escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


La Tasa aumentará un 18,8%

En la sesión del Concejo también se aprobó la modificación del Código Urbano

Locales10/12/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
conce

El Concejo Municipal aprobó nueve proyectos durante la sesión ordinaria de este jueves, con las ausencias de Brenda Vimo y Juan Senn, destacándose la ordenanza Tributaria y el Código Urbano.
En el caso de los tributos municipales, la oposición impuso la mayoría al aprobar un aumento del 18,8% acumulado, incrementando la UCM $ 4,67 (10%) de enero a marzo y $ 5,05 (el 8%) de abril a junio. Como el Ejecutivo no entregó cómo hizo el cálculo de la fórmula polinómica (se compone del precio del gasoil, el índice de aumento del empleado público y del índice del costo de vida a través de la inflación), el edil Lisandro Mársico realizó un estimativo que le dio un 15,62%, pero la oposición agregó un 3,2% más para llegar al porcentaje mencionado. La votación en general fue por unanimidad, a excepción del artículo 31, que establece el aumento de la tasa, con 6 votos afirmativos a 1 en contra de Jorge Muriel.
El DEM había propuesto el aumento de un 27% acumulado para el primer semestre de 2022: de enero a marzo $ 4,89 (14,95%), y en el segundo trimestre $ 5,40 (10,49%). 
Leonardo Viotti dijo que «sin caer en la demagogia de sin aumentos, hay que contar con los recursos para los servicios y basarse en equilibrios. Como no trajeron la fórmula polinómica, Mársico hizo el trabajo y le da el 15,62%. Siendo equilibrados, damos unos puntos más. No vaciamos al Ejecutivo y analizamos estas variables. La próxima actualización será en junio».
Muriel agregó que «sigo sorprendido, ahora le gusta la polinómica. Menos mal que no naciste (por Viotti) en un circo porque tenés poco de equilibrista. Desestimarla y ahora pedirla, no puedo creer que tengan poca memoria».
Raúl Bonino opinó que «al considerar los incrementos presenten una variable no solo de la UCM también un reacomodamiento del gasto político; hay que reordenar cómo se consumen los recursos de los rafaelinos». 
En la misma línea, Mársico sostuvo que «no solamente te quedaste solo hoy (por la ausencia de sus pares del PJ), también en la calle estás solo. Desde 2015 nunca vimos un problema de financiamiento del DEM. Nunca vinieron por el financiamiento ni para el gasto político. El presupuesto nacional proyecta un 33% de inflación, pero será mayor en 2022; en 2021 estimaron el 29% y estamos en un 47% interanual. El Intendente tiene posibilidad de veto».
Por este motivo, Muriel criticó la mayoría automática al imponer la oposición el incremento menor. «Pongan el precio que quieran, tienen doble vara y ponen palos en la rueda. Este Intendente va por el tercer mandato consecutivo y nos sometemos a la mayoría de votos».
Viotti mocionó agregar que los terrenos particulares en comodato a entidades deportivas no paguen la tasa, y fue incorporado. 

CÓDIGO URBANO
También fue aprobada la modificación del Código Urbano con varias propuestas de la oposición, elevando a 600 m2 la totalidad del suelo impermeabilizado; permitir un 5% de espacios verdes ambientales fijos o móviles en edificios no permeables como terrazas verdes, planta baja o usos compartidos como quinchos, piletas; cambios de alturas máximas en 2 m según los distintos sectores; las unidades que se incorporen no requerirán estacionamientos de vehículos; se estableció el perímetro de la Catedral que tendrá una restricción en función de las valoraciones de la comisión de desarrollo urbano, teniendo en cuenta lo histórico y lo religioso; entre otros.
Al respecto, Bonino consideró que «es importante el proyecto, plantea un mojón y una bisagra histórica sobre el desarrollo urbano con debates, discusiones, encuentros y desencuentros con distintos actores de la sociedad civil; es perfectible y evolutivo. El primero de los beneficios es económico, la construcción es dinamizadora de la economía porque genera empleo, mientras el déficit habitacional es amplio. Hay que generar las condiciones para el sector privado interesado en invertir. Otro beneficio hacia arriba es la sustentabilidad con los servicios públicos de agua, cloacas, gas, luz, donde el impacto es mayor que las ciudades horizontales». 
Muriel aclaró que «no estoy convencido de la superficie verde móvil porque es difícil de controlar. Es una transición hacia un código urbano más moderno, sin olvidar que el actual es del 2008. Sobre el sector verde absorbente, con estas obras podrán solucionarse. Somos árbitro entre el Municipio y las cámaras». 
Mársico señaló que «sobre la superficie impermeable, el DEM tiene otra mirada, qué paradoja del Intendente que es arquitecto, el capitán del barco donde hace muchos años que está adentro, vive de la pública y no patea la calle. En los planos que mostré quedan pocos espacios disponibles en los bulevares, donde el inversor quedó postergado y había una dictadura del desarrollo urbano de la ciudad». 
Viotti dijo que «tenemos que pensar una normativa en proyectos de multiviviendas porque llevar los servicios se vuelven más costosos, entonces hay que aumentar las alturas en las zonas comerciales». Mocionó que el tejido mixto de alta densidad con industrias y servicios de baja complejidad, y con comercios y equipamientos barriales, sectoriales, centrales y regionales de baja y media complejidad. Viviendas multifamiliares y agrupadas. «Quisieron modificar este punto para poner la estación de servicio en avenida Fanti frente a la rotonda», clarificó ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS, recordando que el Ejecutivo impulsó este proyecto hace varios meses y fue rechazado por la oposición. Recibió el apoyo de Bonino.
Después continuaron con chicanas políticas y pases de facturas entre Muriel y Mársico, imposible de reproducir en una crónica. Por eso, Miguel Destéfanis observó que «se está dilatando y personalizando la discusión… En las veredas que están arreglando en los bulevares dejan un espacio verde para el escurrimiento del agua».
En la votación general se aprobó por unanimidad y en particular en el anexo 1 tuvo 5 votos positivos, 1 negativo de Muriel y 1 abstención de Bonino.


Finalmente, se aprobaron los 7 proyectos sobre obligatoriedad de la presencia de la bandera del Departamento Castellanos en actos del Concejo Municipal; declarar de interés municipal el 30 aniversario de la creación del Círculo de Kinesiólogos, Fisioterapeutas y Terapistas Físicos del Departamento Castellanos; cesión terreno a la Comunidad Judía de Rafaela; creación de una comisión ad-hoc de «salud animal»; tapa canal norte Plan Argentina hace II; colocar divisores centrales en Av. Brasil y construir un cinerario en el cementerio municipal. (Con información de Prensa del Concejo y de Castellanos).

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0003

“El León está más vivo que nunca”: 9 de Julio celebra 121 años de historia

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales09/07/2025

En el marco del 121º aniversario del Club Atlético 9 de Julio, su presidente Emiliano Montagna habló con Radio ADN y brindó un panorama alentador de la institución: la pasión por el fútbol, la importancia de las divisiones formativas y la vigencia de torneos históricos como El Leoncito. Obras en marcha, el rol del socio y un mensaje claro: “Apoyen al club, que va a ser cada vez más grande”.

Lo más visto