
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
El diputado provincial Juan Argañaraz y el abogado Delvis Bodoira,fueron entrevistados en el estudio de Radio ADN. Un proyecto del legislador propone modificar la norma vigente para evitar que por cuestiones demográficas las ciudades puedan incorporar concejales. De acuerdo al último censo, Rafaela podría sumar el edil 11. "¿Es momento para ampliar la estructura política?", se preguntaron.
Locales03/08/2022Recientemente, el diputado Juan Argañaraz con el Abogado Delvis Bodoira del Espacio Vida y Familia sentaron posición ante la posibilidad de que la ciudad de Rafaela incremente la cantidad de ediles luego del CENSO 2022. La ley de municipios y comunas de la provincia de Santa Fe establece a las ciudades hasta 20.000 habitantes con un concejo de 6 ediles, y luego de estos 20 mil cada 15.000 habitantes 1 edil más. Si como se estima, Rafaela supera los 109.000 habitantes, y llega a 110.000, allí se daría la inminente posibilidad de que el Concejo Municipal local pase a tener 11 ediles, uno más de lo que tiene actualmente.
Es por ello que el diputado Argañaraz presentó un proyecto de ley para modificar la Ley Orgánica de Municipalidades. para lograr que las más de 60 ciudades de la provincia mantengan la cantidad de concejales. Respecto a este tema Radio ADN entrevistó al autor de la iniciativa, el diputado Juan Argañaraz. El legislador se acercó al piso de la radio junto al referente local del espacio Delvis Bodoira. "Yo creo que lo que hay que ver hoy es la situación económica que está viviendo nuestra provincia, nuestro país" comenzó Argañaraz. "La verdad es que es preocupante hablar de agrandar la estructuras políticas o los cargos políticos, cuando la necesidad es de seguridad y de empleo. Y toda la parte social. Y la inflación que golpea muy fuerte el bolsillo". El ex presidente de la vecinal del barrio San José también hizo referencia al beneficio que significaría para Vida y Familia, dejar las cosas como están. "Por eso vos fijate que pese a que para nosotros sería favorable, salimos con esta propuesta que es modificar la ley de municipios y comunas, para que -aunque sea los municipios- congelen el ingreso de concejales. De acuerdo a lo que den las estadísticas del nuevo censo, posiblemente muchos municipios se vean en la posibilidad de ampliar". ¿Cuál es el estado parlamentario actual del proyecto de ley? Argañaraz también dio detalles en ese sentido. "Esta es una ley que hoy está en la comisión de asuntos comunales y luego tiene que pasar a la comisión de asuntos constitucionales. Si tiene la sanción de diputados y senadores se aplicaría para toda la provincia".
El ex integrante del gabinete municipal y referente local del Espacio, el abogado Delvis Bodoira, advirtió ante la consulta que no está en riesgo la representatividad de las minorías, aún limitando el ingreso de lo que en Rafaela sería el undécimo concejal. "La representatividad está garantizada, más con el bipartidismo que existe en nuestro país. Como hemos visto la vez pasada la polarización. Muchos partidos chicos como es nuestro caso, no hemos llegado. Te diría por el interés nuestro, estaríamos mucho más cerca de la banca porque con muchos menos votos estaríamos entrando. Pero nosotros decimos ¿Es momento para ampliar la estructura política? En las cámaras legislativas hay un montón de lugares para achicar, pero creo que también tenemos que dar una señal desde el pago chico, por más que no varíe tanto el presupuesto. Queremos dejar una señal a la comunidad" indicó el profesional del derecho.
AMBOS PRETENDEN SER CANDIDATOS
Aún cuando para mucha gente del llano no existe interés en cuanto a lo que sucederá electoralmente en el 2023, sabido es que cada dirigente ya proyecta su participación en los comicios. En el caso de Argañaraz, el diputado intentará ir por la renovación de su banca. Delvis Bodoira sería nuevamente candidato a concejal
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.