
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
La médica Marcela Kloster, de Ciudad Progresista dialogó con Radio ADN. Desde el espacio que tiene como referente a Matías Martínez Sella plantearon reparos en cuanto a las obras del nuevo Hospital, su plazo de ejecución, y la importancia del recurso humano, para considerar fecha de inauguración. "Ojalá me equivoque, pero no creo que pueda estar la obra en 365 días. Queda un período de probar cada cosa que está ahí adentro, cada llave, cada tubería, cada aspirador. Todo tiene que ser probado que esté funcionando como para minimizar el riesgo", señaló la ex candidata.
Locales16/05/2022Nada más que un año queda para la inauguración del Nuevo Hospital Regional de Rafaela. Al menos, es lo que anunció en nuestra ciudad días pasados el gobernador Omar Perotti al encabezar el acto de licitación para las obras en el nuevo edificio. Efectuado ese anuncio el grupo "Ciudad Progresista" plantea algunas dudas y reparos en cuanto a tiempos de concreción. Es por ello que Radio ADN entrevistó a la doctora Marcela Kloster, ex candidata a concejal y además alguien que conoce profusamente sobre salud pública.
"La información que tenemos es la pública; la misma con la que cuentan ustedes y la que se difunde en los medios públicos" comenzó diciendo la médica. "Dentro de la gestión hospitalaria no hay un debate entre los trabajadores y los actores gestores, en cuanto a definir bien el perfil que va a tener este hospital. Definir todo el equipamiento que va a requerir. Y sobre todo, cuales van a ser las políticas de salud que se van a instaurar en ese hospital y cuales van a ser los recursos humanos que vamos a tener" planteó claramente la doctora Kloster.
LA MAMPOSTERÍA NO ES EL HOSPITAL
Junto a Matías Martínez Sella, el planteo de la médica es la consideración de que para que el nosocomio funcione como tal, se necesita de mucho más que lo material. "Paredes nuevas, infraestructura, son muy útiles y muy necesarias y muy requeridas, pero sin los trabajadores adentro, no se construye la salud. Y también, sin la opinión de la comunidad. En la actualidad deberíamos estar abriendo espacios de participación para que la gente misma pueda decir que está necesitando la salud pública; que nos está faltando para darle. Ya quedó viejo eso de que el que sabe es el que dirige y baja línea, porque en realidad el que sabe es el que está e el territorio. Los trabajadores que están en el territorio y la gente que usa los servicios".
¿SE LLEGA CON LOS TIEMPOS?
Dicho y formalizado en los pliegos licitatorios, un año de plazo para la finalización de las tareas en el inmueble ubicado frente a la GUR, pareciera complicado de cumplir. Claro, si se considera que en 8 meses se comienza a transitar un año electoral y de ejecutivas, todo puede ser mirado con otros ojos. Kloster descree de la posibilidad de cumplimiento de esos plazos. "La cuestión edilicia, si uno va y se pone enfrente del hospital, por más que se haya licitado hace algunos días, y que el plan sea terminarlo en 365 días, la verdad es que semejante elefante blanco que tenemos ahí es difícil que pueda ser terminado en 365 días. No conozco los tiempos de la construcción, pero pienso en todo lo que le falta, ojalá me equivoque, pero no creo que pueda estar la obra terminada en 365 días" señalaba la entrevistada, quién además planteó -finalizada la obra- la necesidad de una etapa de pruebas. "Queda un período de probar cada cosa que está ahí adentro, cada llave, cada tubería, cada aspirador. Todo tiene que ser probado que esté funcionando como para minimizar el riesgo", aseveraba la profesional.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.