escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Es un vínculo único y definitorio en el desarrollo posterior del bebé"

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Radio ADN entrevistó al doctor Marcos Olivera, presidente de la filial Rafaela de la Sociedad Argentina de Pediatría. "Ha dejado de ser meramente nutricional, sino que es un acto emotivo, humano, afectivo, por excelencia", señaló el profesional.

Locales06/08/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
multimedia.normal.b1cea97b3b569f4f.30362d44722e204f6c69766572615f6e6f726d616c2e77656270
Esto es parte de lo que decía el doctor Marcos Olivera en Radio ADN.

En el marco de la semana mundial de la lactancia materna, Radio ADN entrevistó al reconocido pediatra Marcos Olivera. El médico es presidente de la filial Rafaela de la Sociedad Argentina de Pediatría. La charla tuvo un equilibrio muy interesante entre la demostrada importancia biológica de esa nutrición, y la cuestión vincular madre-hijo, con un sinnúmero de emociones para los dos partícipes. "Es un beneplácito saber que se está desarrollando en todo el mundo esta semana de la lactancia materna, justamente para poner en consideración algo tan importante" comenzó Olivera. "Ha dejado de ser meramente nutricional, sino que engloba tantas cosas. Es un acto emotivo, humano, afectivo, por excelencia". El pediatra abundó en cuestiones que ponderan la lactancia como la forma de nutrición más equilibrada para el ser en desarrollo. "La naturaleza ha seleccionado este mecanismo para -primero- aportar todos los elementos biológicos necesarios como hierro, calcio, zinc, magnesio. Amén de los aportes proteicos de grasas y también una cantidad de electrolitos y líquidos necesarios para mantener la hidratación". El doctor Marcos Olivera también habló del necesario respeto por el momento para que la madre se encuentre con la criatura, afectivamente, no solo por el mero acto alimenticio. "No se trata de subir a un vehículo y andar a todo lo que da para llegar a dar la lactancia materna al hijo. En el ambiente laboral  y en cada lugar hay que ver la forma para asegurar la tranquilidad de la mamá y su bebé en ese vínculo único y que es definitorio en el desarrollo posterior de ese bebé".

DESTRUYENDO MITOS

Una de las consultas de muchas madres a sus médicos pediatras, es si su leche alimenta bien a su bebé. Sabido es que en muchos casos, más allá de las disposiciones de tiempo y las ocupaciones laborales, se decide alimentar a la criatura con leche de fórmula, apenas unas pocas semanas después del nacimiento, por el temor de que la teta no lo esté alimentando lo suficiente. Olivera negó rotundamente esa posibilidad. "Todas las leches humanas son igualmente de buenas, nutritivas, para cada bebé, para ese vínculo. Porque por ahí se dijo que esta no sirve, que esta sí, que esta es mejor. No no no, son todas las leches humanas son invalorablemente buenas". 

Otro de los preconceptos muy arraigados en la sociedad es que la mama luego de la lactancia queda menos estética y con flaccidez. "Probablemente alguien le haya puesto ese concepto de que va a perder su belleza con eso. Es que va a quedar más bella que antes!. Va a quedar más completa! No es que va a perder la belleza ni siquiera física o fotográfica por haber amamantado a su hijo. Probablemente quede mucho más linda que antes"

LA LACTANCIA ES UNA BARRERA EXTRA PARA DISMINUIR LA POSIBILIDAD DE CÁNCER DE MAMA

Para la salud de la pequeña criaturita. Pero también para la progenitora la lactancia tiene beneficios. "Y respecto a la salud, es que justamente uno de los tantos e inacabables beneficios que tiene la lactancia materna es que se ve también en general - y esto lo sabemos por estudios retrospectivos- influye en que no se desarrolle el tan temido cáncer de mama, es un factor protectivo que tiene al respecto la mujer", completó el doctor Marcos Olivera.

Te puede interesar
PORTADA PARA WEB_20250712_205105_0000

Llega al Festival de Teatro "Yo ví tu corazón"

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales12/07/2025

Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.

WhatsApp Image 2025-07-11 at 10.14.13

Recolección de residuos de patio en el sector 2

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales11/07/2025

Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre

Lo más visto
OBRAS HIDRICAS

Santa Fe obtiene financiamiento por u$s 83 millones para obras

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro12/07/2025

La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.