
Se realizaron tareas de mantenimiento, pintura de juegos y desmalezado.
Luego de más de una década de postergaciones de parte de la Provincia, por las diferencias de signo político con la administración municipal, y la casi nula inversión del gobierno nacional anterior, a partir del pasado año comenzaron a destrabarse proyectos que mejorarán la calidad de vida de los rafaelinos, como también la infraestructura productiva, social y educativa.
El detalle ordenado en función de los montos financiados ubica en primer lugar a obras sanitarias y a la cabeza está la ampliación de la planta depuradora de efluentes, con un presupuesto de 690 millones de pesos. Le sigue la expansión de redes domiciliarias cloacales en el sector sur con un costo que excede los $ 133 millones. A estos trabajos se agrega una estación elevadora y caño colector en dos barrios también de la parte sur, por $ 41 millones. Las tres intervenciones se llevan adelante de manera conjunta entre el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa) y la Provincia.
En el listado continúan obras de saneamiento hídrico, como son el entubado del Canal Sur, cuya licitación fue dividida en dos tramos: el primero, en ejecución, con un presupuesto oficial de $ 150.490.518,32; mientras que el segundo, con ofertas ya conocidas, supera los 336 millones de pesos. La restante es el entubado de calle Tucumán, trabajos que están en plena ejecución y demandan algo más de $ 221 millones. En todos los casos los recursos salen de las arcas del Estado santafesino.
Luego se ubican las obras del Jardín con infraestructura Pos Pandemia en el este del ejido urbano (barrio Belgrano), con una inversión que roza los $ 109 millones de pesos, que son sufragados por la provincia.
Posteriormente, se encuentra la remodelación de Avenida Luis Fanti, arteria troncal y uno de los accesos principales por el oeste, con un presupuesto oficial de $ 76.351.000, costeados con fondos provinciales.
Fuente: El Litoral (Carlos Scalzo)
Se realizaron tareas de mantenimiento, pintura de juegos y desmalezado.
Continúan las tareas entre Buenos Aires y Ameghino. Hay desvíos de tránsito, modificaciones en recorridos de colectivos y puntos especiales para el depósito de residuos.
En sala I se puede visitar "Traperos: los (des)hechos de la memoria", proyectos finales del Laboratorio de Instalaciones 2024 hasta el 24 de agosto. Mientras que en sala II se ofrecen obras de Rut Zerbatto: "Lo que habita en mí", hasta el 27 de julio.
Con los resultados finales, la candidata del peronismo local brindó declaraciones a la prensa y remarcó que la ciudad necesita "concejales que construyan soluciones"
La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.
El candidato de La Libertad Avanza criticó la frecuencia de los comicios y pidió mayor participación que en las PASO. Dijo tener buenas expectativas para esta elección.
Más de 2,8 millones de ciudadanos están habilitados para votar en las Elecciones Generales locales. Se renovarán concejos municipales, intendencias y comisiones comunales. En 145 localidades hay lista única.
Con gol de Anduetto, 9 de Julio derrotó 1 a 0 a Douglas Haig, puntero de la Zona 3 y clasificado a la próxima instancia.
La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.
Con los resultados finales, la candidata del peronismo local brindó declaraciones a la prensa y remarcó que la ciudad necesita "concejales que construyan soluciones"
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.