
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Radio ADN entrevistó al doctor Marcos Olivera, presidente de la filial Rafaela de la Sociedad Argentina de Pediatría. "Ha dejado de ser meramente nutricional, sino que es un acto emotivo, humano, afectivo, por excelencia", señaló el profesional.
Locales06/08/2022En el marco de la semana mundial de la lactancia materna, Radio ADN entrevistó al reconocido pediatra Marcos Olivera. El médico es presidente de la filial Rafaela de la Sociedad Argentina de Pediatría. La charla tuvo un equilibrio muy interesante entre la demostrada importancia biológica de esa nutrición, y la cuestión vincular madre-hijo, con un sinnúmero de emociones para los dos partícipes. "Es un beneplácito saber que se está desarrollando en todo el mundo esta semana de la lactancia materna, justamente para poner en consideración algo tan importante" comenzó Olivera. "Ha dejado de ser meramente nutricional, sino que engloba tantas cosas. Es un acto emotivo, humano, afectivo, por excelencia". El pediatra abundó en cuestiones que ponderan la lactancia como la forma de nutrición más equilibrada para el ser en desarrollo. "La naturaleza ha seleccionado este mecanismo para -primero- aportar todos los elementos biológicos necesarios como hierro, calcio, zinc, magnesio. Amén de los aportes proteicos de grasas y también una cantidad de electrolitos y líquidos necesarios para mantener la hidratación". El doctor Marcos Olivera también habló del necesario respeto por el momento para que la madre se encuentre con la criatura, afectivamente, no solo por el mero acto alimenticio. "No se trata de subir a un vehículo y andar a todo lo que da para llegar a dar la lactancia materna al hijo. En el ambiente laboral y en cada lugar hay que ver la forma para asegurar la tranquilidad de la mamá y su bebé en ese vínculo único y que es definitorio en el desarrollo posterior de ese bebé".
DESTRUYENDO MITOS
Una de las consultas de muchas madres a sus médicos pediatras, es si su leche alimenta bien a su bebé. Sabido es que en muchos casos, más allá de las disposiciones de tiempo y las ocupaciones laborales, se decide alimentar a la criatura con leche de fórmula, apenas unas pocas semanas después del nacimiento, por el temor de que la teta no lo esté alimentando lo suficiente. Olivera negó rotundamente esa posibilidad. "Todas las leches humanas son igualmente de buenas, nutritivas, para cada bebé, para ese vínculo. Porque por ahí se dijo que esta no sirve, que esta sí, que esta es mejor. No no no, son todas las leches humanas son invalorablemente buenas".
Otro de los preconceptos muy arraigados en la sociedad es que la mama luego de la lactancia queda menos estética y con flaccidez. "Probablemente alguien le haya puesto ese concepto de que va a perder su belleza con eso. Es que va a quedar más bella que antes!. Va a quedar más completa! No es que va a perder la belleza ni siquiera física o fotográfica por haber amamantado a su hijo. Probablemente quede mucho más linda que antes".
LA LACTANCIA ES UNA BARRERA EXTRA PARA DISMINUIR LA POSIBILIDAD DE CÁNCER DE MAMA
Para la salud de la pequeña criaturita. Pero también para la progenitora la lactancia tiene beneficios. "Y respecto a la salud, es que justamente uno de los tantos e inacabables beneficios que tiene la lactancia materna es que se ve también en general - y esto lo sabemos por estudios retrospectivos- influye en que no se desarrolle el tan temido cáncer de mama, es un factor protectivo que tiene al respecto la mujer", completó el doctor Marcos Olivera.
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.