
Avanza la construcción de nuevas viviendas en Ataliva
Para atender el déficit y tras 25 años sin proyectos habitacionales en la localidad del departamento Castellanos, la Provincia construye 5 nuevas viviendas para demanda general.


Se trata de NHDS de 42 años, quien atendió a al menos 30 personas y les recetó medicamentos entre el 1 de septiembre y el miércoles de la semana pasada. El fiscal Alejandro Benítez también le atribuyó lo autoría de los delitos de estafa y defraudaciones.
Regionales22/09/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Una mujer de 42 años cuyas iniciales son NHDS fue imputada esta mañana por ejercer ilegalmente la medicina en Esperanza. El fiscal Alejandro Benítez le atribuyó la autoría del delito en un audiencia llevada a cabo en los tribunales de la ciudad de Santa Fe ante el juez Héctor Gabriel Candioti.
Benítez también le atribuyó a la mujer los delitos de estafa y defraudaciones a raíz de que exhibió un currículum vitae –en el que refería a un presunto título de médica – para ser contratada por una compañía que brinda servicios de emergencias médicas y por un sanatorio privado, ambas empresas de la ciudad de Esperanza.
“Para lograr su contratación, la imputada afirmó haber finalizado la carrera de Medicina y también dijo que había realizado una residencia médica en el hospital Iturraspe de la ciudad de Santa Fe”, explicó el fiscal. “De esa manera, logró engañar a los representantes de las firmas que la contrataron”, sostuvo y agregó que “estamos investigando acerca de posibles contratacione que también había logrado en centros médicos en las provincias de Entre Ríos y Córdoba”.
Benítez también señaló que “en el marco de las tareas que le fueron asignadas en Esperanza, prestó servicios de guardia, emitió diagnósticos, administró y recetó medicamentos a al menos 30 personsa entre el miércoles 1 de septiembre y el miércoles de la semana pasada”.
“La mujer no cuenta ni con título ni con matrícula habilitante para el ejercicio del arte de curar”, reiteró el fiscal y concluyó que “a pesar de ello, emite facturas tipo C y utiliza un sello con un número de matrícula que pertenece a otra profesional en actividad que tiene el mismo nombre de pila que ella”.
También en 2019
“La mujer que fue imputada esta mañana ya había sido investigada por el mismo delito en 2019 y estaba sometida a una suspensión de juicio a prueba (también conocida como probation)”, aclaró el fiscal. “En aquella oportunidad había ejercido ilegalmente la medicina en centros de salud pública en La Pelada, Sarmiento, Romang y Laguna Paiva y en centros estéticos de las ciudades de Santa Fe y de Santo Tomé”, indicó.
El fiscal informó que “en el marco de la probation se le impusieron normas de conducta, la prohibición de cometer delitos y el pago de 50 mil pesos a una mujer a la que le había causado quemaduras leves con un tratamiento estético”. En tal sentido, afirmó que “es evidente que no cumplió con lo establecido porque, entre otras cuestiones, volvió a cometer ilícitos”.
Calficación penal
En la audiencia de esta mañana, el fiscal Benítez le atribuyó a la mujer investigada la autoría de los delitos de ejercicio ilegal de la medicina; estafa y defraudaciones.
Prisión preventiva
La audiencia de medidas cautelares fue agendada para el próximo viernes en horario a confirmar por la Oficina de Gestión Judicial (OGJ).
El fiscal Benítez remarcó que “pediremos que la mujer investigada quede en prisión preventiva”, no obstante advirtió que “el Código Penal establece penas de entre 15 días y un año de prisión para quien ejerce la medicina sin estar habilitado”.
“A pesar de esta escala penal, creemos que el accionar de esta mujer es muy grave”, señaló y concluyó que “ella sabe que no está habilitada para el ejercicio del arte de curar y, sin embargo, sigue atendiendo la salud de las personas recetándoles medicamentos”.



Para atender el déficit y tras 25 años sin proyectos habitacionales en la localidad del departamento Castellanos, la Provincia construye 5 nuevas viviendas para demanda general.

Una jornada donde Presidentes Comunales, funcionarios, empleados de administraciones locales, y representantes de instituciones intermedias incorporaron conocimientos preventivos a través de maniobras de RCP y primeros auxilios para auxiliar en situaciones de afecciones de salud o accidentes que se presentan en cada localidad a través del Instituto de Formación en Salud y el Senado Provincial por medio de Calvo.

La Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Médica del Departamento Castellanos firmaron un convenio histórico que fortalecerá la capacitación profesional y el desarrollo académico en la región.

Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.

El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó los actos por los 100 años de la empresa radicada en Franck, que se consolidó como una de las principales firmas de Santa Fe y el país.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó este martes que persisten interrupciones totales en distintos tramos de la red vial debido a la acumulación de agua en calzada y desbordes de ríos. Los cortes afectan a la circulación en puntos estratégicos como la RN8, RN9 vieja, RN11 y RN34.



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días

Un nuevo episodio de violencia conmocionó este lunes al barrio 2 de Abril de Rafaela. En medio de un intercambio de disparos entre dos grupos, un hombre mayor que pasaba por el lugar fue alcanzado por una bala y trasladado de urgencia al Hospital Dr. Jaime Ferré. La Policía desplegó un amplio operativo e investiga para identificar a los responsables.

El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial cuestionó las nuevas licitaciones impulsadas por el Gobierno para la Red Federal de Concesiones. Denuncian que se sumarán 54 nuevas estaciones de peaje y que el sistema implica “volver a la década del 90”, con altos costos para usuarios y transportistas y sin obras de infraestructura previstas.

El prestigioso centro pediátrico implementará una suba cercana al 60% en los sueldos básicos de residentes y becarios. A esto se sumarán los bonos mensuales que perciben los trabajadore