
Rafaela también alzó su voz contra los vetos de Javier Milei
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Este sábado 1 de octubre, la Plaza 25 de Mayo y las primeras cuadras de bulevar Santa Fe estuvieron colmadas de público que, además de pasear por Plaza Feria y disfrutar de la gastronomía típica, acompañó las diversas propuestas artísticas en una memorable Fiesta de las Culturas.
Locales02/10/2022El mes de octubre de la agenda “Celebremos Rafaela” inició con uno de los eventos preferidos de la comunidad: la Fiesta de las Culturas. Organizada por la Municipalidad de Rafaela, con el apoyo del Gobierno de Santa Fe, la celebración dio inicio a las 16:00 con Plaza Feria, y se extendió hasta bien entrada la noche con diversas propuestas y un sostenido acompañamiento del público.
El evento, en el que la tradición, la diversidad, el anhelo de celebrar y el encuentro se dieron cita, contó con los stands de Plaza Feria y exquisitas propuestas gastronómicas de la Colectividad Italiana, conformada por la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos Víctor Manuel II, la Asociación Cultural Piemontesa, la Asociación Lombarda, la Asociación Civil Familia Trentina y el Centro Toscano; la Colectividad Española, representada por la Sociedad Española de Socorros Mutuos y Centro Cultural y Deportivo, el Centro Gallego Rafaela y el Centro de Descendientes de Carcabuey; la colectividad alemana, representada por la Comisión de Hermanamiento Rafaela- Sigmaringendorf; la Comunidad Boliviana; la Comunidad Criolla, representada por la Asociación Añoranzas; la Colectividad Francesa, representada por la Alianza Francesa; y los Pueblos originarios Awayala y Comunidad Tonokote Kustli Kawsayp.
Como en cada edición de esta celebración, las propuestas artísticas acompañaron todo el desarrollo del evento. El primero en subir al escenario fue el DJ Maxi Efe, que dio paso luego a la presentación de la Caravana del Acordeón de la Familia Trentina. Con el atardecer llegaron las actuaciones de Marcelo Domenichini Quinteto y Gaxiq; mientras que, por la noche, un Bloque Urbano conformado por un colectivo de jóvenes artistas del freestyle de la ciudad subió al escenario a rappear y cantar. El número de cierre estuvo a cargo de La Contra, que hizo bailar a la multitud que acompañó esta memorable Fiesta de las Culturas.
“Muchas familias rafaelinas disfrutaron de la jornada, de los canteros, de la música local, de las comidas típicas de las distintas culturas que componen la identidad de Rafaela. Vemos que siempre que se propone alguna actividades al aire libre, la gente se suma mucho, la espera y disfruta”, dijo el intendente Luis Castellano.
“Es algo muy lindo que diferentes miradas, culturas e idiosincrasias puedan convivir en una ciudad tan bella como es Rafaela, y que le han dado la potencia que hoy tiene y la proyección de futuro que viene”.
“Cada vez que hicimos la Fiesta de las Culturas fue un éxito, y año que pasa, mejora. Esta vez fue sobre bulevar Santa Fe y fueron muchas las personas que nos acompañaron. Después de tener que ser interrumpida por la pandemia, hoy podemos ver la necesidad de divertirse, de ocupar los espacios públicos, el aire libre, de encontrarse, de disfrutar de la música. Es fundamental reencontrarnos como comunidad en este lugar que es de todos, el centro de la ciudad”, sumó el Intendente.
Por su parte, el secretario de Cultura, Claudio Stepffer, manifestó: “Esta celebración se vincula con nuestros orígenes. Pero no se trata solo del pasado, también es presente y es futuro; es, en suma, una manifestación de nuestras identidades”.
“Por el escenario móvil pasaron artistas que son referentes de la música popular, desde los tradicionales acordeones con reminiscencias de la inmigración europea hasta las jóvenes manifestaciones urbanas emergentes, pasando por aires de folklore, del género tropical, del pop. Tratamos de abarcar diversos gustos y edades”, afirmó.
“En el mismo sentido, las colectividades y comunidades que participaron con sus stands incluyeron costumbres gastronómicas del Viejo Mundo y de Latinoamérica, desde la paella española hasta nuestro clásico choripán”, agregó.
“Es una celebración para la familia. Una celebración de reencuentro pospandemia, en la plaza principal y en el bulevar fundacional de la ciudad, y que ahora se está modernizando con la obra de refuncionalización. Esto también nos habla de la unión entre el pasado, el presente y el futuro: es una fiesta que mira hacia adelante”, resaltó Stepffer.
“El intendente Luis Castellano nos pidió potenciar a Rafaela como ciudad de eventos, y la cultura es central en ese proceso”, cerró el Secretario.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.