
Se renovó la tolva del Complejo Ambiental tras 12 años de uso
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
Radio ADN entrevistó a Martín Racca, concejal de nuestra ciudad. El Cuerpo legislativo tiene para su tratamiento en comisión un proyecto de ordenanza elevado por el Departamento Ejecutivo, que intentará regular el uso de los vehículos eléctricos en nuestra ciudad. “Estamos hablando puntualmente de una ordenanza que regula el uso de monopatines; el resto ya está regulado”, señaló el médico.
Locales10/05/2022Entre la conciencia ambiental, la moda y el precio de los combustibles tradicionales, progresivamente algunos rafaelinos se van volcando hacia los vehículos eléctricos. Lo que hace un par de años era una excentricidad, hoy se va incorporando de a poco a la postal cotidiana. Atento a esto el municipio ideó una ordenanza regulatoria que fue elevada al Concejo para su análisis y posterior aprobación. El Cuerpo colegiado, apenas recibida la herramienta, ya recibió a algunos actores sociales que consideran que el Estado debiera abocarse a mejorar el tránsito desde acciones para con los protagonistas mayoritarios (autos) y no dedicar tiempos y esfuerzos para regular monopatines.
E n ese contexto, Radio ADN entrevistó a Martín Racca, concejal de nuestra ciudad. “Lo que nosotros perseguimos es regular la actividad, que no haya riesgos, sobre todo de los usuarios, y no limitarlo. Es una cuestión que es nueva, que habla del futuro, que tiene un montón de ventajas como es el cuidado del medioambiente, pero que genera riesgos, y obviamente que ese riesgo hay que minimizarlo” comenzaba el ex subsecretario para después describir cual es la situación parlamentaria y como continúa el camino para la votación . “El proyecto está en comisión, vamos a recibir a los diferentes actores y calculo que en breve tiempo se tomará una decisión”.
En la entrevista, el legislador justificó con argumentos el motivo por el cual el Departamento Ejecutivo consideró necesaria la regulación. “Creo que es integral la problemática y tiene que ver con una cuestión de espacios. Hoy tenemos la ciudad que tenemos con las calles que tenemos. Y bueno, tenemos que optimizar ese espacio para minimizar el riesgo. Si, sabemos la problemática que tenemos en el tránsito. La idea es usar menos el auto, y usar más los vehículos amigables con el medioambiente: La bici, el monopatín, o directamente caminar”.
A continuación Racca expresó conceptos que bien pueden servir para explicar porqué –tal como solicitaban los representantes de Rafaela en Bici- no se accionó con autos o motos y sí con vehículos eléctricos. “Estamos hablando puntualmente de una ordenanza que regula el uso de monopatines; el resto ya está regulado” señaló nuestro entrevistado, advirtiendo que las normas el Estado las generó y que más allá de los controles, hay mucho de responsabilidad individual. “Las estadísticas son preocupantes. Si bien tenemos que debatir una ordenanza puntual del uso del monopatín, como hacemos para que a través de esa ordenanza los resultados estadísticos sean mejores integralmente, a la hora de evaluar tránsito. La idea es regular como para que baje el riesgo de todos. Por lo otro lado, a largo plazo, perseguir que se usen menos vehículos”.
¿LAS CICLOVÍAS SON PARA LAS BICIS?
Entre las características controversiales de la iniciativa, la propuesta oficial considera que los monopatines podrían circular por las bicisendas o ciclocarriles. Racca ensayó una justificación
“El espacio es de todos. En esos tenemos acuerdos. El espacio es para compartir entre todos, si bien la ciclovía su nombre tiene implícito bicicleta, tal vez se use más para peatones o para deportistas, que para ciclovías”. Radio ADN planteó claramente sus reparos a este detalle particular del proyecto, y el concejal siguió aportando elementos para intentar fortalecer el proyecto original. “Se puede producir algún accidente, pero el accidente que realmente nos preocupa es el que ocasiona el auto. Realmente el que produce daño es el auto”, advertía Racca en la entrevista.
En estos párrafos se quiere ponderar la excelente iniciativa gestada por el oficialismo hace años: las ciclovías son alternativas ideales en muchos aspectos: el fundamental es aportarle seguridad al conductor del vehículo a sangre; lo que vino después es una cuestión que el propio Estado observó y estimuló: las familias, los cochecitos y los chicos en un variopinto de actividades bastantes anárquicas y no demasiado compatibles. Volviendo sobre sus pasos, no hace tanto tiempo la municipalidad construyó una ciclovía paralela a una ya existente: el objetivo era disociar a peatones de ciclistas.
Ahora, a la hora de regular respecto a vehículos eléctricos, el Estado propone que circulen por las ciclovías. No parece demasiado coherente.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
El dispositivo municipal se encuentra en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios en la vecinal, desde este lunes 15 hasta el 19 de septiembre
El hombre protagonizó al menos cuatro episodios en la misma jornada, desde la madrugada hasta la tarde. Fue aprehendido en inmediaciones de la Escuela 25 de Mayo tras mostrar sus partes íntimas frente a alumnos.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, alcanza a dispositivos domiciliarios de acondicionamiento y repuesto que no cuentan con autorización oficial. Entre ellos figuran marcas apócrifas de Electrolux.
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país