
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Radio ADN entrevistó a la doctora Adriana Turquetti, una de las profesionales que formó parte del gran número de médicos rafaelinos que reclamaron mejoras en sus ingresos. "Nuestros honorarios terminaron siendo tan magros como el valor de dos coca cola o media pizza", señaló.
Locales17/11/2022Cercano el mediodía de este jueves, en la Plaza 25 de Mayo, los médicos rafaelinos y de la región -tanto del sector público como privado- se movilizaron reclamando reajuste de honorarios.
En el Hospital Dr. Jaime Ferré los profesionales de la salud firmaron planillas de adhesión al reclamo motorizado por la gremial Médica. Un rato antes, Radio ADN dialogó con la doctora Adriana Turquetti, quién dio detalles de la situación. "Esta marcha tiene una particularidad. Nos unió a todos. Nos unió el espanto. El espanto de las condiciones de trabajo que tenemos. La precariedad. Se llega por desidia, porque también nosotros como grupo, como equipo, tenemos gremios que por ahí están en las ciudades grandes y que no representan a los lugares más pequeños. No luchamos porque no sabemos luchar. Los médicos sabemos atender. Nadie nos enseña a luchar por nuestros derechos porque no está en nuestra esencia", describía la profesional. "Y eso ha hecho que pase el tiempo y . Y descontando los impuestos es una coca cola y un cuarto de pizza. Ya no es digno".
HÉROES DE LA PANDEMIA SIN RECONOCIMIENTO ECONÓMICO
Entre la decepción y la ironía, la doctora Adriana Turquetti aludió a la mirada que hubo sobre los médicos en épocas de catástrofe sanitaria. Ese reconocimiento nunca se tradujo en mejoras de honorarios "Quizás esperábamos que vengan de la provincia y entonces a la salud pública le diga 'Buena Gente felicitaciones, aparte del aplauso, vamos a recomponer los salarios' Y los privados vengan las Obras Sociales y nos digan 'Muy bien gente, gracias por todo lo que hicieron, vamos a recomponer sus honorarios'. Bueno, no pasó eso".
SOLO UNA MINORÍA DE MÉDICOS RICOS
El prejuicio generalizado de los rafaelinos, es de una mayoritaria opulencia económica de los profesionales de la salud. Nuestra entrevistada reconoció el preconcepto, pero sostuvo que tal situación no es real.
"La gente que va a decir, los médicos están llenos de plata. Bueno, no. Hoy las firmas son 222 médicos de Rafaela y de la zona que firmamos para recomposición de honorarios. El promedio de los honorarios médicos es entre 1000 y 1500 pesos. Sacándole los impuestos quedan 700 u 800. Y eso lo padecemos todos. Lo padecemos todos los que trabajamos con obras sociales. Nos unió el espanto", señaló la médica entrevistada, ponderando también la actuación de la gremial. "Acá la Comisión actual de la Asociación Médica son todos médicos que trabajan de ser médicos. Esta comisión nos hizo entender a todos que si no la apoyábamos no podíamos ganar nunca", aseveró Turquetti.
Las pancartas que se pudieron visualizar en las calles rafaelinas, daban cuenta que durante la pandemia se los consideró esenciales y hoy día son "descartables".
En la manifestación pudo verse a los concejales Martín Racca, Brenda Vimo, Alejandra Sagardoy y Leonardo Viotti.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
El Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) de Rafaela cumplió un año de funcionamiento y lo celebró con un acto que reunió a autoridades, equipos de trabajo, jóvenes, familias y participantes de sus propuestas, consolidando su rol en la prevención, el acompañamiento y el tratamiento integral.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
El León derrotó de manera agónica por 2 a 1 a Deportivo Rincón, luego de arrancar perdiendo el encuentro ante un rival durísimo que terminó con 10 jugadores por la expulsión de Carrasco. El partido de vuelta se jugará el 2 de noviembre en Neuquén.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con una inversión inicial de $ 196.414 millones, el Plan de Gasoductos para el Desarrollo que lleva adelante el Gobierno Provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, avanza a paso firme en Berabevú, con la llegada de los primeros 30 kilómetros de cañería del Gasoducto Regional Sur. La recorrida incluyó también obras en Firmat y Melincué, que permitirán incorporar nuevas localidades a la red de gas natural.
Con dos goles de Yassir Zabiri en el primer tiempo, los africanos se impusieron en Santiago de Chile y lograron su primer título mundial de la categoría. La Selección argentina, dirigida por Diego Placente, cerró una destacada actuación y recibió el reconocimiento de Lionel Messi.