
Continúa la puesta en valor de la plaza central de la ciudad, con la incorporación de las tradicionales granzas cerámicas rojas en sus caminerías internas.
El intendente estuvo en el encuentro que mantuvo el Gobernador con mandatarios municipales y presidentes comunales de la provincia. Se brindaron detalles del monto de $151.800 millones a pagar en bonos que deberá coparticiparse a pueblos y ciudades de Santa Fe.
Locales07/07/2022El intendente Luis Castellano participó este jueves del encuentro mantenido entre el gobernador Omar Perotti con presidentes comunales e intendentes de la provincia de Santa Fe. Acompañaron a Luis Castellano, la secretaria de Hacienda y Finanzas, Noelia Chiappero, y la contadora e integrante de la mencionada área, Priscilia Müller.
El objetivo de la convocatoria fue abordar el tema del acuerdo alcanzado con la Nación con respecto a la deuda de coparticipación. En la oportunidad, se avanzó en los detalles del convenio, porcentaje y metodología del monto de 151.800 millones de pesos a pagar en bonos que deberá coparticiparse a pueblos y ciudades de Santa Fe.
El Gobernador explicó que “la idea de la convocatoria, como todos ustedes saben, es darles a conocer los detalles y dialogar acerca del cumplimiento de la sentencia que la Provincia de Santa Fe y la Nación han celebrado”.
Al respecto, aclaró: “Vamos a presentarles las características del acuerdo, la composición de los títulos porque, claramente ustedes son parte de lo que corresponde en el pago de esas acreencias y esos títulos, con los porcentajes que corresponden a la coparticipación de cada uno de los municipios y comunas de la provincia”.
“Este acuerdo es un logro de los santafesinos. Hemos actuado como se nos requería en la defensa de los intereses de la provincia de Santa Fe”, valoró Omar Perotti durante el encuentro, el cual se desarrolló de La Redonda, en la ciudad de Santa Fe.
“Quiero reivindicar a la política por lo hecho y por la constancia en la que se ha planteado este desafío. Además, tener algo muy claro: es una respuesta a algunos de los tantos reclamos que afirma federalismo. Pero no termina el reclamo del federalismo con este tema. Nos queda y mucho. Allí, la expresión tiene que encontrarnos siempre en conjunto en el planteo de esos intereses, desde la del transporte hasta el costo de los servicios. Allí es donde tenemos una tarea común todos los santafesinos y santafesinas en la que tenemos que estar unidos. La demostración es que cuando obtenemos esa constancia y estamos detrás de ese objetivo, los resultados aparecen”, remarcó el Gobernador.
En línea con Perotti, el intendente Luis Castellano comentó: “Me pareció que fue una exposición muy clara, muy transparente. Creo que todos los municipios y comunas de la provincia tuvimos la oportunidad de sacarnos las dudas”.
SIN BANDERAS POLÍTICAS
“Hay un fallo de la Corte que es absolutamente claro, y me parece que lo más importante de todo esto es que es un reclamo federal, donde la provincia de Santa Fe tiene lo que nunca se le debió haber quitado, y los municipios y comunas vamos a cobrar por coparticipación, lo que tantos años estuvo retraído”, explicó.
Por otro lado, Luis Castellano valoró que “es una lucha que atraviesa los partidos políticos, y que fundamentalmente, es por lo que tenemos que pelear los dirigentes políticos siempre: el bienestar de nuestra gente. En este caso, lo que el Gobierno nacional debía desde hace mucho tiempo a la provincia de Santa Fe, que ahora se va a empezar a cobrar”.
En otro orden de ideas, el Intendente enumeró los pasos que continuarán para que el dinero adeudado llegue a Rafaela: “Primero tenemos que saber cuánto es el monto que todavía no está. Me parece que una de las buenas propuestas fue que tengamos ese simulador para que todos los municipios y comunas empecemos a detectar, actualizado, cuánto es lo que nos correspondería. Hoy esos fondos no están. Se van a pagar en bonos, que tienen una actualización por CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), más una tasa de interés, que es lo que nosotros necesitamos ver cómo queda prorrateado coparticipablemente, a cada municipio”.
Continuó explicando que “desde ahí, empezar a entender cuántos son los fondos que nos llegan, y empezar a discutir con nuestros equipos y con las necesidades que la ciudad tenga, qué es lo que vamos a hacer el año que viene, a partir de que puedan ir entrando esos fondos. Pero todavía no tenemos ese número. Es lo que viene como paso subsiguiente”.
Participaron también del encuentro, el ministro de Economía, Walter Agosto; la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena; el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach; el fiscal de Estado, Rubén Weder; el secretario de Hacienda, Germán Rolandi.
Continúa la puesta en valor de la plaza central de la ciudad, con la incorporación de las tradicionales granzas cerámicas rojas en sus caminerías internas.
En tiempo y forma, el Ejecutivo entregó este documento que refleja una gestión basada en la planificación, la transparencia y la articulación entre áreas.
Las autoridades realizaron la jura de la carta magna que se renovó luego de más de seis décadas de vigencia.
“En el debate realizado ayer en la Universidad Nacional de Rosario, el candidato Eze Torres se destacó por su firmeza y claridad al abordar los temas que más preocupan a los santafesinos: producción, seguridad y educación”.
El gobernador Maximiliano Pullaro y autoridades provinciales recorrieron el avance del nuevo Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré” en Rafaela, con puesta en marcha prevista antes de fin de año.
Dos jóvenes resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital.
La diputada Beatriz Brouwer propone sanciones para adultos que no cumplan con su deber de cuidado ante conductas violentas de sus hijos.
El Presidente consideró que un buen resultado electoral será alcanzar el tercio en Diputados para sostener las medidas del Gobierno.
El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Mauro Bertorino, pidió salir con anticipación y respetar las señales ante la reducción de calzada por la construcción del tercer carril.
La ciudad licita la intervención del Parque Metropolitano Regional y el entorno de la Villa Olímpica, Microestadio y Velódromo, con un presupuesto oficial superior a los 15 millones de pesos.