
Brasil bajo fuego: al menos 64 muertos tras un megaoperativo en las favelas
Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.


Los seis jueces conservadores votaron contra la iniciativa propuesta en septiembre para que la inyección y los test semanales fueran obligatorios en grandes empresas, mientras los tres magistrados liberales opinaron lo contrario. "Estoy decepcionado que bloqueen requisitos de sentido común, que puede salvar vidas", se lamentó Biden.
Internacionales14/01/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La Corte Suprema de Estados Unidos bloqueó este jueves a decisión del presidente Joe Biden de imponer la vacunación obligatoria contra el coronavirus en las empresas de más de 100 empleados, lo que representa un duro revés a los intereses y esfuerzos del líder demócrata, quien reaccionó con decepción.
En contraste, el máximo tribunal validó la obligación de inoculación para los empleados de instituciones sanitarias que dependen de fondos federales.
Los seis jueces conservadores de la corte votaron contra la iniciativa propuesta por Biden en septiembre para que la vacunación y los test semanales fueran obligatorios en grandes empresas, mientras los tres magistrados liberales opinaron en sentido contrario.
"Estoy decepcionado de que la Corte Suprema haya decidido bloquear unos requisitos de sentido común, que pueden salvar vidas y que estaban dirigidos a empleados de grandes empresas, basados directamente en la ciencia y la ley", lamentó el mandatario demócrata en un comunicado.
Biden aprovechó para pedirles a los empresarios "hacer lo correcto para proteger la salud y la economía de los estadounidenses".
En el caso de los trabajadores sanitarios, la obligatoriedad fue aprobada en una votación 5-4, en la que los jueces conservadores John Roberts y Brett Kavanaugh votaron junto a los tres liberales, consignó la agencia de noticias AFP.
El polémico fallo, que seguramente generará nutrida polémica, podría modificar la decisión que pocas horas antes adoptó el Departamento de Defensa de relevar a seis comandantes del Ejército por negarse a cumplir el mandato presidencial de la vacunación obligatoria y emitir cerca de 3.000 resoluciones punitivas para aquellos soldados que se resisten todavía a ser inmunizados.
Por el momento, el Ejército todavía no tomó otras medidas contra los 2.994 efectivos que fueron reprendidos por no acatar las normas de Defensa, que fijó como fecha límite para la vacunación el 15 de diciembre de 2021.
Hasta ahora, 96% de los soldados en servicio activo tienen la pauta completa de vacunación y ninguno de los cuerpos que conforman las Fuerzas Armadas otorgó una exención para vacunarse por motivos religiosos, a pesar de haber recibido cerca de 2.150 solicitudes.
En el caso de la Marina, hay 5.209 militares en servicio que siguen resistiéndose a ser inoculados, de los cuales 20 ya fueron sancionados, según la agencia de noticias Europa Press.
"Estoy decepcionado de que la Corte Suprema haya decidido bloquear unos requisitos de sentido común, que pueden salvar vidas"Joe Biden
La cuestión de la obligatoriedad en las fuerzas militares causó previsible rechazo en algunos líderes republicanos, como el gobernador de Texas, Greg Abbott, quien anunció a principios de mes que demandaría al Ejecutivo por lo que considera una medida anticonstitucional.
A la vez, abogó por permitir que los efectivos de la Guardia Nacional destinados en ese estado puedan saltarse la prohibición y desarrollar su labor sin inyectarse.
El Departamento de Defensa impuso la vacuna obligatoria para todos los efectivos militares de los distintos cuerpos de las Fuerzas Armadas el pasado 24 de agosto, dando a cada uno de sus responsables la autoridad para redactar sus propias guías de planes de actuación, de implementación y cronogramas.
A principios de diciembre, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, recordó las consecuencias que tendrían aquellos que se negaran a cumplir esta normativa, como la pérdida de su salario.
Tras esta advertencia, los gobernadores republicanos de Wyoming, Alaska, Iowa, Mississippi y Nebraska enviaron una carta de manera conjunta pidiéndole que reconsiderara la medida.
En un escrito presentado a la Corte Suprema en nombre del Gobierno, la fiscal general, Elizabeth Prelogar, había dicho que las medidas propuestas por Biden eran necesarias "frente a la pandemia más mortífera en la historia de la nación".
Sin embargo, un grupo de 26 asociaciones empresariales consideró que la imposición "infligirá un daño irreparable a cientos de miles de empresas".
El tribunal confirmó anteriormente la obligación de vacunación impuesta a los estudiantes universitarios y trabajadores de la salud por las autoridades locales, pero también frenó decisiones federales relacionadas con la pandemia, anulando por ejemplo una moratoria a los desalojos de viviendas.
El bloqueo de la corte implica un severo golpe para Biden, quien ha hecho del control de la pandemia una de sus prioridades y está luchando contra un aumento de los casos debido al feroz avance de la nueva variante Ómicron.
La vacunación se ha convertido en un tema de polarización política en el país, donde el 62% de la población está inmunizada.
Estados Unidos sigue siendo el país más afectado por el flagelo, por encima de los otros dos países que lo preceden, India y Brasil, con 63.6 millones de casos y 844.000 muertes.
Fuente: Telam



Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.

El Comité Internacional de la Cruz Roja transfirió los cuerpos a las autoridades locales en Gaza, donde se realizan pruebas de ADN para su identificación. La entrega se enmarca en los acuerdos humanitarios vigentes entre las partes.

La administración de Donald Trump puso en pausa el entendimiento que había sido anunciado en julio entre ambos gobiernos. Medios norteamericanos señalaron que la decisión responde a la filtración de audios que vinculan a funcionarios cercanos a Javier Milei con un presunto sistema de retornos en la compra de medicamentos.

El método de transporte, muy utilizado por los turistas que visitan la capital portuguesa, chocó contra un edificio en la calle da Glória, cerca de la avenida da Liberdade.

Tres internos de alta peligrosidad escaparon del Complejo Penitenciario de Valparaíso. Entre ellos se encuentra un condenado por el homicidio de un carabinero en 2022. Las autoridades mendocinas siguen de cerca la situación ante la posibilidad de que crucen la frontera hacia Argentina.

El corresponsal de Al Jazeera, de 28 años, y otros cuatro trabajadores del medio fallecieron en un ataque que, según la defensa civil palestina, impactó directamente en la carpa donde se encontraban. Israel asegura que Al-Sharif estaba vinculado a Hamas; la cadena lo niega.



El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.

Rocío Aguirre ganó el segundo puesto en un concurso nacional de Argentores y fue convocada a grabar su relato sonoro “Uniónica” en la sede de Spotify. La historia, inspirada en una experiencia familiar ligada a Unión de Santa Fe, ya genera expectativa antes de su lanzamiento.

La Municipalidad presentó el Régimen Rafaelino de Incentivo para Grandes Inversiones, una propuesta elaborada junto al CCIRR que ya fue elevada al Concejo para su análisis.

El 20 de noviembre llega con altas temperaturas, vientos intensos y un progresivo deterioro de las condiciones climáticas. El SMN anticipa tormentas aisladas por la tarde y lluvias más fuertes hacia la noche.

El accidente ocurrió a la altura del km 110, pasando Colonia Cello. Las causas del siniestro aún se investigan y se recomienda circular con precaución en la zona.