
Continúa la puesta en valor de la plaza central de la ciudad, con la incorporación de las tradicionales granzas cerámicas rojas en sus caminerías internas.
"Todos sabemos lo que significa tener una autopista que nos vincule desde Sunchales hasta Angélica, y hoy es una realidad a partir de una decisión política del Gobierno nacional, del Gobierno provincial y de todas las autoridades municipales y comunales de esta región", aseguró el intendente Luis Castellano.
Locales28/04/2022El gobernador Omar Perotti encabezó este jueves el acto de licitación del tramo final de la Autopista de la Ruta Nacional Nº 34. Serán 16 kilómetros comprendidos entre Rafaela (final Variante Oeste) y Ataliva (Ruta N°13). De esta manera, la obra quedará culminada en su extensión total, en el trayecto comprendido entre Angélica y Ataliva.
En el encuentro desarrollado en la sede del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES) de Sunchales, se hicieron presentes el intendente Luis Castellano; el diputado nacional Roberto Mirabella; el senador Alcides Calvo, el presidente de Sancor Seguros, Alfredo Panella; el presidente de la Fundación Sancor Seguros, Raúl Colombetti; el CEO de Sancor Seguros, Alejandro Simón; junto con otras autoridades locales y del departamento Castellanos.
El Gobernador recordó:"En el año 2004 le presentamos al presidente Néstor Kirchner el proyecto de la autovía de la producción, desde Ceres a Rosario, porque entendíamos que el cruce de la Ruta 34 por la provincia tenía que tener una magnitud muy diferente por su movimiento productivo y por la necesidad de garantizar la seguridad vial".
Además agregó que "en ese momento nos atravesó la discusión de por dónde se empezaba la Ruta 34 en ese corredor. Y nosotros planteamos que había que llegar a la Ruta 19 donde ya teníamos la autovía, y desde allí potenciar mucho más todo este tráfico". Remarcó que "la política hace posible cosas y esa fue, claramente, una acción política de priorizar esta obra".
"Difícilmente alguien diga que no le interesa una obra regional de esta magnitud cuando visita la ciudad. Pero después se ve quien pone la plata en la región y quien no. Esto es lo que podemos ver claramente en un momento de dificultades económicas, de pandemia, que una de las mayores inversiones de Vialidad Nacional se hace sobre este corredor", enfatizó el Gobernador.
Asimismo, Omar Perotti añadió que "algún funcionario en Buenos Aires, 5 o 6 años atrás, tomó la decisión de sacar 16 kilómetros. Le pareció oportuna, algo como que no se notaba. Nos dejaron sin estos kilómetros. Por eso, es bueno que hoy tengamos la satisfacción por lo que se está haciendo; pero a la par un reconocimiento a las decisiones tomadas desde el Gobierno nacional en priorizar esta obra".
"Hoy estamos en marcha"
El intendente Luis Castellano valoró el trabajo y la petición conjunta entre el Gobierno provincial, los presidentes comunales e intendentes para avanzar en el tramo final de esta obra: "Con el gobernador Perotti, el senador Calvo, los presidentes comunales e intendentes de la región, venimos hablando desde hace tiempo en mejorar la conectividad física. Es necesario mejorar una zona en donde la producción es una idea cultural de desarrollo que tiene la posibilidad de vincularnos de una manera más segura".
"Además, hay un tema indiscutible que es la seguridad vial, con tantas vidas de familias conocidas que se ha llevado esta ruta. Hoy estamos en marcha. Cada localidad se verá beneficiada, no solo por la obra de la Ruta 34 y su transformación en autopista, sino también por la inversión que se está haciendo sobre la Ruta 70 y en los caminos rurales, a través de los Caminos de la Ruralidad. Esto es clave para una región que aporta mucho con sus impuestos y que, después de tanto tiempo, vemos que vuelve en obras".
"Este tramo de la 34 había quedado fuera de la licitación por la autopista. Todos sabemos lo que significa tener una autopista que nos vincule desde Sunchales hasta Angélica, y hoy es una realidad a partir de una decisión política del Gobierno nacional, del Gobierno provincial y de todas las autoridades municipales y comunales de esta región", remarcó Castellano.
Características técnicas
Los trabajos a realizarse en esta obra -que cuenta con un plazo de ejecución de 24 meses- serán la duplicación de la calzada por la traza existente, en un tramo de 16 kilómetros. Se construirán además nuevos puentes en Arroyo Calaveras y Penquitas, un intercambiador en el acceso a la localidad de Lehmann y otro en el cruce con la Ruta Provincial Nº 13 (Ataliva).
Se desarrollará un retorno entre Lehmann y Ataliva, un puente en la zona del ferrocarril, en el cruce de la Ruta Provincial Nº 13, y la repavimentación de calzada y banquinas existentes.
Continúa la puesta en valor de la plaza central de la ciudad, con la incorporación de las tradicionales granzas cerámicas rojas en sus caminerías internas.
En tiempo y forma, el Ejecutivo entregó este documento que refleja una gestión basada en la planificación, la transparencia y la articulación entre áreas.
Las autoridades realizaron la jura de la carta magna que se renovó luego de más de seis décadas de vigencia.
“En el debate realizado ayer en la Universidad Nacional de Rosario, el candidato Eze Torres se destacó por su firmeza y claridad al abordar los temas que más preocupan a los santafesinos: producción, seguridad y educación”.
El gobernador Maximiliano Pullaro y autoridades provinciales recorrieron el avance del nuevo Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré” en Rafaela, con puesta en marcha prevista antes de fin de año.
Dos jóvenes resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital.
La diputada Beatriz Brouwer propone sanciones para adultos que no cumplan con su deber de cuidado ante conductas violentas de sus hijos.
El Presidente consideró que un buen resultado electoral será alcanzar el tercio en Diputados para sostener las medidas del Gobierno.
El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Mauro Bertorino, pidió salir con anticipación y respetar las señales ante la reducción de calzada por la construcción del tercer carril.