará mayor intensidad, por lo que el próximo invierno tendrá menos posibilidades de episodios de condiciones extremas.

Te puede interesar
Foto-14 (1)

Fundación Grupo Sancor Seguros junto a ICES Superior y la Fe.Coop.E.S participaron del Congreso Internacional de Cooperativas 2025 en Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General04/07/2025

En el marco del “Año internacional de las Cooperativas”, se desarrolló el Congreso Internacional de Cooperativas de la provincia de Santa Fe, organizado por el Ministerio provincial de Desarrollo Productivo. Su objetivo fue visibilizar el rol que ocupan las cooperativas en la promoción del progreso económico y social, y de las formas en que el Estado puede apoyar el desarrollo cooperativo.

banco

Banco Nación cerró varias sucursales en el país: ¿qué objetivos tiene?

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General25/06/2025

En el marco de su Plan Estratégico 2024-2027, el Banco Nación inició un proceso de transformación que incluye el cierre y fusión de sucursales, la digitalización de servicios, la reestructuración de centros PyME y un fuerte recorte de gastos, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y alinearse con los lineamientos del Gobierno nacional.

Lo más visto