banner app interiorPNG


"El poder político y sindical son una forma de ascenso económico"

Locales 20 de junio de 2022 Por Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Radio ADN dialogó con Julio Bárbaro. El politólogo ofreció una vez más una mirada lúcida y realista en torno al presente de la Argentina. "El gobierno es muy débil y la oposición es muy triste", señaló.
julio-barbaro___SZJ38aX_7_1256x620__1

Escucha el audio

Esto es parte de lo que decía el politólogo Julio Bárbaro en Radio ADN

En feriado, recordando a uno de los próceres más importantes de la historia Argentina, viene bien una dosis de reflexión. Radio ADN en este 20 de junio convocó a Julio Bárbaro, polítologo y licenciado en ciencias políticas. Ex diputado nacional por el justicialismo, siempre ofrece una mirada lúcida y descarnada sobre la realidad nacional. El primer concepto del hombre de la voz particular tuvo que ver con la unión nacional ausente  y la grieta vigente. "Si usted se cruza acá nomás al Urugüay, se encuentra con una sociedad de izquierda y de derecha y participan del mismo modelo. La dirigencia argentina es muy pobre y de una mediocridad pasmosa. No tenemos un Sanguinetti a la derecha y no tenemos un Mujica a la izquierda. No tenemos estadistas, no hay. El gobierno es muy débil y la oposición es muy triste", definió Bárbaro sin eufemismos. "Yo fui diputado en un país con un 5% de pobreza; hoy habito uno con un 50%, alguien destruyó la sociedad argentina".  Respecto a los estadistas, y luego de ponderar las figuras de Perón, Frondizi o Balbín, el ex diputado fue instado a opinar en torno a Raúl Alfonsín. "Si yo tengo que rescatar un político, el último político que intentó que la democracia fuera más fuerte que los poderes económicos o los negociados, fue Alfonsín. Después ya vino el turco Menem y le regaló el poder a los privados y privatizó lo que da pérdidas, que es una forma de consolidar los negociados, las coimas".  Las críticas de Bárbaro no repararon en espacios políticos ni se quedaron solo en ellos. "La Argentina tiene un sindicalismo que casi es tan o más dañigno que un empresario mediocre. Son iguales. Usted lo que se encuentra es que el sindicalismo argentino es parte de la clase alta". 

BÁRBARO COINCIDE CON ESPERT

En alguna oportunidad, en campaña electoral o fuera de ella, el liberal José Luis Espert habló de la necesidad de "dinamitar" las actuales leyes laborales. Bárbaro, con expresiones diferentes coincidió en lo conceptual. "Las leyes laborales salvaron abogados. Esa es una cosa que Espert plantea quizás con agresión, pero las leyes laborales en la Argentina....quién no se ligó un juicio laboral??? Todos los que estamos en la vida y no somos empleados públicos. Espert dice una cosa que es cierta: Los abogados son los que viven destruyendo empresas" planteó taxativamente el ex legislador.

En torno a la necesidad de poner un tanto de justicia en la distribución de la riqueza, el politólogo dijo "la Argentina tiene en los últimos años un nivel de concentración económica....La destrucción que estamos haciendo de la clase media, no somos conscientes siquiera. El Estado existe para pensar las sociedades".

EL FENÓMENO MILEI

Para Julio Bárbaro el apoyo hacia el economista en las últimas elecciones,  es el grito de desesperación de una sociedad que no encuentra respuestas. "Milei es el hecho concreto de que la política argentina -gobierno y oposición- está debilitada y sin proyectos; y todo alarido encuentra la necesidad de la gente al cuestionamiento. Eso es Milei. Mire, aunque algunos se ofendan antes de Milei, fue Lilita Carrió; parecía que se llevaba todo puesto y no quedó nada. Lo llevó a un lugar en el cual podía tener mucha mística pero ningún proyecto, ninguna coherencia. Milei hizo lo mismo y desde ahí construyó".

En el final de la entrevista, el también periodista dejó frases tan fuertes como en todo el transcurso del diálogo. "La Argentina no tiene ideología, porque lo que tiene es que tristemente el poder político y sindical son una forma de ascenso económico. El testimonio se da cuando los políticos se sostienen y mantienen en la misma clase en la que se iniciaron".

Te puede interesar