
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”.


Los trabajadores del Poder Judicial de la provincia se pliegan a la medida de fuerza convocada a nivel nacional. Un 70% gana más de 330 mil pesos y supera el mínimo no imponible.
Provinciales24/10/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Los trabajadores judiciales de la provincia se sumarán este martes al paro de 24 horas convocado por la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) para rechazar la posibilidad de tener que pagar el Impuesto a las Ganancias. En Santa Fe, la medida de fuerza será con asistencia a los lugares de trabajo, donde se realizarán asambleas para discutir el tema.
El secretario general del sindicato de Trabajadores Judiciales de la Provincia de Santa Fe, Jorge Perlo, rechazó la propuesta legislativa y resaltó: “Venimos sosteniendo desde siempre que el salario no es ganancia y que no genera rentabilidad”. Agregó: “Es el sustento de vida que obtenemos con el laburo, con sacrificio propio y no con explotación ajena”.
Según precisó, alrededor de un 70% de los trabajadores judiciales santafesinos gana más de $330.000, el mínimo no imponible que comienza a regir a partir de diciembre. “Los ingresantes no, las primeras categorías no, pero una persona con una cierta antigüedad y una categoría intermedia lo está casi alcanzando”, aclaró. En ese sentido, insistió con que esta medida “no va a afectar solo a los jueces, que representan un 4% del universo no imposible, sino al 96% representado por trabajadores y trabajadoras”. “Esta medida no es un reparto real de la riqueza”, subrayó y consideró que detrás de la misma “se confunden las buenas y las malas intenciones”.
La iniciativa fue presentada por el diputado del Frente de Todos (FdT), Marcelo Casaretto, quien remarcó que "todos los jueces tienen que pagar Ganancias" como "cualquier hijo de vecino". El proyecto "incluye a todos, jueces de la Corte Suprema, camaristas, jueces, fiscales, funcionarios, todo el que supere los $330.000, paga Ganancias".
Al respecto, recordó que "un obrero automotor paga Ganancias, el presidente y sus ministros, los legisladores también; los únicos que no pagan son los que están en la Justicia"



“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”.

Casi 43.000 santafesinos participaron del sorteo de otros 300 créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Ya se puede consultar en la página web de la Provincia quiénes son los nuevos beneficiados.

A través del decreto 2746, la administración provincial transfirió a los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía la facultad de definir el régimen, los parámetros y la renovación del beneficio. La medida busca reforzar los controles y garantizar una asignación más eficiente y justa de los recursos públicos.

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales.

La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.



La Municipalidad de Rafaela avanza en la elaboración del Plan Estratégico Rafaela Productiva 2031, una hoja de ruta que busca definir las líneas de acción y prioridades de desarrollo económico, productivo e innovador de la ciudad hacia el año 2031.

Familiares y amigos llevaron a cabo una marcha pacífica en el Microcentro para pedir justicia por el crimen del rafaelino en el barrio 2 de abril. Duro testimonio de su madre.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso por tormentas fuertes que afectará a Rafaela y la región entre la noche de este martes y la madrugada del miércoles. Luego de una jornada cálida e inestable, se prevé un cambio de tiempo con lluvias, viento y descenso de la temperatura.

A través del decreto 2746, la administración provincial transfirió a los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía la facultad de definir el régimen, los parámetros y la renovación del beneficio. La medida busca reforzar los controles y garantizar una asignación más eficiente y justa de los recursos públicos.

De la mano de Gentos, productores de la zona tendrán la oportunidad de una experiencia a campo este jueves en Colonia Raquel, con entrada libre y gratuita. Genética, manejo y rentabilidad pensando en los tambos. Escucha la nota.