
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Radio ADN entrevistó a la doctora Adriana Turquetti, una de las profesionales que formó parte del gran número de médicos rafaelinos que reclamaron mejoras en sus ingresos. "Nuestros honorarios terminaron siendo tan magros como el valor de dos coca cola o media pizza", señaló.
Locales17/11/2022Cercano el mediodía de este jueves, en la Plaza 25 de Mayo, los médicos rafaelinos y de la región -tanto del sector público como privado- se movilizaron reclamando reajuste de honorarios.
En el Hospital Dr. Jaime Ferré los profesionales de la salud firmaron planillas de adhesión al reclamo motorizado por la gremial Médica. Un rato antes, Radio ADN dialogó con la doctora Adriana Turquetti, quién dio detalles de la situación. "Esta marcha tiene una particularidad. Nos unió a todos. Nos unió el espanto. El espanto de las condiciones de trabajo que tenemos. La precariedad. Se llega por desidia, porque también nosotros como grupo, como equipo, tenemos gremios que por ahí están en las ciudades grandes y que no representan a los lugares más pequeños. No luchamos porque no sabemos luchar. Los médicos sabemos atender. Nadie nos enseña a luchar por nuestros derechos porque no está en nuestra esencia", describía la profesional. "Y eso ha hecho que pase el tiempo y . Y descontando los impuestos es una coca cola y un cuarto de pizza. Ya no es digno".
HÉROES DE LA PANDEMIA SIN RECONOCIMIENTO ECONÓMICO
Entre la decepción y la ironía, la doctora Adriana Turquetti aludió a la mirada que hubo sobre los médicos en épocas de catástrofe sanitaria. Ese reconocimiento nunca se tradujo en mejoras de honorarios "Quizás esperábamos que vengan de la provincia y entonces a la salud pública le diga 'Buena Gente felicitaciones, aparte del aplauso, vamos a recomponer los salarios' Y los privados vengan las Obras Sociales y nos digan 'Muy bien gente, gracias por todo lo que hicieron, vamos a recomponer sus honorarios'. Bueno, no pasó eso".
SOLO UNA MINORÍA DE MÉDICOS RICOS
El prejuicio generalizado de los rafaelinos, es de una mayoritaria opulencia económica de los profesionales de la salud. Nuestra entrevistada reconoció el preconcepto, pero sostuvo que tal situación no es real.
"La gente que va a decir, los médicos están llenos de plata. Bueno, no. Hoy las firmas son 222 médicos de Rafaela y de la zona que firmamos para recomposición de honorarios. El promedio de los honorarios médicos es entre 1000 y 1500 pesos. Sacándole los impuestos quedan 700 u 800. Y eso lo padecemos todos. Lo padecemos todos los que trabajamos con obras sociales. Nos unió el espanto", señaló la médica entrevistada, ponderando también la actuación de la gremial. "Acá la Comisión actual de la Asociación Médica son todos médicos que trabajan de ser médicos. Esta comisión nos hizo entender a todos que si no la apoyábamos no podíamos ganar nunca", aseveró Turquetti.
Las pancartas que se pudieron visualizar en las calles rafaelinas, daban cuenta que durante la pandemia se los consideró esenciales y hoy día son "descartables".
En la manifestación pudo verse a los concejales Martín Racca, Brenda Vimo, Alejandra Sagardoy y Leonardo Viotti.
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
Las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Corrientes, junto al Mercado Argentino de Valores, A3, BYMA y Caja de Valores expresaron en un comunicado su posición frente a las modificaciones recientemente aprobadas por el Congreso Nacional al régimen fiscal de las SGR
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.