
Se renovó la tolva del Complejo Ambiental tras 12 años de uso
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
Radio ADN entrevistó a la doctora Adriana Turquetti, una de las profesionales que formó parte del gran número de médicos rafaelinos que reclamaron mejoras en sus ingresos. "Nuestros honorarios terminaron siendo tan magros como el valor de dos coca cola o media pizza", señaló.
Locales17/11/2022Cercano el mediodía de este jueves, en la Plaza 25 de Mayo, los médicos rafaelinos y de la región -tanto del sector público como privado- se movilizaron reclamando reajuste de honorarios.
En el Hospital Dr. Jaime Ferré los profesionales de la salud firmaron planillas de adhesión al reclamo motorizado por la gremial Médica. Un rato antes, Radio ADN dialogó con la doctora Adriana Turquetti, quién dio detalles de la situación. "Esta marcha tiene una particularidad. Nos unió a todos. Nos unió el espanto. El espanto de las condiciones de trabajo que tenemos. La precariedad. Se llega por desidia, porque también nosotros como grupo, como equipo, tenemos gremios que por ahí están en las ciudades grandes y que no representan a los lugares más pequeños. No luchamos porque no sabemos luchar. Los médicos sabemos atender. Nadie nos enseña a luchar por nuestros derechos porque no está en nuestra esencia", describía la profesional. "Y eso ha hecho que pase el tiempo y . Y descontando los impuestos es una coca cola y un cuarto de pizza. Ya no es digno".
HÉROES DE LA PANDEMIA SIN RECONOCIMIENTO ECONÓMICO
Entre la decepción y la ironía, la doctora Adriana Turquetti aludió a la mirada que hubo sobre los médicos en épocas de catástrofe sanitaria. Ese reconocimiento nunca se tradujo en mejoras de honorarios "Quizás esperábamos que vengan de la provincia y entonces a la salud pública le diga 'Buena Gente felicitaciones, aparte del aplauso, vamos a recomponer los salarios' Y los privados vengan las Obras Sociales y nos digan 'Muy bien gente, gracias por todo lo que hicieron, vamos a recomponer sus honorarios'. Bueno, no pasó eso".
SOLO UNA MINORÍA DE MÉDICOS RICOS
El prejuicio generalizado de los rafaelinos, es de una mayoritaria opulencia económica de los profesionales de la salud. Nuestra entrevistada reconoció el preconcepto, pero sostuvo que tal situación no es real.
"La gente que va a decir, los médicos están llenos de plata. Bueno, no. Hoy las firmas son 222 médicos de Rafaela y de la zona que firmamos para recomposición de honorarios. El promedio de los honorarios médicos es entre 1000 y 1500 pesos. Sacándole los impuestos quedan 700 u 800. Y eso lo padecemos todos. Lo padecemos todos los que trabajamos con obras sociales. Nos unió el espanto", señaló la médica entrevistada, ponderando también la actuación de la gremial. "Acá la Comisión actual de la Asociación Médica son todos médicos que trabajan de ser médicos. Esta comisión nos hizo entender a todos que si no la apoyábamos no podíamos ganar nunca", aseveró Turquetti.
Las pancartas que se pudieron visualizar en las calles rafaelinas, daban cuenta que durante la pandemia se los consideró esenciales y hoy día son "descartables".
En la manifestación pudo verse a los concejales Martín Racca, Brenda Vimo, Alejandra Sagardoy y Leonardo Viotti.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
El dispositivo municipal se encuentra en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios en la vecinal, desde este lunes 15 hasta el 19 de septiembre
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
El hombre protagonizó al menos cuatro episodios en la misma jornada, desde la madrugada hasta la tarde. Fue aprehendido en inmediaciones de la Escuela 25 de Mayo tras mostrar sus partes íntimas frente a alumnos.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país