
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
A través del programa Inclusión Educativa, se acompaña a alumnos que cursan los primeros años de la secundaria, en las escuelas del sector.
Locales25/04/2022El intendente Luis Castellano visitó uno de los centros donde funciona el programa Bicentenario de Inclusión Educativa, y tomó contacto con el grupo de jóvenes que asiste a las clases que se brindan en el lugar.
Se trata del centro ubicado en la vecinal de barrio Mora, en el norte de la ciudad, al cual asisten durante cuatro días a la semana, estudiantes de los primeros años de escuelas secundarias, tanto en el turno mañana como en el turno tarde.
Castellano estuvo acompañado por la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, y por el presidente de la vecinal, Marcelo Burgos.
El Intendente dialogó con los estudiantes y brindó su apoyo a docentes y coordinadores del programa para seguir trabajando en el acompañamiento que se brinda a un importante número de jóvenes del sector.
En la ocasión, la Secretaria de Educación destacó la trayectoria del programa y el alcance que tiene para chicos que residen en distintos barrios aledaños.
“Estuvimos visitando con el Intendente, el Centro de Inclusión Educativa, en el sector norte de la ciudad, en barrio Mora. Hace tres años que venimos trabajando en este barrio, y si bien funcionamos en la sede que posee la vecinal, recibimos chicos de otros barrios como Monseñor Zazpe, Italia, que se acercan a participar de esta propuesta”, expresó Andereggen.
La funcionaria precisó que son casi 50 los chicos que concurren de lunes a jueves por la mañana o por la tarde, a contraturno de sus escuelas, y que en general, pertenecen a escuelas secundarias como la Nº 615 o la Nº 376 “Joaquín Dopazo”. “Acá realizan sus tareas, reciben un apoyo escolar extra en las distintas áreas, y crean vínculos con docentes y estudiantes, generando un grupo de pertenencia”, puntualizó.
Finalmente, Andereggen hizo hincapié en el apoyo recibido por parte de las familias de los estudiantes: “Padres manifiestan constantemente la tranquilidad de saber que los chicos están en un lugar seguro, estudiando o generando algún tipo de proyecto con sus pares o profesores. Y eso se ve reflejado en sus trayectorias educativas, evitando la deserción”, expresó.
“Este es el 13° año que Inclusión Educativa viene trabajando en la ciudad. Ya ha pasado por distintos barrios de la ciudad y hoy nos posibilita contar con un cúmulo de experiencias y un saldo totalmente positivo”, concluyó.
UN ESPACIO
“Apostamos por la educación para el barrio y el sector ya que es muy importante. Como Comisión, abrimos las puertas de la vecinal para que los chicos trabajen en su educación. La pandemia perjudicó a algunos chicos, y necesitaban un lugar para que se les brinden las diferentes herramientas de educación. Por eso, nunca se dudó en abrir las puertas de la vecinal para que funcione este taller”, resaltó Burgos.
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.