
La inflación de agosto fue de 1,9% y en lo que va del año toca el 20%
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
En el Palacio de Hacienda confían en que el pago se haga efectivo este viernes.
Economía23/12/2022El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó definitivamente este jueves el desembolso de 6.000 millones de dólares para Argentina como parte del Acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo.
El dinero pasará a estar "inmediatamente" a disposición del país después de que a comienzos de mes se llegara a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la tercera revisión del pacto.
Hasta la fecha, Argentina ha recibido 23.500 millones de dólares de los 44.000 millones que contempla su acuerdo de refinanciación de deuda con el organismo.
El Directorio consideró que "todos los criterios de rendimiento cuantitativos hasta septiembre de 2022 se han satisfecho", según un comunicado emitido por el FMI.
La primera subdirectora gerente del organismo, Gita Gopinath, aseguró en el escrito que "las decisivas acciones de las autoridades comienzan a dar sus frutos" en el país, a medida que se registra una tendencia a la baja de la inflación y "mejoras en la balanza comercial".
En noviembre, el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, aseguró que el país cumplirá con las metas pactadas para este año con el FMI en el acuerdo de refinanciación de deuda sellado el pasado marzo.
Según lo pactado con el FMI, Argentina debe reducir este año su déficit fiscal primario al 2,5 % del producto interior bruto (PIB) -desde el 3 % en 2021- y la asistencia monetaria por parte del Banco Central al Tesoro al 1 % del PIB -desde el 3,7 % en 2021. Además, debe sumar 5.800 millones de dólares a las reservas del Banco Central, en un escenario de escasez de divisas.
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
El asesor financiero analizó en Radio ADN el impacto electoral en los mercados y brindó recomendaciones para resguardar ahorros en un contexto de incertidumbre.
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
El asesor Maximiliano Tessio analizó en Radio ADN el escenario económico actual y brindó claves para invertir en un contexto de tasas históricamente altas, volatilidad política y alternativas financieras. Escuchá la nota
El mes pasado los ingresos tributarios se vieron complicados por la serie de reducción de impuestos que otorgó el Gobierno, como en el caso de las retenciones.
El presidente del Banco Nación participó de la apertura de la cumbre global más importante de maquinaria agrícola, que por primera vez se realiza en Argentina y reúne a referentes de más de 15 países. "Todo Sigue Igual", presente para la cobertura. Escuchá el audio
La Crema cayó 1 a 0 en Santiago del Estero ante Sarmiento de La Banda y terminó en el segundo lugar de la zona, detrás de Sportivo Belgrano de San Francisco, por diferencia de gol. En el primer playoffs enfrentará al equipo bahiense. El primer partido será en provincia de Buenos Aires.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
El León derrotó 2 a 1 a Douglas Haig en el Coloso. Si bien hizo su parte, la derrota de Atlético en Santiago del Estero lo dejó afuera de todo al elenco que dirige Varela. Así se quedó sin Copa Argentina e irá a la Zona Reválida por el segundo ascenso. Ahora se cruzará con Germinal de Rawson.
El Lobo disputó su último partido en el Federal A y se despidió con un triunfo. Fue 2 a 0 ante Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.
Tres escenarios deportivos recibieron a deportistas de elite del país, mientras que el Fan Fest transformó la ciudad en una verdadera fiesta.