
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
Es un estímulo a la economía del conocimiento. Otorga libre disponibilidad del 20% de las divisas ingresadas al país para inversiones que generen nuevos negocios y del 30% por incremento de ventas al exterior.
Economía03/10/2022El Gobierno nacional lanzó este lunes un programa de estímulo a la industria del conocimiento, que le otorga beneficios a las empresas del sector en la liquidación de los dólares que generen cuando se realicen inversiones para nuevos emprendimientos o por sobre el incremental de exportaciones.
El objetivo planteado por esta medida es que el sector tecnológico alcance los US$ 10 mil millones de exportaciones en 2023.
La medida entrará en vigencia a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia que se será publicado en el Boletín Oficial.
El programa fue presentado este lunes por la tarde por el ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, durante un acto que se realizó en el Centro Cultural Néstor Kirchner.
El plan está basado en tres medidas:
* Las empresas que realicen inversiones superiores a los US$ 3 millones van a estar exceptuadas de liquidar el 20% de las divisas en el mercado único y libre de cambio cuando tenga que ver con generación de nuevos negocios o radicación de nuevas empresas.
* Las empresas tendrán libre disponibilidad del 30% de las divisas que generen por incremento de las exportaciones. Ambas medidas son acumulables.
* Las empresas que no hayan utilizado el bono de crédito fiscal que otorga el Régimen de la Promoción vigente pueden transferirlo a otra empresa por única vez.
"Aspiramos a que en 2023 este sector exporte US$ 10 mil millones y se consolide como el tercer complejo exportador de la Argentina", destacó el ministro de Economía.
En la misma línea señaló que otro de los objetivos es la formación de al menos 350 mil programadores en los próximos cinco años.
Massa afirmó que la medida pretende mejorar la situación de las empresas porque "la idea es que haya salarios competitivos a nivel regional para que nuestros jóvenes se queden acá".
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
Explicó que el movimiento para la eliminación de las LEFIS forzó una baja de la tasa. Esto incentiva el aumento de la divisa.
En términos interanuales, la variación del IPC fue de 39,4%, lo que marca catorce meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
El INDEC informó que la industria creció 5,8% interanual en mayo. Es el segundo mes de suba, pero la actividad sigue por debajo de los niveles de 2023.
El Ministerio de Economía anunció un paquete de acciones que incluye privatizaciones, concesiones y compras de divisas por parte del Tesoro, ante la menor estacionalidad favorable del comercio exterior
El presidente de Sportivo Las Parejas, Nicolás Scarpeccio habló en Radio ADN y se mostró decepcionado ante la posibilidad de que el Consejo Federal no permita completar el partido suspendido entre Ben Hur y 9 de Julio. El resultado podría dejar afuera a su equipo de la clasificación. “Nos duele. Fueron seis meses de trabajo que se tiran por la borda”, expresó. Escuchá las declaraciones.
Tenía una extensa trayectoria en medios gráficos, radiales y digitales. Su muerte enluta al periodismo local y deja una huella profunda entre colegas, oyentes y lectores.
El próximo sábado 26 de julio, a las 21 horas, tendrá lugar la 14° edición de la tradicional Cena de la Cooperación, organizada por la Juventud Agropecuaria de la Cooperativa Guillermo Lehmann.
El Aurinegro derrotó a Ben Hur 1 a 0 y se quedó con el torneo, teniendo en cuenta que Atlético, el otro equipo que buscaba el campeonato, empató con Peñarol.
El juez federal resolvió incorporar como partes a la Municipalidad de Rosario y a los sanatorios del Grupo Tita en la investigación por la catástrofe sanitaria que dejó 53 muertes. También se pidieron informes societarios a firmas vinculadas al caso.