
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Luego de más de una década de postergaciones de parte de la Provincia, por las diferencias de signo político con la administración municipal, y la casi nula inversión del gobierno nacional anterior, a partir del pasado año comenzaron a destrabarse proyectos que mejorarán la calidad de vida de los rafaelinos, como también la infraestructura productiva, social y educativa.
El detalle ordenado en función de los montos financiados ubica en primer lugar a obras sanitarias y a la cabeza está la ampliación de la planta depuradora de efluentes, con un presupuesto de 690 millones de pesos. Le sigue la expansión de redes domiciliarias cloacales en el sector sur con un costo que excede los $ 133 millones. A estos trabajos se agrega una estación elevadora y caño colector en dos barrios también de la parte sur, por $ 41 millones. Las tres intervenciones se llevan adelante de manera conjunta entre el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa) y la Provincia.
En el listado continúan obras de saneamiento hídrico, como son el entubado del Canal Sur, cuya licitación fue dividida en dos tramos: el primero, en ejecución, con un presupuesto oficial de $ 150.490.518,32; mientras que el segundo, con ofertas ya conocidas, supera los 336 millones de pesos. La restante es el entubado de calle Tucumán, trabajos que están en plena ejecución y demandan algo más de $ 221 millones. En todos los casos los recursos salen de las arcas del Estado santafesino.
Luego se ubican las obras del Jardín con infraestructura Pos Pandemia en el este del ejido urbano (barrio Belgrano), con una inversión que roza los $ 109 millones de pesos, que son sufragados por la provincia.
Posteriormente, se encuentra la remodelación de Avenida Luis Fanti, arteria troncal y uno de los accesos principales por el oeste, con un presupuesto oficial de $ 76.351.000, costeados con fondos provinciales.
Fuente: El Litoral (Carlos Scalzo)
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.