
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Desde distintos puntos de la Argentina, marcharán bajo la exigencia de empleo genuino, aumento salarial de emergencia y la apertura de las altas en los planes sociales.
Nacionales09/05/2022A pesar de la ausencia del presidente Alberto Fernández por su gira internacional, los movimientos sociales preparan una masiva marcha federal que comenzará este martes y culminará el jueves frente ala Casa Rosada.
"Por trabajo genuino y salarios, contra el ajuste, el hambre y la pobreza”, aparecen como las principales consignas de la movilización que se iniciará este martes desde distintos puntos del país.
Eduardo Belliboni, uno de los organizadores de la acción de lucha, detalló que la movilización comenzará a las 8 de la mañana desde las ciudades de La Quiaca y Ushuaia para confluir con más de un centenar de manifestantes en la Plaza de Mayo.
Desde Unidad Piquetera señalaron que serán más de 100 puntos convocantes que movilizarán sus columnas para converger el miércoles 11 en Córdoba con el NOA, en Rosario con el NEA y en Bahía Blanca con la Patagonia cordillerana y costera.
"La Marcha Federal se está convirtiendo en un acontecimiento de masas en todo el País y se destaca la unidad de ocupados y desocupados, sin precedentes en los últimos años. Contra el ajuste, el hambre, la pobreza por el trabajo y el salario", aseguran los organizadores.
Sus organizadores esperan alrededor de trescientos mil manifestantes que se expresarán en contra la decisión del presidente Alberto Fernández, quien, a través del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, estableció no extender el programa Potenciar Trabajo a más beneficiarios.
Sindicatos, comisiones internas, delegados y activistas de varios gremios buscarán "reflejar el estado de situación de los trabajadores en todo el país". "Sufrimos el ajuste, la brutal inflación, el estancamiento económico y el sometimiento al FMI del Gobierno y la oposición patronal", denunciaron desde el Polo Obrero.
La intención será que las columnas que salen desde el NEA y NOA concentren en Retiro, mientras que los manifestantes que provienen de las provincias de Cuyo y Neuquén se nucleen en el barrio de Once y la tercera columna que juntará a quienes arriban desde La Patagonia, el interior de la provincia de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, lo haga en Constitución.
Desde los tres barrios de la Ciudad de Buenos Aires marcharán hacia la Plaza de Mayo durante el mediodía del jueves 12, día que el INDEC dará a conocer los datos de la inflación de abril. Entre las organizaciones que llamaron a movilizan figuran Unidad Piquetera, la Coordinadora por el Cambio Social, Barrios De Pie, Libres Del Sur y MST Teresa Vive.
El ministerio de Seguridad de la Ciudad a cargo de Marcelo D'Alessandro se reunirá a las 14.30 con referentes convocantes para coordinar el operativo a llevarse a cabo durante la acción.
"La idea es, como decimos siempre, que no estamos en contra de peticionar, tenemos que encontrar un medio que compatibilice peticionar y poder transitar”, afirmó el ministro y agregó: “Planteamos que se organice de una manera que no le complique la vida a la gente, carriles liberados, que le Metrobus no se corte. Trabajamos como siempre”.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Los concejales rafaelinos gestionaron una audiencia con el ministro Goity y denunciaron la falta de respuestas por parte de la Delegada Regional Delia Colucci. Advierten sobre falencias estructurales, deserción escolar y la necesidad urgente de diálogo institucional.
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
La nueva etapa del programa incluye descuentos y financiación en más de 70 corralones de 35 localidades. Apunta a fortalecer el comercio local, dinamizar la economía y acompañar a las familias santafesinas.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.