escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Se viene el "RRIGI" en Rafaela: montos y beneficios para atraer grandes inversiones

La Municipalidad presentó el Régimen Rafaelino de Incentivo para Grandes Inversiones, una propuesta elaborada junto al CCIRR que ya fue elevada al Concejo para su análisis.

Locales19/11/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
VIOTTI RIGI

El intendente Leonardo Viotti presentó formalmente en el Concejo Municipal el Proyecto de Ordenanza del Régimen Rafaelino de Incentivo para Grandes Inversiones, una herramienta desarrollada junto al Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) con el objetivo de promover nuevas inversiones productivas en la ciudad.

El anuncio se realizó este miércoles en el despacho de Intendencia, acompañado por la secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo, Patricia Imoberdorf; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Silvina Bravino; el secretario Privado de Intendencia, Iván Viotti; y el secretario de Gobierno y Modernización, Germán Bottero. También participaron las concejalas Mabel Fosatti y Alejandra Sagardoy, el concejal Augusto Rolando y representantes del CCIRR encabezados por su director general, Iván Acosta.

Viotti explicó que la iniciativa “surge de un compromiso asumido con el Centro Comercial durante una reunión realizada en julio. Allí acordamos avanzar en un régimen específico para atraer grandes inversiones a Rafaela. Desde entonces, trabajamos de manera conjunta para elaborar un proyecto sólido, que hoy ya está a disposición del Concejo Municipal para su análisis y enriquecimiento dentro del debate legislativo”.

Captura de pantalla 2025-11-19 141625

El Intendente resaltó la importancia estratégica de seguir fortaleciendo el perfil productivo local: “Rafaela tiene un rol histórico, presente y futuro en materia productiva, pero competimos con otras ciudades por las inversiones que generan empleo y desarrollo. Para estar a la altura, debemos acompañar con infraestructura y planificación. Lo estamos haciendo junto al Gobierno Provincial en obras como el Camino Nº 6, el Bajo Peretti, el futuro Bajo Compagnucci o la cuarta estación transformadora EPE Norte”.

Además, señaló que estas acciones van en sintonía con el Plan Rafaela 2031 y con la necesidad de ampliar la disponibilidad de suelo productivo: “Queremos generar nuevo suelo industrial con servicios y condiciones adecuadas. Este régimen apunta justamente a potenciar ese camino: atraer inversiones, generar empleo genuino y fortalecer el crecimiento económico de la ciudad”.

Por su parte, Patricia Imoberdorf, destacó que el proyecto “es el resultado de un trabajo sostenido durante varios meses, articulando áreas técnicas, sectores empresariales y referentes institucionales”.

“La iniciativa busca consolidar a Rafaela como un espacio competitivo para la radicación de inversiones, con reglas claras, previsibilidad y herramientas que agilicen los procesos administrativos”, sostuvo.

Imoberdorf también subrayó la creación de una ventanilla única de inversiones, instrumento utilizado a nivel provincial que permitirá simplificar trámites y acompañar a las empresas en todas las etapas del proceso: “El primer proyecto que presentamos desde Rafaela a través de esta ventanilla fue el del Parque Industrial Fasoli. La idea es que el Estado deje de ser visto como un obstáculo y se convierta en un facilitador, brindando soluciones concretas y agilizando tiempos”.

Finalmente, la funcionaria remarcó: “Estamos posicionando a Rafaela como un referente regional en materia de inversiones. Este régimen es un paso fundamental para seguir fortaleciendo la competitividad económica y generar más oportunidades de empleo para nuestra ciudad”.

Te puede interesar
Lo más visto