
La convocatoria será en el Autódromo Ciudad de Rafaela, donde se concentrará la energía, la música y la alegría desde el sábado 20 a las 20:00 hasta el domingo 21 a las 6:00.
Fue creada un 9 de octubre, y, durante su trayectoria, pasó por diferentes etapas de desarrollo y crecimiento. Este mes llevará adelante actividades para festejar su nuevo aniversario.
Locales12/10/2022La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) fue creada mediante ordenanza municipal N.º 3.544/2002 promulgada el 9 de octubre de 2002 siendo una de las primeras OMIC con convenio con la entonces Dirección General de Comercio Interior y Servicios de la Provincia. En 20 años de trayectoria esta OMIC pasó por diferentes etapas de desarrollo y crecimiento.
El origen de esta oficina respondió a la necesidad de constituir en el ámbito local, un espacio de recepción de consultas y reclamos de los y las consumidores y usuarios, posibilitando a la ciudadanía rafaelina y de la zona contar con fácil acceso a la información y gestión de sus reclamos ante posibles situaciones de vulneración de derechos que surgen de una relación de consumo. Partiendo de la decisión de un Estado local atento a las necesidades de sus ciudadanos y también de aquellos que viven en ciudades y/o comunas aledañas.
Esto permitió desarrollar y ejecutar proyectos de acercamiento de la OMIC a la ciudadanía, siendo ejemplos concretos, la OMIC Móvil en el año 2013 y una oficina de atención en el marco del programa Rafaela En Acción, proyectos de difusión de derechos y educación para el consumo plasmado en campañas de difusión e información en la vía pública, en medios de comunicación masivas, redes sociales y charlas en diferentes escuelas secundaria de la ciudad, entendiendo a la educación e información como herramientas primordiales para la prevención de vulneración de derechos.
“Desde nuestra sede se asumió la responsabilidad y la iniciativa de gestionar de buenos oficios los reclamos de los consumidores en pos de una pronta respuesta, viéndose potencialmente acrecentada nuestra capacidad de gestión en los últimos dos años, con el acompañamiento de la Dirección Provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor”, mencionó la responsable de la Oficina, Cecilia Burdisso.
“Aquellos casos en los que no se llega a una conciliación con las firmas son derivados a la Dirección Provincial quienes finalizan el proceso conciliatorio”, sumó.
“A la fecha nos encontramos realizando un promedio aproximado de 2000 atenciones presenciales anuales, además de la recepción de reclamos y atención online a través del Portal de Defensa del Consumidor”, explicó Burdisso.
“Durante este año venimos desarrollando diversas actividades que tendrán su momento culmine durante este mes de octubre. En los primeros meses del año realizamos un ciclo de charlas llamado “Nuestros derechos como consumidores” dirigidas a diferentes cooperativas de trabajo de la ciudad”, manifestó la integrante de la secretaría de Gobierno y Participación, Vanesa Macagno.
“En agosto nos reincorporamos al programa Rafaela en Acción, acercándonos a los diferentes sectores de la ciudad agregando con ello un día más para que las y los rafaelinos puedan realizar sus consultas. Durante este mes hemos realizado una intervención en la Fiesta de las Culturas acercando información a los vecinos y vecinas de nuestra ciudad y programamos encuentros en distintas escuelas”, agregó.
En tanto, “el 19 de octubre recibiremos en las oficinas de información a consumidores integrantes de la Red Provincial de Oficinas Municipales de Información al Consumidor y a distintas autoridades provinciales”.
“Para finalizar planificamos un encuentro para la presentación del anteproyecto de Código Provincial de Implementación de los derechos de los consumidores, dirigido a abogados interesados en la temática y a estudiantes de la carrera de abogacía del Departamento académico Rafaela de la Universidad Católica de Santiago del Estero organizada de manera conjunta con la Dirección Provincial y el Colegio de Abogados de Rafaela”, cerró Macagno.
La convocatoria será en el Autódromo Ciudad de Rafaela, donde se concentrará la energía, la música y la alegría desde el sábado 20 a las 20:00 hasta el domingo 21 a las 6:00.
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
“La ExpoRural es un punto de encuentro que refleja la fuerza productiva de Rafaela y la región. Aquí se ve representado el trabajo del campo, pero también el esfuerzo de nuestras industrias, comercios y emprendedores”, expresó el Intendente.
La primera etapa contempla la pavimentación de la mano que faltaba en avenida Muriel y de la primera mano de avenida Yrigoyen, en el tramo público que abarca desde el sector del bosquecito y, hacia el sur, lindero al aeroclub.
Este miércoles, estudiantes de 4° año de la carrera Administración y Gestión de la Información (AGI) de la Universidad Nacional de Rafaela recorrieron las instalaciones del Complejo Ambiental.
El Gobierno municipal destinó $22 millones a la entrega de 733 becas para estudiantes de nivel primario y secundario. El beneficio alcanzó a 680 familias y busca garantizar la equidad en el acceso a la educación.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.
La Policía de Investigaciones detuvo a Ernesto Fabián Quintana, acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su captura se ofrecían 25 millones de pesos.
Rafaela será sede del encuentro que convoca a dueños, gerentes, y mandos medios con el objetivo que accedan a un intercambio de conocimientos y experiencias que les posibilite optimizar sus labores de acuerdo con el perfil de cada área. Acompaña el Gobierno Municipal de Rafaela.
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.