
La recaudación de impuestos cayó en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.


El programa se llamará “Puente al Empleo” y alcanzará a 200 mil personas. La idea es que conserven la ayuda del Estado durante un año. La empresa que los contrate pagará lo que falte del salario.
Economía15/08/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El ministro de Economía, Sergio Massa, trabaja junto a su equipo para la implementación del programa "Puente al Empleo" mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), cuyo objetivo es permitir que titulares de planes sociales se puedan integrar al mercado laboral formal.
De acuerdo con detalles del proyecto al que accedió Noticias Argentinas, Massa estaría definiendo los puntos principales de la iniciativa, que consiste esencialmente en que un beneficiario de un plan pueda mantener esa ayuda del Estado durante el primer año en un puesto, mientras que la empresa completa la otra parte de sus ingresos.
Entre los funcionarios del equipo económico, se señala que la idea es poner en marcha el plan mediante un DNU para otorgarle una mayor seguridad jurídica.
Cuando el trabajador complete los 12 meses del ingreso a la empresa, deberá decidir si mantiene el plan u opta por el trabajo formal con obra social, ART y todos los beneficios de estar en el mercado laboral, entre ellos, la indemnización futura.
En tanto, para las empresas se señala que el beneficio será que por un año el Estado se hace cargo de parte del salario equivalente al plan.
En el Palacio de Hacienda, señalan que el programa "Puente al Empleo" apunta a incorporar 200 mil trabajadores de la economía social.
Fundamentalmente, se busca que las incorporaciones se den en empresas de hasta 100 empleados, que son el 98% del total, según las últimas estadísticas a mayo publicadas por el Boletín de Seguridad Social.
La idea del plan es romper con el temor de las personas que poseen planes sociales a entrar al mercado laboral formal, al suponer que pierden ese beneficio.
Ése sería el caso, por ejemplo, de obreros del citrus, de arándanos, de la construcción, trabajadores rurales, del tabaco y demás economías regionales.



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.



La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días

El sujeto fue divisado y capturado en calle Arenales. Efectivos policiales y agentes de la GUR aportaron lo suyo para interceptar al ladrón.

Un nuevo episodio de violencia conmocionó este lunes al barrio 2 de Abril de Rafaela. En medio de un intercambio de disparos entre dos grupos, un hombre mayor que pasaba por el lugar fue alcanzado por una bala y trasladado de urgencia al Hospital Dr. Jaime Ferré. La Policía desplegó un amplio operativo e investiga para identificar a los responsables.

El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial cuestionó las nuevas licitaciones impulsadas por el Gobierno para la Red Federal de Concesiones. Denuncian que se sumarán 54 nuevas estaciones de peaje y que el sistema implica “volver a la década del 90”, con altos costos para usuarios y transportistas y sin obras de infraestructura previstas.

El prestigioso centro pediátrico implementará una suba cercana al 60% en los sueldos básicos de residentes y becarios. A esto se sumarán los bonos mensuales que perciben los trabajadore