escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Los docentes de la provincia de Santa Fe piden la revisión de la paritaria

Los distintos gremios exigen que se reabran las negociaciones en Santa Fe luego de que se conociera el acuerdo nacional.

Provinciales13/06/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
una-manifestacion-prepandemia-amsafe-y-sadop (1)

Apenas se conoció el acuerdo al que llegó el gobierno nacional con los gremios docentes, que cerraron un 60 por ciento de incremento salarial, el sindicato que aglutina a los maestros privados (Sadop) y el de los estatales (Amsafé) en la provincia exigieron al gobierno de Omar Perotti que vuelva a abrir las negociaciones y apure el pago de los dos tramos que todavía deben recibir el sector.
La revisión de las paritarias fue fijada en Santa Fe para el mes de septiembre, pero la realidad inflacionaria y el anuncio de Nación hicieron que los sindicatos exigieran una vez más el adelanto de la discusión salarial con el gobierno provincial.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció el acuerdo que consiste en adelantar los tramos del aumento salarial para llegar a un 60,8% de incremento en diciembre y mantener en forma permanente la comisión de seguimiento de la evolución del salario con revisión en septiembre próximo.

Según el acuerdo, el piso del mínimo nacional para los maestros será de 55.000 pesos desde el 1º de junio; 60.000 a partir del 1 de julio; y 64.000 en septiembre para llegar a los 68.400 en diciembre lo que implica un aumento del 60,8 por ciento, según se detalló un comunicado desde la cartera de Educación.

Además se acordó un adelantamiento de cuotas del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) para los meses de junio, agosto y septiembre de este año por la suma de 4.524 pesos a partir del 1º de junio y 6.774 en total con el concepto de adicional por material didáctico y conectividad.

A partir del 1º de julio recibirán y 5.141 pesos con un total de 7.391 por concepto adicional de material didáctico y conectividad.

En tanto, en septiembre el Fonid será de 5.634 pesos y 7.884 el total de adicional de material didáctico y conectividad. Este concepto en diciembre pasará a 6.173 pesos, con un total de 8.423.

Te puede interesar
Lo más visto