
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
Se trata de NHDS de 42 años, quien atendió a al menos 30 personas y les recetó medicamentos entre el 1 de septiembre y el miércoles de la semana pasada. El fiscal Alejandro Benítez también le atribuyó lo autoría de los delitos de estafa y defraudaciones.
Regionales22/09/2021Una mujer de 42 años cuyas iniciales son NHDS fue imputada esta mañana por ejercer ilegalmente la medicina en Esperanza. El fiscal Alejandro Benítez le atribuyó la autoría del delito en un audiencia llevada a cabo en los tribunales de la ciudad de Santa Fe ante el juez Héctor Gabriel Candioti.
Benítez también le atribuyó a la mujer los delitos de estafa y defraudaciones a raíz de que exhibió un currículum vitae –en el que refería a un presunto título de médica – para ser contratada por una compañía que brinda servicios de emergencias médicas y por un sanatorio privado, ambas empresas de la ciudad de Esperanza.
“Para lograr su contratación, la imputada afirmó haber finalizado la carrera de Medicina y también dijo que había realizado una residencia médica en el hospital Iturraspe de la ciudad de Santa Fe”, explicó el fiscal. “De esa manera, logró engañar a los representantes de las firmas que la contrataron”, sostuvo y agregó que “estamos investigando acerca de posibles contratacione que también había logrado en centros médicos en las provincias de Entre Ríos y Córdoba”.
Benítez también señaló que “en el marco de las tareas que le fueron asignadas en Esperanza, prestó servicios de guardia, emitió diagnósticos, administró y recetó medicamentos a al menos 30 personsa entre el miércoles 1 de septiembre y el miércoles de la semana pasada”.
“La mujer no cuenta ni con título ni con matrícula habilitante para el ejercicio del arte de curar”, reiteró el fiscal y concluyó que “a pesar de ello, emite facturas tipo C y utiliza un sello con un número de matrícula que pertenece a otra profesional en actividad que tiene el mismo nombre de pila que ella”.
También en 2019
“La mujer que fue imputada esta mañana ya había sido investigada por el mismo delito en 2019 y estaba sometida a una suspensión de juicio a prueba (también conocida como probation)”, aclaró el fiscal. “En aquella oportunidad había ejercido ilegalmente la medicina en centros de salud pública en La Pelada, Sarmiento, Romang y Laguna Paiva y en centros estéticos de las ciudades de Santa Fe y de Santo Tomé”, indicó.
El fiscal informó que “en el marco de la probation se le impusieron normas de conducta, la prohibición de cometer delitos y el pago de 50 mil pesos a una mujer a la que le había causado quemaduras leves con un tratamiento estético”. En tal sentido, afirmó que “es evidente que no cumplió con lo establecido porque, entre otras cuestiones, volvió a cometer ilícitos”.
Calficación penal
En la audiencia de esta mañana, el fiscal Benítez le atribuyó a la mujer investigada la autoría de los delitos de ejercicio ilegal de la medicina; estafa y defraudaciones.
Prisión preventiva
La audiencia de medidas cautelares fue agendada para el próximo viernes en horario a confirmar por la Oficina de Gestión Judicial (OGJ).
El fiscal Benítez remarcó que “pediremos que la mujer investigada quede en prisión preventiva”, no obstante advirtió que “el Código Penal establece penas de entre 15 días y un año de prisión para quien ejerce la medicina sin estar habilitado”.
“A pesar de esta escala penal, creemos que el accionar de esta mujer es muy grave”, señaló y concluyó que “ella sabe que no está habilitada para el ejercicio del arte de curar y, sin embargo, sigue atendiendo la salud de las personas recetándoles medicamentos”.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó los actos por los 100 años de la empresa radicada en Franck, que se consolidó como una de las principales firmas de Santa Fe y el país.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó este martes que persisten interrupciones totales en distintos tramos de la red vial debido a la acumulación de agua en calzada y desbordes de ríos. Los cortes afectan a la circulación en puntos estratégicos como la RN8, RN9 vieja, RN11 y RN34.
El presidente comunal Gonzalo Goyechea confirmó que la localidad atraviesa una situación complicada tras el temporal. Hay 48 personas evacuadas y más de 100 autoevacuados. El funcionario agradeció la asistencia provincial pero cuestionó la ausencia de la Nación.
El tradicional almuerzo se celebrará el domingo 7 de septiembre en el gimnasio cubierto del Centro Cultural y Deportivo de la localidad. La fiesta, considerada un emblema de la región, atrae cada año a visitantes de distintos puntos de la provincia.
Esta infraestructura resulta fundamental para productores agropecuarios, empresas lácteas y prestadores de servicios vinculados al sector, además de una mejora significativa en la calidad de vida de las familias que viven y trabajan en la zona.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.