
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Ante el actual contexto de crispación política y desesperanza social, Radio ADN buscó la opinión de un siempre sensato Julio Bárbaro. El politólogo analizó la actual situación, mostrando un claro desencanto con toda la clase dirigente actual.
Locales31/08/2022"Una sociedad integrada donde casi no tenía deuda externa y no tenía inseguridad. Esa sociedad la habíamos hecho entre todos: los radicales, los peronistas, Lanusse, Onganía, Frondizi, Ilia. Todos habíamos construido un país. Hasta el 76. En el 76 decidimos destruir las industrias e instalar los bancos. Y desde que los banco son más importantes que las industrias nos vamos hundiendo lenta e inexorablemente. Hasta ese momento había una gran dispersión económica. Hoy la concentración económica lleva que hasta los quioscos sean cadena". De este modo comenzó la entrevista al ex diputado y politólogo Julio Bárbaro que hizo Radio ADN. También periodista, cualquier pregunta que uno pueda hacerle significa una respuesta que siempre está cargada de datos históricos con amalgama de reflexión. "Para el humilde no le dejaron nada. Entonces, cuando uno degrada a la sociedad y la convierte en esto que la convertimos nosotros...Nosotros convertimos a la Argentina en un mercado. En un mercado persa. Premeditada, pensada o casualmente. Fabricaba aviones y hoy importa todo". Bárbaro también tiene conceptos cáusticos para con los dirigentes políticos. "Es una sociedad sin dirigentes. No hay ningún político que valga la pena. El pensamiento fue expulsado por los negocios, porque la gran división de los políticos es entre los que se hicieron ricos y los que no nos hicimos ricos. Los políticos se hacen ricos cuando empobrecen a la sociedad. Los sindicalistas lo mismo. La oposición hoy no tiene una propuesta más valiosa". Más allá de los hombres y nombres, Julio Bárbaro también toma posición en torno a la necesidad que la política no ceda su espacio al mercado. "Los países los piensan la política; no los arman los negocios; esto es determinante. En la Argentina usted tiene cadenas. Cada farmacia que avanza a Farmacity es un clase media que degradás en clase baja. Los dueños de taxi son señores integrados a la sociedad. El peón de taxi, no. Por eso hay que buscar que cada taxista sea dueño de su taxi. La concentración implica la destrucción".
La intención de la entrevista a un referente aséptico y todavía plenamente vigente como es Julio Bárbaro, buscaba abrevar en el equilibrio y la equidistancia para tener una perspectiva respecto al contexto de enfrentamiento entre adeptos y detractores de Cristina Fernández. Julio Bárbaro volvió a aportar una mirada por encima del contexto de fanatismos violentos. "No me van a decir que solo Cristina roba. La justicia no nos devuelve el destino. Si la metemos presa no encontramos el futuro. El hecho de pensar que el odio nos libera....el odio no me libera de nada. Unos odian a Macri y otros odian a Cristina. Ahora, son parte de la decadencia. Los odios no son los suplentes de la propuesta", finalizó.
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.