
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Radio ADN entrevistó a Alberto Giay, productor del periurbano rafaelino miembro de PUR, quién describió un panorama desolador en cuanto a las dificultades que supone la cercanía del Relleno Sanitario para su explotación. No obstante, desde el municipio se expresó un claro compromiso para la solución de los inconvenientes.
Locales08/11/2022Rafaela es ejemplo a nivel internacional por el Complejo ambiental y la manera de disponer residuos, respetuosa desde lo medioambiental, y socialmente ponderable, dado que muchos ciudadanos que sobrevivían en el cirujeo, hoy forman parte de cooperativas que los dignifican, haciendo del residuo recuperable un insumo laboral. Aún con todos los méritos reconocibles por propios y extraños, el Complejo Ambiental supone una actividad que no resulta demasiado compatible con circunstanciales vecinos. Es el caso de Alberto Giay, productor agropecuario, quién dialogaba con Radio ADN. "Hemos tenido durante mucho tiempo el tema de las bolsas, además del tema de los roedores. Y a veces a veces hemos tenido algunos roces. Muchas bolsitas. Es esperable algún tipo de roedores y algún tipo de cosas por el estilo que trae la comida que se deposita en la celda del relleno. Pero el tema principal en este momento es el tema del transporte de la basura hacia el lugar", advertía Giay. "Tenemos la ruta enfrente nuestro; y muchos camiones llegan hasta el relleno sanitario sin la cobertura correspondiente en su carga. Y más en estos momentos de sequía, es medio un descontrol. La bolsita vuela, y se incorpora al momento de labrar la tierra se incorpora, por lo cual trae el problema de la infertilidad de la tierra, donde puede caer una semilla que no va a nacer. Y además, ahí tenemos tambo y las vacas se asustan mucho. Y entonces en las noches de tormenta y viento, los animales corren y rompen los alambrados. Incluso si ingiere algún animal alguna bolsa, los animales corren riesgo de morir. Cuando hacemos reservas a veces dentro de los rollos, muchas veces sacamos bolsitas adentro de los rollos o de los fardos. Y ya hace más de 15 años que yo vengo hablando con la municipalidad". Aún cuando el problema tiene tan larga data, el entrevistado dejó señales de optimismo en cuanto a soluciones cercanas. "La semana pasada hablé con la municipalidad y se comprometieron a intentar empezar a tomar cartas en el asunto" contó Giay, quién no obstante tenía mucho por relatar y reiterar en cuanto a la problemática. "Al ir los camiones destapados....No sucede tanto con la deriva del relleno sanitario, sino con el transporte de las sustancias", señaló el productor, quién además es miembro de PUR .
ES UN PROBLEMA PRODUCTIVO, PERO TAMBIÉN ES LA ESTÉTICA DE LA CIUDAD
El lugar donde se producen los incovenientes es hoy zona suburbana. Sin embargo, ante la inminencia de la inauguración de la Variante, la zona del Complejo Ambiental será prácticamente una de las postales reiteradas para los pasantes por Rafaela. Así lo observa Alberto Giay
"Se necesita, más allá de lo productivo, una presentación además, tener una presentación correcta de nuestra ciudad. El ingreso a nuestra ciudad. La verdad es que sería tristísimo que continúe de esta manera".
EL MUNICIPIO SE COMPROMETIÓ
En el final de la entrevista, el miembro de PUR volvió a depositar un voto de confianza en el municipio y sus acciones, "Hace unos 20 días aproximadamente, me han atendido con muy buena predisposición. Me han prometido que iban a empezar a hacer limpiezas periódicas; y justamente la semana pasada, cuando volví a hablar con ellos, estaban haciendo una capacitación a los recolectores de los residuos urbanos. Tenemos esperanza que la cosa empiece a revertirse", finalizó Alberto Giay.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.