
Inundaciones trágicas en Texas: 32 fallecidos y varias niñas desaparecidas
Las intensas lluvias causaron que el río Guadalupe se elevara ocho metros en solo una hora, provocando una devastadora inundación.
"Que nuestro pueblo no experimente los dolores del socialismo", señaló el primer mandatario, e hizo referencia a lo que ocurre en otras naciones de la región, que en los últimos años eligieron gobiernos de izquierda, como Argentina, Chile o Colombia. "No queremos eso para nuestro Brasil".
Internacionales11/07/2022El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, reafirmó este sábado su rechazo al aborto y a la "ideología de género" al participar en una marcha en San Pablo junto a iglesias evangélicas, en la que se definió como "defensor de la familia brasileña".
"Tenemos una posición: estamos en contra del aborto, estamos en contra de la ideología de género, de la liberación de las drogas, somos defensores de la familia brasileña", señaló el mandatario, que aspira a la reelección en los comicios del 2 de octubre, en declaraciones recogidas por medios locales.
"Somos la mayoría en el país, la mayoría del bien. Y en esta guerra del bien contra el mal, el bien volverá a ganar", aseguró Bolsonaro, cuyo principal rival, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, parte como favorito para las elecciones.
Además, el mandatario advirtió del supuesto riesgo de que Brasil se convierta en un "país socialista pintado de rojo".
"Que nuestro pueblo no experimente los dolores del socialismo", señaló, e hizo referencia a lo que ocurre en otras naciones de la región, que en los últimos años eligieron gobiernos de izquierda, como Argentina, Chile o Colombia. "No queremos eso para nuestro Brasil".
El mandatario dijo a su vez que los problemas que afectan actualmente al país, como la inflación y el hambre, "son temporales".
"Todos tenemos problemas, los materiales son temporales, como estarán notando en los últimos días, los espirituales son los que nos deben preocupar", consideró.
Esta semana, Bolsonaro obligó a las estaciones de servicio a colocar carteles que informen sobre la reducción del precio de los combustibles, lograda gracias a una ley que bajó los impuestos que cobran los estados, que a su vez implicará que deban recortar presupuesto de salud, educación y ciencia.
La reducción del precio de los combustibles es una de las cartas de Bolsonaro para recuperarse en las encuestas frente al liderazgo de Lula, cuya campaña utiliza el eslogan "Bolsocaro" para asociar al gobierno con la disparada de la inflación.
Los combustibles aumentaron 33% en un año, en el marco de la decisión del gobierno de Bolsonaro y de su ministro de Economía, Paulo Guedes, de liberar a la estatal Petrobras para que alinee los precios al del barril internacional del petróleo.
El mandatario ha decidido encarar la cuenta regresiva hasta los comicios del 2 octubre con una serie de beneficios relámpago y el mayor aumento del déficit fiscal desde 2015 en búsqueda del apoyo de la clase baja y clase media, dado que aparece segundo en las encuestas, a más de diez puntos de Lula, del Partido de los Trabajadores (PT).
Las intensas lluvias causaron que el río Guadalupe se elevara ocho metros en solo una hora, provocando una devastadora inundación.
Cuatro muertos y al menos ocho heridos dejó una andanada de misiles balísticos lanzados por Teherán. El cese de hostilidades quedó en suspenso y crece la tensión en Medio Oriente.
Desde el Vaticano, el Sumo Pontífice lamentó los recientes bombardeos de Estados Unidos sobre Irán y advirtió que la guerra “solo amplifica los problemas”. Además, exigió a los líderes mundiales responsabilidad y diálogo para evitar una catástrofe humanitaria.
El presidente Donald Trump confirmó ataques sobre tres centros atómicos clave del régimen persa. Se desconoce el alcance de los daños.
El ciclón avanza con vientos de hasta 275 km/h y podría tocar tierra en las próximas horas. Autoridades decretaron alerta roja para más de 70 municipios y pidieron a la población extremar precauciones.
El reciente ataque israelí a instalaciones nucleares iraníes reavivó una disputa histórica que hunde sus raíces en 1979. Con intereses cruzados de potencias globales, una guerra ampliada en la región amenaza con encender aún más un escenario internacional ya plagado de conflictos.
El encuentro se jugará a partir de las 15.30 en el estadio "Néstor Zenklusen". El Lobo necesita ganar para engrosar su promedio de cara a la Fae Reválida, mientras que el León debe ganar para clasificar a la Fase campeonato sin depender de nadie.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.